☕Año nuevo, sueldo nuevo, inflación nueva

2 de enero de 2024

Entérate de todo en 5 minutos

  Dólar:   $ 4.427

  Euro:    $ 4.607

  Bitcóin:  US $ 94.058

1. Año nuevo, sueldo nuevo

Desde este 1 de enero de 2025, el salario mínimo en Colombia sube a $1.423.500 (más subsidio de transporte: $1.623.500), con un aumento del 9,54 % decretado por el Gobierno.

Aunque este ajuste beneficia a algunos trabajadores, gremios como Fenalco advierten que podría aumentar la informalidad y afectar a las pequeñas empresas, que representan la mayor parte del sector empresarial, debido a los mayores costos salariales.

Además, como suele suceder, la inflación en alimentos, servicios y transporte reducirá el poder adquisitivo del aumento, mientras que los empleadores también enfrentan más costos.

Este aumento de costos complica la creación de empleo en un mercado laboral que ya sufre por la baja generación de empleo.

Además, tenga en cuenta que a partir de ayer subió 91 pesos la gasolina y el galón quedó en 16.085 pesos.

2. Caos en Bourbon Street

Crédito: Getty Images

La celebración de Año Nuevo en Bourbon Street, el alma del Barrio Francés de Nueva Orleans, se tornó en pesadilla.

Un conductor arrolló a una multitud, dejando 15 muertos y 35 heridos, en un ataque intencional. Además, disparó contra policías, hiriendo a dos.

El sospechoso, Shamsud-Din Jabbar, un exmilitar texano de 42 años, llevaba explosivos y armas en su vehículo, junto a una bandera de ISIS.

El FBI investiga posibles lazos con grupos extremistas. Ahora Bourbon Street, normalmente un barrio vibrante lleno de música y colores, está cerrado mientras la ciudad busca respuestas y refuerza la seguridad de cara al Super Bowl.

3. Guerra de supermercados

El Grupo Éxito cerrará tres de sus marcas más conocidas, Surtimax, Super Inter y Surti Mayorista, en enero de 2025.

Esta medida responde al aumento de la competencia de cadenas como D1 y Tiendas Ara, y busca concentrar esfuerzos en sus marcas más fuertes: Carulla y Éxito.

La guerra por los consumidores colombianos se calienta y el Grupo Éxito dijo que invertirá en remodelaciones y continuará ofreciendo productos de calidad, mientras que se adapta a las nuevas demandas de los consumidores.

Este cambio llega en un momento de movimiento de fichas importantes en el sector, ya que Colsubsidio también anunció el cierre de 76 supermercados a finales de 2024.

4. Las posibilidades de este año

Este 2025 estará marcado por eventos internacionales que podrían sacudir el tablero geopolítico global: la situación en Venezuela podría intensificarse a partir del 10 de enero, cuando Maduro revalide su mandato, a pesar de las acusaciones de fraude en las elecciones del 28 de julio, respaldadas por la oposición que asegura tener pruebas y actas.

Este escenario podría convertirse en un dolor de cabeza para Colombia y toda América Latina, ya que si Maduro insiste en atornillarse en el poder esto podría llevar a que miles de venezolanos más decidan huir de su país.

Por otro lado, el 20 de enero, Donald Trump asumirá nuevamente la presidencia de Estados Unidos, prometiendo deportar a 11 millones de indocumentados, recortar la ayuda a Ucrania e imponer aranceles a China, Canadá y México.

Si cumple sus promesas, el desafío para los países de origen de los migrantes será monumental, pues deberán recibir a miles de personas que regresan.

Además, Estados Unidos podría enfrentar una escasez de mano de obra barata, fundamental para sectores como el turismo, la agricultura y la manufactura.

A la par, si Trump implementa aranceles a sus principales socios comerciales, podría desencadenarse una serie de represalias económicas, elevando los precios de productos tanto en su país como en los países afectados.

5. Colombia Wrapped

Flag Colombia GIF by Latinoji

Crédito: Giphy

Como resumen de este 2024, te dejamos algunos datos y cifras clave que marcaron a Colombia en el Año Viejo.

Aprobación de Gustavo Petro: aunque mantiene una aprobación del 34 % a finales de 2024, Petro sigue enfrentando una desaprobación mayoritaria (60 %), con una tendencia estable durante su mandato.

Aprobación de los alcaldes: alcaldes como Federico Gutiérrez y Alejandro Char mantienen altas cifras de aprobación, superando el 70 % en Medellín y Barranquilla, mientras que en Bogotá y Cali la aprobación es menor al 50 %.

Escasez de agua en Bogotá: la crisis hídrica persiste debido a la sequía y las bajas lluvias en el embalse de Chingaza, afectando el abastecimiento de agua en la capital.

Negociación de paz con el Eln: A pesar de los esfuerzos de paz, el proceso con el Eln ha perdido apoyo, con un 53 % de la población en desacuerdo con continuar las negociaciones.

Migración por el Darién: el flujo de migrantes a través de la selva del Darién disminuyó un 41 % en 2024, alcanzando 300,000 personas, debido a medidas implementadas por Panamá.

Control de la inflación: La inflación cerró alrededor del 5 % en 2024, recuperándose de los picos de 2023. Aunque el Banco de la República busca un objetivo del 3 %, el descenso de precios generará un entorno económico más estable en 2025.

Caída de la natalidad: La natalidad en Colombia cayó un 10 % en 2024, marcando una tendencia a la baja en los nacimientos, lo que está impulsando una disminución de la tasa de fecundidad.

Récord de Falcao: Radamel Falcao García rompió el récord de goles en la liga colombiana, alcanzando 350 goles y consolidándose como el máximo goleador histórico de Colombia, aunque Dayro Moreno está cerca de igualarlo.

Aquí puede ver los gráficos.

Dato del día

Diciembre fue el mejor mes en ventas de carros nuevos del 2024; se disparan los modelos de bajas emisiones. El año cerró con 201.219 vehículos nuevos, lo que representa un 7,7 por ciento más que en el 2023. 🚗

Frase del día

“La derecha post uribista se ve fuerte en Colombia”.

📢 Dijo Michael Reid Michael Reid, periodista británico, refiriendóse a cómo América Latina ha influido en el populismo moderno y cómo los desafíos políticos y económicos globales, como el regreso de Trump y la creciente influencia de China y Rusia, están afectando a la región.

La imagen del día

Crédito: Reuters

Un show de "fuegos artificiales familiares" iluminó la Ópera y el Puente del Puerto de Sídney, Australia, tres horas antes de la medianoche.

 

Cortas y rápidas

➡️ El nuevo Magic Mouse de Apple tendrá un diseño más ergonómico y control por voz con Siri, permitiendo ejecutar comandos sin tocarlo. También se integrará con Apple Intelligence para automatizar tareas y mejorar la productividad. Se espera su lanzamiento en 2026.

➡️ "Coqueta", una canción de carranga de Heredero, se convirtió en un fenómeno en Colombia, superando a artistas de reguetón como Karol G. En solo una semana, acumuló 25 millones de reproducciones y se viralizó en TikTok. Su remix con Jessi Uribe amplió aún más su éxito, demostrando cómo la música tradicional puede triunfar en la era digital.

➡️ El muro de hormigón al final de la pista en el Aeropuerto Internacional de Muan, donde ocurrió el accidente aéreo en Corea del Sur, ha generado controversia. Los expertos sugieren que si no estuviera allí, el avión podría haberse detenido de manera segura. La estructura alberga un sistema de navegación, pero algunos cuestionan si debería haberse hecho con materiales más ligeros para evitar el riesgo en caso de impacto. La investigación sigue en curso.

➡️ En 2024, los libros más leídos en Colombia incluyeron Hábitos Atómicos de James Clear, Las hijas de la criada de Sonsoles Ónega, Recupera tu mente de Marian Rojas Estapé y Alas de hierro (Empíreo 2) de Mary Grueso Romero. También destacaron clásicos como Meditaciones de Marco Aurelio y Sleepy Hollow de Washington Irving, reflejando un interés en autoayuda, literatura contemporánea y filosofía.

➡️ Una fila en el restaurante Crepes & Waffles de Unicentro, Bogotá, se convirtió en un debate político en redes sociales el 1 de enero de 2025. Un usuario publicó una foto de la fila, vinculándola con el crecimiento económico de Colombia bajo el gobierno de Gustavo Petro. Esta imagen generó reacciones divididas: algunos la interpretaron como un signo de recuperación económica, mientras que otros la vieron como un argumento anecdótico. Críticas similares surgieron sobre el uso de imágenes de lugares llenos como prueba del éxito económico, mientras que otros recordaron el contraste con imágenes de lugares vacíos usadas en años anteriores para criticar al Gobierno.

¡Desde Espresso Doble les deseamos una muy Feliz Navidad, llena de paz, amor y alegría! 🎄 Nos vemos de nuevo el 2 de enero del próximo año. ¡Que tengan unas fiestas maravillosas!

Si te gusta este newsletter, comparte este link: https://espressodoble.beehiiv.com/subscribe

Estaremos en tu bandeja de entrada todos los martes y jueves, ¡para que en solo cinco minutos estés al tanto de lo más importante! 📰⏱️

Copyright © |2024| |ESPRESSO DOBLE|, Todos los derechos reservados.

Escríbenos: