☕ La letra pequeña de la descertificación

Únete a nuestra comunidad exclusiva de Whatsapp y recibe las noticias más importantes en tu celular 📱

IndicadorValorVariación
💵 USD/COP3.905 🔼 +0,39%
💶 EUR/COP4.580 🔼 +0,07%
🪙 Bitcoin US115.328 🔽 -0,63%

La letra pequeña

Crédito: DALL E

Estados Unidos descertificó a Colombia en la lucha antidrogas: según un memorando firmado por Donald Trump, el país incumplió sus compromisos y, bajo el gobierno de Gustavo Petro, los cultivos de coca y la producción de cocaína marcaron récords (la ONU reportó un pico en 2023).

En 2023 Colombia tuvo 253.000 hectáreas de coca, cerca de 10% más que en 2022 (≈230.000) y eso representó alrededor del 67% del total mundial de cultivos de coca.

¿Descerti qué? Descertificar es, en la práctica, una “tarjeta amarilla”: una declaración de incumplimiento que puede condicionar ayudas y votos en organismos internacionales, aunque no impone castigos automáticos si Washington decide mantener la cooperación.

La Casa Blanca criticó la “Paz Total” por falta de resultados, pero dejó abierta la reversión si Colombia acelera la erradicación, reduce producción y tráfico, y sanciona a responsables.

Además EE. UU. dijo que la crítica es al Gobierno central, no a quienes están en terreno. De hecho, destacó el trabajo de la fuerza pública y de varias autoridades locales que han enfrentado a las redes criminales.

Es la primera descertificación desde 1996 y Petro ya había anticipado la decisión.

Lo bueno: las ayudas a Colombia no se recortarán por ahora.

¿Cómo nos beneficia la caída del dólar?

CóCrédito: DALL E

Con el dólar en $3.906 (↓ $503 desde enero), casi la mitad de la canasta (199 de 422 productos) muchos importados, podría bajar de precio. 

Ya se nota en celulares (–20% entre enero y junio) y paquetes turísticos, y podrían venir más rebajas en categorías con alto componente importado (textil, calzado, etc.).

Ojo: que el dólar baje no se refleja de un día para otro.

Según la rotación, los precios tardan entre 3 y 12 meses en ajustarse: Se da rápido en productos que se reponen seguido (como shampoo o celulares) pero lento en bienes de baja rotación (como carros).

En resumen: Una tasa de cambio más baja como la que estamos viviendo hoy, si alivia el bolsillo, pero llega con efecto retardado.

Puerto Rico y los jets

Crédito: DALL E

Cinco cazas F-35 de EE. UU. aterrizaron en la ex base Roosevelt Roads, en Ceiba (Puerto Rico), junto a un avión de carga Boeing C-5 como apoyo logístico.

¿La razón? Llegaron a reforzar un despliegue ya activo en el Caribe: ocho buques con misiles y un submarino nuclear cerca de Venezuela. El presidente Donald Trump dice que es para combatir el narcotráfico.

Nicolás Maduro lo tildó de amenaza y ordenó mover buques, activar “millones” de milicianos y reforzar cinco zonas costeras.

La gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González, respaldó la operación de Washington, llamó a Maduro “líder de un cartel” y dijo que seguirán llegando aviones a la isla.

Antecedente sensible: Puerto Rico tiene un pasado militar sensible con EE. UU.: en Vieques y Culebra la Marina hizo prácticas con munición real durante décadas y en Ramey hubo una gran base aérea. Por eso estos movimientos militares generan recelo en la isla.

Tiktok en el carrito de compras

Crédito: DALL E

EE. UU. y China habrían cerrado un acuerdo marco sobre TikTok tras negociaciones en Madrid: la idea es que la app pase a propiedad estadounidense.

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, dijo que Trump y el presidente de China Xi Jinping podrían sellarlo en los próximos días, aunque Pekín no lo ha confirmado.

El pacto buscaría resolver años de choques por seguridad nacional y la exigencia de Washington de que ByteDance (la empresa dueña de TIktok) venda su participación para evitar una prohibición en EE. UU..

Aún faltan detalles y el acuerdo aún no está cerrado. Todavía podrían aparecer trabas antes de que los presidentes lo firmen.

De Moises a un mall

Crédito: DALL E

Egipto quiere convertir el área sagrada de Santa Catalina, en el Monte Sinaí, en un gran destino turístico: hoteles y villas de lujo, centro de visitantes, nuevas carreteras, ampliación del aeropuerto y un teleférico al “Monte de Moisés”. 

El lugar no es cualquier cosa: allí está el monasterio ortodoxo de Santa Catalina (siglo VI) y, según la tradición, Moisés recibió los Diez Mandamientos en ese lugar.

El gobierno vende el plan como “desarrollo sostenible” para reactivar el turismo, pero sobre el terreno ya hay demoliciones de casas y campamentos de la tribu beduina Jebeleya, que denunciaron desplazamientos y poca compensación.

¿Y que tienen que ver los griegos en esto? El monasterio lo manejan monjes ortodoxos griegos desde hace siglos.

Protestaron porque un tribunal en Egipto dijo que el terreno es del Estado y el monasterio solo pueden usarlo, no poseerlo.

La Unesco pidió pausar y evaluar las obras, y activistas buscan poner el sitio en Patrimonio en Peligro; en el fondo, es empleo y turismo vs. el riesgo de cambiar para siempre un paisaje sagrado y la vida de su comunidad.

Dato del día:

1.7 billones de pesos

El sector legal no aflojó: en 2024 las 100 firmas de abogados top facturaron más de $1,7 billones. Al frente quedaron Brigard Urrutia, PPU y Baker McKenzie.

El auge viene con un ecosistema más grande: Colombia ya tiene 799 abogados por cada 100.000 habitantes.

En síntesis: más operaciones, más jugadores “full service” y movimientos corporativos que están reacomodando el mapa de los bufetes líderes.

Frase del día

“Como ser humano no puedes hacer eso”.

María Claudia Tarazona, viuda de Miguel Uribe.

María Claudia Tarazona, acusó a la senadora María Fernanda Cabal de “amenazarla” durante la velación de Miguel Uribe en el Capitolio: según Tarazona, Cabal llegó con un micrófono puesto y le dijo “tú no conoces Colombia…”, en tono de advertencia para que no entrara en política. Tarazona calificó ese comportamiento de oportunista y cruel en medio del duelo y remató: “Como ser humano, no puedes hacer eso”.

Imagen del día

Crédito: Reuters

Owen Cooper, británico de 15 años, dio la gran sorpresa en los Emmy: ganó Mejor actor de reparto en miniserie por Adolescencia (Netflix), superando al favorito Javier Bardem.

Se conviertió en el hombre más joven en lograrlo (récord masculino desde 1973). En su discurso, recordó que empezó clases de teatro “hace un par de años” y lanzó su frase de la noche: “Yo no era nada hace tres años”, animando a salir de la zona de confort. Adolescencia arrasó con seis premios (incluido Mejor miniserie), mientras Bardem —en su primera nominación a los Emmy— se quedó sin estatuilla.

Rápidas y Cortas

😮 Un pueblo de Utah quedó en shock al descubrir que Tyler Robinson, “vecino de toda la vida”, es el presunto asesino de Charlie Kirk; se entregó a la policía tras hablar con su padre.

💍 Parejas LAT: más casados eligen vivir separados —como Margaret en Londres y su esposo en Australia— para ganar independencia sin romper la relación, con la comunicación y reglas claras como clave.

✈️ El Dorado ‘Max’ quiere duplicar la terminal, sumar un nuevo edificio y mejores accesos para mover hasta 73 millones de pasajeros al año.

Colombia jugará cuatro amistosos en EE. UU. —México (11/10), Canadá (14/10), Nueva Zelanda (15/11) y Nigeria (noviembre)— para afinarse y sumar puntos FIFA rumbo a ser cabeza de serie en 2026.

⚖️ La Corte Constitucional ordenó a Meta (Instagram) cambiar sus políticas en Colombia por cerrar de forma arbitraria la cuenta de Esperanza Gómez.

Producto de la semana

Crédito: Amazon

🍲 No es una olla, es tu mini-horno de sabor casero: el Horno Holandés de hierro fundido esmaltado que deja tus guisos, panes y postres con calor parejo y crujiente perfecto.

Listo para todo: va de la estufa al horno (hasta 400 °F), la tapa sella el vapor, las asas facilitan el manejo y su tamaño rinde para 3–4 porciones (ideal para salsas, sopas, tartas y acompañamientos). Acabado esmaltado rojo que luce en la mesa; cuídalo lavando a mano y siempre con agarraderas.

¿Ya sabes por quién vas a votar en las presidenciales de Colombia en 2026?

Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas.

¿Quieres la atención de +1000 lectores?

Nuestro newsletter llega a cientos de colombianos en el exterior, en el País y a quienes siguen de cerca la actualidad de Colombia y el mundo: profesionales, estudiantes, empresarios, gerentes e inversionistas que quieren estar al día con lo que realmente importa.

Da a conocer tu empresa a una audiencia de colombianos influyentes y conectados en el mundo.

Si quieres promocionar tu empresa, ponte en contacto con nosotros en este correo: [email protected].

O mándanos un mensaje por WhatsApp dando clic aquí.

Escríbenos: [email protected]
Copyright © |2025| ESPRESSO DOBLE.
Todos los derechos reservados.