• Espresso Doble
  • Posts
  • ☕ 'Renunciatón' y el país que te vende la ciudadanía

☕ 'Renunciatón' y el país que te vende la ciudadanía

Esto es Espresso Doble, los 5 minutos mejor invertidos para comenzar la semana con toda la información en la cabeza.

¿Te reenviaron este correo? Suscríbete aquí.

🔴 Dólar: $ 4.125

🔴 Euro: $ 4.254

🟢 Bitcoin: US $ 97.654

Las horas más oscuras de Petro

Crédito: Generado con Grok

El presidente Gustavo Petro habló claro y fuerte: todos los ministros deben presentar su renuncia protocolaria. Es decir, todos salen y el presidente decide a quién reincorpora.

El remezón ministerial se intensificó tras el accidentado Consejo de Ministros transmitido en vivo y la polémica designación de Armando Benedetti como jefe de despacho presidencial.

Por un lado, están quienes acataron la solicitud como un simple formalismo. En este grupo figuran el ministro de Educación, Daniel Rojas; la canciller, Laura Sarabia; y la directora de la Unidad para las Víctimas, Lilia Solano, entre otros. Sus cartas dejan claro que ponen sus cargos a disposición, pero sin intención real de irse.

Del otro lado, están quienes cerraron la puerta definitivamente. La ministra de Ambiente, Susana Muhamad; la de Trabajo, Gloria Inés Ramírez; el de Culturas, Juan David Correa; el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo; y el director del Dapre, Jorge Rojas, presentaron renuncias irrevocables, alejándose del Gobierno. A esto se suma la inesperada salida del general de la Policía, agravando aún más la crisis.

En el limbo quedan otros cuyos destinos aún son inciertos, como el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo; el de Defensa, Iván Velásquez; y el de Comercio, Luis Carlos Reyes, quienes no han precisado si su salida es protocolaria o definitiva.

Y para rematar, la revista Cambio reveló que la campaña de Petro supuestamente habría recibido dinero del zar del contrabando, alias Pitufo.

Este golpe, sumado a las renuncias, deja al Gobierno en su momento más incierto.

La pregunta ya no es quién más se irá, sino si el Gobierno del Cambio llegará intacto al 2026.

Uribe en Paloquemao, pero no en la plaza de mercado

Crédito: Colprensa

Ayer comenzó en Bogotá (en los juzgados de Paloquemao) el juicio contra el expresidente Álvaro Uribe, acusado de fraude procesal y soborno a testigos. 

Además enfrenta cargos por soborno en actuación penal, lo que significa que supuestamente ofreció beneficios a terceros dentro de un proceso judicial para influir en su testimonio.

La defensa de Uribe es directa: sostiene que la Fiscalía tergiversó los hechos, que el abogado Diego Cadena actuó por su cuenta y que las pruebas fueron alteradas.

Uribe niega haber ordenado sobornos, dice no conocer a los testigos y asegura que el caso tiene un trasfondo político impulsado por el senador Iván Cepeda.

El caso contra Álvaro Uribe comenzó cuando él denunció a Cepeda por supuestamente manipular testigos en su contra. Sin embargo, la Corte Suprema encontró indicios de que, en realidad, fue Uribe quien intentó influir en testigos para que cambiaran sus declaraciones a su favor.

Por esto, se le acusa de fraude procesal y soborno en actuación penal, es decir, de haber intentado engañar a la justicia y ofrecer beneficios a testigos para que mintieran.

Ahora enfrenta un juicio en el que la Fiscalía debe probar estas acusaciones, mientras su defensa sostiene que todo es una persecución política.

Uribe ayer estuvo en Paloquemao, pero no en la popular plaza de mercado, que lleva el mismo nombre de los juzgados

El de Uribe se convirtió en el primer caso en Colombia de un expresidente que enfrenta un juicio penal y se sienta en el banquillo de los acusados.

Sí, Uribe estuvo ayer en Paloquemao, pero no en la popular plaza de Bogotá.

Golpe de acero

Crédito: BNAméricas

Trump impuso un arancel del 25 % al acero y al aluminio que llega a EE. UU. sin excepciones para ningún país.

Esta medida está diseñada para evitar que los aranceles sean eludidos, especialmente por países que compran acero de China y lo revenden a EE. UU. a precios más altos.

Aunque afecta a muchas naciones, el objetivo principal es frenar las importaciones provenientes de China.

En 2024, la industria del acero y el aluminio en Colombia generó más de 750 millones de dólares en ventas a través de 237 empresas.

La nueva tarifa comenzó a regir desde ayer.

La incertidumbre vuelve a embargar a los israelíes y palestinos

Crédito: AP

Hamas dijo que pospondrá la liberación de rehenes que estaba prevista para este sábado, debido a que Israel no cumplió parte de su trato.

Según Hamas, Israel ha incumplido varios puntos del acuerdo, como retrasar la entrada de ayuda humanitaria y seguir atacando Gaza.

El ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, respondió diciendo que Hamas está violando el acuerdo y ordenó a las fuerzas armadas estar preparadas para cualquier situación.

Un exministro israelí, Itamar Ben Gvir, pidió que Israel responda con un ataque masivo a Gaza.

Este nuevo desacuerdo pone sobre la cuerda floja un cese que tardó 15 meses en llegar a un acuerdo.

Durante los últimos días fueron liberados algunos rehenes, pero la situación está al rojo vivo.

Había negociaciones para una segunda fase que ahora están en vilo.

Menú de hoy: comprar una ciudadanía

Crédito: Expedia

En 2017, un huracán destruyó la isla Dominica y entre el desespero por encontrar ingresos, encontraron una salida: vender su ciudadanía.

Existen dos formas de obtenerla:

Contribución directa: Realizando una donación mínima de US$ 100.000 al Fondo de Diversificación Económica del país.

Inversión inmobiliaria: Invirtiendo al menos US$ 200.000 en proyectos inmobiliarios aprobados por el gobierno.

El país ha recaudado más de mil millones de dólares con este curioso producto.

Pero, con las grandes ganancias vienen las grandes controversias. Muchas de las personas que han comprado la ciudadanía han sido investigadas por delitos.

Aunque ha recibido críticas, el gobierno defiende el programa y asegura que han mejorado los controles para evitar que los delincuentes se aprovechen.

Por ahora, Dominica depende más que nunca de este dinero para sobrevivir.

Dato del día

Las grandes estrellas como Beyoncé, Bruno Mars o propio Kendrick Lamar cobraron cero dólares por actuar en el show de medio tiempo del Super Bowl, ya que la visibilidad que obtienen durante el evento les genera más beneficios a largo plazo a través de aumentos en ventas de música y entradas a conciertos.

Frase del día

“Eso no se puede permitir”.

📢Esteban Santos se metió en la disputa entre su padre, Juan Manuel Santos, y Álvaro Uribe, defendiendo a su papá y diciendo que la pelea ya está cansando a muchos, especialmente a su familia. Criticó a Uribe por los constantes ataques y afirmó que si él dejara de calumniar, la pelea ya habría terminado.

La imagen del día

Crédito: Redes

Recientemente, se viralizó un video en el que se denunciaba la instalación de cámaras de fotomultas bajo puentes en Bogotá, generando preocupación por la falta de señalización.

Sin embargo, la Secretaría de Movilidad negó que la cámara fuera de fotodetección y aclaró que todas las cámaras están debidamente señalizadas.

Se está regulando la instalación de cámaras de fotomultas para garantizar su visibilidad y se promoverán campañas de sensibilización sobre el cumplimiento de las normas de tránsito.

 

Cortas y rápidas

⚖️ El empate entre Daniel Noboa y Luisa González en las elecciones de Ecuador ha dejado todo listo para un balotaje el 13 de abril. Con un resultado casi parejo, los ecuatorianos deberán decidir entre la continuidad del actual presidente o el regreso de la izquierda al poder. La crisis económica y la violencia del narcotráfico marcan el contexto de esta polarizada carrera presidencial.

📱¡Ditu ya está en Colombia! La nueva plataforma de streaming gratuita de Caracol Televisión ofrece novelas, noticias, deportes y más, sin necesidad de suscripción. Solo descarga la app y disfruta de contenido variado y en vivo.

🚨Quiksilver, Billabong y Volcom cierran 124 tiendas en EE.UU. tras declararse en quiebra. Liberated Brands enfrenta problemas financieros debido a la inflación, el cambio en el comportamiento de los consumidores y las altas tasas de interés. A pesar de un aumento de ingresos durante la pandemia, la empresa no pudo sostener su crecimiento, afectada por la competencia de la moda rápida.

💰Rentabilidad récord en fondos privados de pensiones: En 2024, el total acumulado en los fondos de pensiones privados de Colombia fue de $464,8 billones, de los cuales $51,8 billones son ganancias por las inversiones. Esto refleja el ahorro y los rendimientos generados por 19,2 millones de afiliados.

⚒️ Trump impuso un arancel del 25% a todas las importaciones de acero y aluminio a EE. UU. para cerrar lagunas en el sistema y evitar que se eludan las tarifas. Aunque los aranceles afectan a varios países, están dirigidos principalmente a China. Además, Trump sumó un 10% a las importaciones chinas, lo que provocó una respuesta similar de China.

Si te gusta este newsletter, comparte este link: https://espressodoble.beehiiv.com/subscribe

Estaremos en tu bandeja de entrada todos los martes y jueves, ¡para que en solo cinco minutos estés al tanto de lo más importante! 📰⏱️

Copyright © |2024| |ESPRESSO DOBLE|, Todos los derechos reservados.

Escríbenos: