• Espresso Doble
  • Posts
  • ☕ ¿Qué tienen en común la leche y las mentiras?

☕ ¿Qué tienen en común la leche y las mentiras?

Ya estamos a mitad de semana y te traemos lo más importante que ha pasado hasta ahora.

¿Te reenviaron este correo? Suscríbete aquí.

🟢 Dólar: $ 4.129

🟢 Euro: $ 4.294

🔴 Bitcoin: US $ 97.432

Otro alboroto

Crédito: Getty Images

Si pensaste que la mecha de las polémicas políticas en Colombia se había apagado, el Consejo Nacional Electoral (CNE) la volvió a prender.

Ayer decidieron continuar con la investigación contra el presidente Gustavo Petro por presuntas violaciones a los topes electorales en su campaña de 2022, colocándole otra cereza al pastel de problemas que aquejan al mandatario.

¿Cúanta plata?

Palabras más, palabras menos, todo se reduce a que, durante la primera vuelta presidencial, se excedió el límite de gastos en $3.709 millones.

Y en la segunda vuelta, por $1.646 millones. Es decir, se violaron los topes por presuntamente $5.355 millones.

El CNE decidió seguir con la investigación y le dijo no a la solicitud de la defensa de Petro, que pedía que el caso fuera llevado a la Comisión de Acusación.

¿A dónde va todo esto?

En los pasillos políticos, esta comisión es conocida como "comisión de absoluciones", ya que absuelve más de lo que castiga.

La Comisión de Acusación del Congreso puede juzgar a altos funcionarios del Estado, como el presidente, ministros, congresistas y magistrados, por delitos o faltas graves. Sin embargo, si el presidente es acusado, el juicio debe llevarlo a cabo el Congreso.

La investigación del CNE sigue su curso, con tres meses para recolectar pruebas (que podrían extenderse). Si se determina que los implicados, incluido el presidente, violaron los límites de gasto en la campaña, podrían tener que pagar una multa o devolver el dinero que se gastó de más. Sin embargo, no perderían sus cargos. Si la defensa presenta más recursos, el proceso podría alargarse.

Sangre fresca

Crédito: Mintrabajo

Petro anunció por Twitter que incorporó sangre nueva al Ministerio de Trabajo: nombró a Antonio Sanguino como el nuevo ministro y le deseó lo mejor a la saliente Gloria Inés Ramírez, expresando que lamentaba mucho su retiro.

El presidente fue claro en la tarea que le encomienda a Sanguino: impulsar dos reformas clave del Gobierno, la reforma pensional y la reforma laboral.

Sanguino, quien fue concejal de Bogotá y senador, enfrentará grandes desafíos, como el desempleo, la informalidad laboral y la capacitación para el trabajo.

Huesos duros de roer

Además, deberá consolidar la reforma laboral en su tercer debate en el Congreso, gestionar las relaciones con los sindicatos, abordar los despidos masivos por la transformación digital y participar en el debate sobre el salario mínimo.

Sanguino cuenta con una sólida formación académica, con estudios en sociología y administración pública.

Una larga conversación telefónica

Crédito: Getty Images

Una larga llamada entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo ruso, Vladimir Putin, logró lo que parecía impensable hace unos meses: empezar a negociar el fin de la guerra en Ucrania.

Trump calificó la llamada como muy productiva y aseguró que decidieron iniciar diálogos para poner fin a las muertes innecesarias causadas por el conflicto.

Aunque no se mencionó el rol de Ucrania en las conversaciones, Trump dijo que Volodimir Zelenski, el líder ucraniano, también estaba de acuerdo en buscar la paz.

¿Qué dijo?

"Millones de personas han muerto en una guerra que no habría ocurrido si yo hubiera sido presidente, pero sucedió, así que debe terminar. No deberían perderse más vidas", afirmó Trump, quien se mostró convencido de que las negociaciones "serán exitosas".

Para esta tarea, formó un equipo de altos funcionarios, entre ellos el secretario de Estado, Marco Rubio, y el director de la CIA, John Ratcliffe.

Algo a cambio

Además, Trump aprovechó la ocasión para agradecer a Putin por la liberación de Marc Fogel, un profesor estadounidense detenido en Rusia, a quien recibió en la Casa Blanca.

Trump destacó la relación histórica entre Moscú y Washington, recordando cómo ambos países se unieron durante la Segunda Guerra Mundial para enfrentar un enemigo común.

Esta es la primera vez que Trump menciona públicamente su conversación con Putin desde su regreso a la Casa Blanca.

El bolsillo de un congresista parece no tener fondo

Crédito: Semana.com

Los congresistas colombianos ganan entre $72 millones y $81 millones al mes, dependiendo de su cargo y otros beneficios.

Aunque su salario base es de aproximadamente $48 millones, hay conceptos adicionales como gastos de representación y primas que aumentan el total.

Por ejemplo, los senadores reciben un sueldo base de $11,6 millones, a lo que se suman $20,6 millones para gastos de representación y $15,8 millones por su prima especial.

En total, un senador gana $74,6 millones al mes.

Los representantes, por su parte, tienen un sueldo base de $10,3 millones, pero sus gastos de representación son de $21,9 millones y la prima de servicios es de $21,4 millones, lo que hace un total de $72,8 millones.

Los gastos de representación son una compensación adicional para cubrir los costos asociados con funciones oficiales, como viajes, eventos, reuniones y material necesario para cumplir con tareas de representación del Estado.

Además de estos pagos, los congresistas también tienen aportes a salud y pensión, así como beneficios sociales como licencias de maternidad o paternidad.

Algunos funcionarios, como el secretario de la Cámara o el director del Senado, reciben incluso más, llegando hasta $98,8 millones mensuales.

Mentiras cortadas

La próxima vez que vayas al supermercado por tu bolsa o caja habitual de leche, recuerda que leíste esta noticia.

Se desató un escándalo en la industria lechera, ya que marcas reconocidas fueron sancionadas por engañar a los consumidores colombianos.

Algarra, De la Cuesta, Alkosto, Parmalat, Latti y Pomar están en el ojo del huracán tras ser sancionadas por la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) con multas que suman 21.000 millones de pesos.

¿La razón? Vendieron leche adulterada con lactosuero, un residuo barato del queso que reduce el valor nutricional del producto y que, por ley, no debe añadirse.

Este fraude no solo afectó a los consumidores, que pagaron por leche de menor calidad sin saberlo, sino que también les dio una ventaja injusta a estas empresas sobre la competencia.

¿Cuál ventaja? Al reducir costos con lactosuero, podían vender más barato o ganar más dinero por cada litro, poniendo en desventaja a las empresas que sí cumplen las normas.

Dato del día

☕El café colombiano sigue en racha: la libra alcanzó los $4,20 dólares, impulsada por la crisis en Brasil debido a sequías y heladas, la alta demanda en China y las tensiones globales.

Frase del día

"No tuve manejo de recursos."

📢Xavier Vendrell, empresario español y exasesor de la campaña de Gustavo Petro, rechazó las acusaciones sobre el ingreso de dinero ilícito en 2022.

Dijo que conoció a Diego Marín Buitrago, alias Papá Pitufo y señalado como zar del contrabando, por intermediación de un miembro del Partido Verde. Según Vendrell, Marín quiso donar dinero a la campaña, pero al no poder verificarse su origen, estos fondos fueron devueltos.

También desmintió haber sostenido reuniones en Madrid con Marín, Petro o Benedetti.

La imagen del día

Crédito: Duolingo

Duolingo sorprendió a todos al anunciar, el 11 de febrero de 2025, la “muerte” de su icónica mascota, Duo, el búho verde.

El mensaje causó confusión, pero pronto se reveló que se trataba de una jugada de marketing. La compañía bromeó diciendo que Duo probablemente murió esperando que los usuarios completaran sus lecciones diarias.

Esta táctica, que también hace referencia a los memes sobre lo intimidante que es el búho con sus notificaciones, generó una ola de reacciones mixtas, entre tristeza y humor. ¿Será esta la última vez que vemos a Duo? ¿O aparecerá una nueva mascota para seguir motivándonos a estudiar?

 

Cortas y rápidas

🤖 Elon Musk vs Sam Altman Musk y Altman, cofundadores de OpenAI, se pelean desde 2018. Musk intentó comprar la empresa, pero Altman lo rechazó. Altman dijo que no cree que Musk sea feliz, señalando que todo lo que hace lo hace desde la inseguridad. La disputa sigue por diferencias sobre el rumbo de OpenAI.

💸¡Aprovecha los descuentos! La Secretaría de Hacienda de Bogotá presentó su calendario tributario para 2025. Paga el impuesto predial antes del 25 de abril y recibe un 10% de descuento. Para el impuesto de vehículos, el descuento es hasta el 11 de julio. Además, si eliges la notificación electrónica, tendrás un 1% adicional. ¡Revisa tu factura digitalmente en la web oficial!

💡Con la nueva reforma pensional en Colombia, las mujeres podrán pensionarse con menos semanas de cotización: desde 2025 se reducirá gradualmente hasta 1.000 semanas en 2036. También podrán recibir un bono pensional por cada hijo, reconociendo su trabajo de cuidado.

🏡 ¿Buscas una ciudad más barata para vivir? Neiva es la campeona con un IPC de solo 0,14%. Le siguen Valledupar y Riohacha, con inflación baja también. Si prefieres algo más grande, Montería y Sincelejo también tienen precios accesibles. Por otro lado, Bucaramanga lidera como la más cara con un IPC de 1,76%. ¿Cuál prefieres? ¡Descubre más sobre estos precios y cómo impactan tu bolsillo!

🚖Taxis Libres se une a Yango, dejando atrás años de conflictos legales con plataformas de transporte. Con esta alianza, buscan optimizar las ganancias de los conductores, mejorar rutas mediante IA y ofrecer más opciones a los usuarios. La app de Taxis Libres se integrará a Yango, y se incluyen vehículos eléctricos. Esta estrategia busca modernizar el servicio y ofrecer beneficios a los conductores en varias ciudades.

Si te gusta este newsletter, comparte este link: https://espressodoble.beehiiv.com/subscribe

Estaremos en tu bandeja de entrada todos los martes y jueves, ¡para que en solo cinco minutos estés al tanto de lo más importante! 📰⏱️

Copyright © |2024| |ESPRESSO DOBLE|, Todos los derechos reservados.

Escríbenos: