- Espresso Doble
- Posts
- ☕ Trump proclama la paz en Oriente Medio
☕ Trump proclama la paz en Oriente Medio
Únete a nuestra comunidad exclusiva de Whatsapp y recibe las noticias más importantes en tu celular 📱
Respiro en Oriente Medio

Crédito: DALL E
El presidente Donald Trump proclamó la paz en Oriente Medio.
Junto a Egipto, Turquía y Catar, el mandatario de Estados Unidos firmó un acuerdo que selló el acuerdo entre Israel y Hamás de cese al fuego en la Franja de Gaza.
Todo ocurrió en una ciudad egipcia durante una ceremonia solemne a la que acudieron líderes de todo el mundo luego de que la semana pasada el republicano presionó a las partes a sentarse a negociar.
Horas antes, Hamás liberó a los 20 rehenes vivos y entregó 4 cuerpos; Israel, por su parte, excarceló a unos 250 prisioneros y liberó a más de 1.700 detenidos de Gaza sin cargos.
Las escenas fueron potentes: reencuentros en hospitales israelíes y multitudes recibiendo a los palestinos que volvían.
Aún faltan por recuperar 24 cuerpos de rehenes, y se prevé un grupo internacional para buscarlos.
Más de 20 países respaldaron la firma; incluso el expresidente de Estados Unidos Bill Clinton la elogió a Trump.
El reto ahora es que la tregua aguante y que lo pendiente del intercambio se cumpla.
Colombo - israelí libre

Crédito: Caracol
El colombo-israelí Elkanah Bohbot volvió a casa tras más de dos años secuestrado por Hamás. La Cruz Roja lo entregó a Israel y le hicieron los chequeos médicos.
Lo capturaron en pleno amanecer del 7 de octubre de 2023, cuando milicianos de Hamás lanzaron un ataque contra el festival Nova, un evento de música al sur de Israel.
Ese día cientos de personas murieron y otras más fueron secuestradas.
Hace dos años, los asistentes vieron llegar camionetas y motocicletas con hombres armados; otros entraron desde parapentes. Hubo tiros, gente corriendo hacia los carros, rutas bloqueadas y largas horas sin señal. Ese ataque, con cientos de muertos, fue el punto de partida de la nueva guerra.
En 2023, el presidente Gustavo Petro le otorgó la ciudadanía como respaldo, ya que la esposa de Bohbot es colombiana. Tras su liberación, celebró la noticia y dijo que Colombia lo recibirá con los brazos abiertos.
El error que reconoció Petro

Crédito: DALL E
En una suerte de “mea culpa”, Gustavo Petro se defendió, admitió un error y señaló responsables sobre el estado de la economía del país.
Petro dijo que su plan económico buscó “blindar” a Colombia: evitar nueva deuda externa, pagar la del FMI heredada (Fondo Monetario Internacional) y reducir la exposición a presiones o ataques financieros.
Aseguró que hoy el país tiene acreedores más diversificados. Es decir, nuevos prestamistas.
Según Petro, la deuda interna no subió porque el Gobierno pidiera más plata, sino porque el Banco de la República dejó las tasas muy altas. Eso encarece los créditos, enfría el empleo y, al final, significa pagar más intereses a bancos y fondos.
Su mea culpa: el peor error según él fue el manejo del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC). Dice que se gastaron más de $70 billones en subsidios a la gasolina que no estaban claramente presupuestados. “Ese dinero pudo ir a tierra, créditos, vías, universidades, hospitales”, admitió.
Petro admitió que se equivocó con el manejo del FEPC. Además, acusó a su exministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, de no decirle a tiempo qué tan grande era el déficit del fondo y de estar del lado de intereses que iban contra su plan de “cambio”.
15 años muerto en un apartamento … y nadie se dio cuenta

Crédito: DALL E
En Valencia (España), el cadáver de Antonio Famoso, un jubilado de 86 años, fue hallado por casualidad en su apartamento 15 años después de morir.
Los bomberos entraron por una ventana tras un aviso por filtraciones y lo encontraron momificado, entre suciedad, palomas muertas e insectos.
Nadie en el edifico lo extrañó; vivía solo desde su divorcio, apenas hablaba con vecinos y muchos pensaron que estaba en una residencia de ancianos. La puerta no estaba forzada, la chapa estaba asegurada por dentro y su correo físico no estaba lleno de cartas; una ventana abierta pudo ventilar el olor por años.
La Policía cree que la muerte fue natural. Mientras, todo siguió “en automático”: su cuenta habría pagado luz y agua y la pensión se habría consignado cada mes.
El caso deja al descubierto una soledad extrema… y varias preguntas sobre cómo nadie se dio cuenta antes.
Los nuevos nobel de economia
Crédito: DALL E
Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt ganaron el Nobel de Economía 2025 “por explicar el crecimiento impulsado por la innovación”.
¿Qué encontraron? que el crecimiento sostenido no es automático; ocurre cuando la ciencia y el “saber hacer” se retroalimentan y, en los mercados, lo nuevo reemplaza a lo viejo (la famosa “destrucción creativa”).
Joel Mokyr se lleva la mitad del Nobel por una idea sencilla: cuando una sociedad valora las nuevas ideas y conecta la ciencia con el “saber hacer”, la tecnología avanza y la economía puede crecer de forma sostenida.
La otra mitad es para Philippe Aghion y Peter Howitt por su modelo de 1992 sobre “destrucción creativa”: las empresas invierten en innovación y desarrollo, lanzan productos, mejoran procesos y van dejando atrás a los anteriores, lo que empuja el crecimiento.
Dato del día:
43 premios Nobel
EE. UU. lidera de lejos el Nobel de Economía: 43 premiados; le siguen Reino Unido (9), Francia (4) y Suecia (3), con otros países aportando menos nombres.
Desde 1969 se han reconocido 99 economistas, en su mayoría afiliados a universidades estadounidenses, reflejando la fuerte concentración anglosajona en la investigación económica.
Frase del día
“Espero no me dé muy duro cuando la fama se acabe”.
Ubeimar Ríos, profesor antioqueño y protagonista de Un Poeta, vive una fama inesperada tras el éxito del filme ´Un Poeta´ en festivales y taquilla, mientras intenta seguir con su rutina en El Carmen de Viboral.
Dice que no se la cree, que responde a todos con calma y que solo espera “que no me dé muy duro cuando la fama se acabe”.
Imagen del día

Crédito: El Tiempo
La implosión de los puentes de la calle 13 dejó unos 7.900 m³ de escombros entre concreto y acero, un volumen que, si se llevara a escombreras, implicaría más basura, más camiones, trancón y costos.
El IDU (Instituto de Desarrollo Urbano de Bogotá) optó por una solución circular: separar el acero del concreto, triturar el concreto en planta para convertirlo en agregado reciclado y reutilizarlo como relleno y estabilización en la misma obra, mientras el acero se recicla. Con esto se reduce la huella ambiental y los viajes de volquetas, se evitan nuevas canteras y la obra avanza más rápido.
Rápidas y Cortas
💳 ¿Pagas muchos intereses? La compra de cartera baja tu deuda, mira qué bancos tienen hoy las tasas más bajas.
🥩 El restaurante más “cool” de Milán no acepta reservas, sirve un solo plato y aun así arma filas interminables.
🛂 Entró en vigor el nuevo sistema SES para entrar a Europa: registro biométrico y adiós al sellado del pasaporte — mira cómo funciona y si te afecta.
💔 ¿El rechazo te vuelve más agresivo y menos empático (¡y hasta baja tu rendimiento)? Un experto explica por qué pasa y cómo superarlo.
🚨 Petro confirmó contactos con el Clan del Golfo y pone a Catar como mediador; llama al ELN a retomar diálogos y lanza dardos por la guerra Israel-Palestina —¿qué viene ahora?
¿Cuánto crees que durará la paz en Gaza? |
Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas. |
¿Quieres la atención de +1000 lectores?
Nuestro newsletter llega a cientos de colombianos en el exterior, en el País y a quienes siguen de cerca la actualidad de Colombia y el mundo: profesionales, estudiantes, empresarios, gerentes e inversionistas que quieren estar al día con lo que realmente importa.
Da a conocer tu empresa a una audiencia de colombianos influyentes y conectados en el mundo.
Si quieres promocionar tu empresa, ponte en contacto con nosotros en este correo: [email protected].
O mándanos un mensaje por WhatsApp dando clic aquí.
Escríbenos: [email protected]
Copyright © |2025| ESPRESSO DOBLE.
Todos los derechos reservados.