• Espresso Doble
  • Posts
  • ☕ No andábamos de parranda. Espresso Doble regresa y te prometemos que no nos iremos

☕ No andábamos de parranda. Espresso Doble regresa y te prometemos que no nos iremos

¡Es 12 de noviembre y Espresso Doble regresa a tu correo electrónico con las noticias clave para que empieces el día bien informado! ☕✨Si ya nos conocías, ¡esperamos que nos hayas extrañado tanto como nosotros a ti! 😉

12 de noviembre de 2024

Entérate de todo en 5 minutos

 Dólar:   $ 4.360


Euro:    $ 4.644


 Bitcóin:  US $ 88.716

1. Mucha agua en un lado y en otro no

Crédito: Pixabay

En Colombia no para de llover y el presidente Gustavo Petro declaró este fin de semana el estado de desastre en todo el país.

Esto le da el “súperpoder” al Gobierno de tomar dinero de un lado y pasarlo a otro para apoyar a las regiones más afectadas.

Aunque en Bogotá ha llovido, los embalses están a un 44 % de su capacidad y la escasez de agua sigue siendo un dolor de cabeza.

El mandatario culpó a la deforestación, las economías ilícitas y la construcción desmedida en la Sabana de Bogotá.

La cifra: hay más de 100.000 afectados en Chocó y otras 39.000 en La Guajira por la emergencia climática.

Según el Ideam, más de 600 municipios están en alarma; la Alta Guajira, Chocó y Bogotá son las zonas más críticas.

2. La maratón del Darién

Crédito: Midjourney

Lo que para unos fue euforia y alegría para otros fue tristeza y afán.

La victoria de Donald Trump empujó a que miles de migrantes -que suelen cruzar el tapón del Darién (la frontera natural entre Colombia y Panamá)- aceleraran el paso para cumplir el sueño americano antes de que el nuevo presidente se posesione en Estados Unidos.

La meta es llegar antes del 20 de enero, día en que Joe Biden le traspasará el poder al republicano.

Al estrés de los migrantes se le suma que ya Trump anunció que Tom Homan, exdirector interino del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), será el "zar de la frontera" de su próxima administración y le encomendó deportar a los inmigrantes indocumentados.

El magnate, de 78 años, prometió durante campaña ejecutar la “deportación más grande de la historia” en los Estados Unidos.

La cifra de inmigrantes que cruzaron el Darién en septiembre ascendió a 25.000, lo que representa un alza del 51 % en comparación con el mes anterior, según cifras del Ministerio de Seguridad de Panamá.

3. ¿Erupción o Gas?

Powerful Reminder

Crédito: Unsplash

Ayer se registró una posible erupción del volcán de lodo San José Mulatos, ubicado entre Necoclí, San Pedro de Urabá y Turbo, Antioquia.

Las autoridades locales se movilizan para evaluar la situación. Aunque no hay heridos de gravedad, cinco personas se desmayaron y tres resultaron accidentadas y fueron atendidas en centros de salud.

El presidente Petro afirmó que el gobierno está en alerta y desplazando equipos de apoyo. El Servicio Geológico Colombiano aún no confirma la erupción, señalando que podría ser un fenómeno natural común en la zona, con pequeñas erupciones de gas metano.

4. Soplan los ‘cripto-vientos’

Lift Off Moon GIF by Stakin

Gif por Stakin en Giphy

En otras noticias de los efectos de Trump en el mundo, su victoria le inyectó gasolina al bitcóin, lo que propulsó su valor hasta los 88.716 dólares al momento de escribir esta noticia.

El presidente electo prometió poner a Estados Unidos en el centro de la industria de los activos digitales. Y junto con un Congreso favorable a las criptomonedas, todo esto hizo que el precio del activo se disparara hasta tocar el valor más alto de su historia.

Donald Trump prometió nombrar reguladores “pro-cripto”, recortes fiscales y reducción de la burocracia estatal, lo que avivó la llama del “criptocohete”.

Los vientos están a favor de la criptomoneda más famosa del mundo y, por ahora, los mercados solo tienen cabeza para celebrar.

5. ‘Money’ y nómadas digitales

Crédito: Midjourney

¿Ser nómada digital está de moda o ya es el la nueva normalidad?

De cualquier manera, Colombia muy apetecida por freelance y trabajadores remotos que vienen desde todos los rincones del mundo para trabajar en el país, siendo Medellín una de las ciudades favoritas.

Según la fintech latina Global66, los nómadas digitales movieron la no despreciable suma de 8 millones de dólares, unos 34.756 millones de pesos, un 57 % más que el año pasado.

Colombia está en el tercer lugar de América Latina en cuanto a contrataciones remotas, superado solo por Argentina y Brasil.

Los países de donde más se mueve el dinero hacia Colombia para este tipo de pagos son Estados Unidos y España.

Y toma nota. Los profesionales que más contratan son: desarrolladores, diseñadores, traductores y personal de atención al cliente.

Dato del día

Más de 1.9 millones de vehículos transitaron por las vías del país durante el puente festivo.

Frase del día

“Me siento muy afectada y me disculpo de corazón”: Karol G

Esto dijo la cantante colombiana tras la oleada de críticas a la canción +57 que lanzó junto a JBalvin, Maluma, Ryan Castro, Feid y Blessd. La letra del sencillo hizo que hasta la directora del ICBF se pronunciara.

La imagen del día

Crédito: Concurso Nacional de Belleza

Catalina Duque Abréu es la nueva señorita Colombia. La representante de Antioquia fue coronada este domingo 10 de noviembre.

Algunos titulares para seguir informado ⚡


David Vélez, el colombiano dueño de Nu Bank, explica porqué no le dejará nada a sus hijos

Las mejores ofertas de Amazon para este Black Friday

Netflix aumentará sus precios desde diciembre de 2024

7 cosas que Trump dice que hará como presidente


Por qué los aviones privados se usan cada vez mas

Estaremos en tu bandeja de entrada todos los martes y jueves, ¡para que en solo cinco minutos estés al tanto de lo más importante! 📰⏱️

Si te gusta este newsletter, comparte este link: https://espressodoble.beehiiv.com/subscribe

para que tus amigos y familiares también puedan suscribirse y disfrutarlo. 📲💌

Copyright © |2021| |ESPRESSO DOBLE|, Todos los derechos reservados.

Escríbenos: