• Espresso Doble
  • Posts
  • ☕ La guerra del aguardiente y la guerra ministerial

☕ La guerra del aguardiente y la guerra ministerial

Es jueves y ya estamos cerca del viernes. Prepárate para un shot de café para comenzar el fin de semana bien informado.

¿Te reenviaron este correo? Suscríbete aquí.

🔴 Dólar: $ 4.160

🔴 Euro: $ 4.332

🔴 Bitcoin: US $ 97.091

De ‘Ecomoda’ a la Casa de Nariño: las tensiones se viven en vivo y en directo

Crédito: La Silla Vacia

El martes por la noche, el presidente Petro decidió transmitir en vivo el Consejo de Ministros, algo nunca antes visto.

La idea era pasar revista a sus ministros por la baja ejecución de sus proyectos y discutir cómo estabilizar la situación en el Catatumbo, azotado por la violencia.

Pero la cosa se calentó cuando los ministros le reclamaron a Petro por traer a Benedetti como jefe de Gabinete y a Laura Sarabia como Canciller. 

¿La razón?

Al parecer, estos nombramientos no cayeron bien en el gabinete, y varios ministros, incluyendo la Vicepresidenta Francia Márquez, la Ministra de Ambiente, Susana Muhamad, y Alexander López, expresaron que Benedetti y Sarabia no representan el proyecto de izquierda progresista que han construido durante años.

Tres altos funcionarios presentaron su renuncia: Jorge Rojas (Dapre) y Juan David Correa (MinCultura) de forma irrevocable, mientras que Carlos Carrillo (Gestión del Riesgo) dejó su cargo a disposición de Petro.

La crisis en el gobierno de Petro se profundiza. Susana Muhamad (Minambiente) condicionó su permanencia a la salida de Benedetti, y Juan Fernando Cristo sugirió que todos los ministros renuncien para facilitar cambios. El gabinete está dividido, y más renuncias podrían llegar pronto.

El Gobierno se tambalea.

La Corte se ‘lava las manos’ con el impuesto al patrimonio

La Corte Constitucional dijo que no y decidió que el impuesto al patrimonio continuará en vigor, rechazando una demanda que buscaba su eliminación. 

La demanda decía que el impuesto violaba principios de equidad e igualdad tributaria, además de considerarlo excesivo para algunos contribuyentes. 

¿Qué dijo la Corte? Las razones presentadas no fueron lo suficientemente claras ni detalladas para tomar una decisión en su contra.

El tribunal analizó tres quejas contra el impuesto al patrimonio-

La primera decía que el impuesto trataba igual a personas con diferentes capacidades de pago. 

La segunda argumentaba que el impuesto, al no tener un límite de tiempo, era una carga demasiado grande, especialmente para quienes tienen propiedades que no pueden vender o generar ingresos. 

La tercera queja decía que el impuesto era inconstitucional porque es permanente y afecta la propiedad privada.. 

El impuesto al patrimonio en Colombia se mantiene vigente, con un porcentaje que va del 1 % al 3 %, aplicándose a patrimonios superiores a 1.000 millones de pesos.

Trump propone controlar Gaza

Crédito: El País

En una conferencia en la Casa Blanca, Trump propuso que EE. UU. controle la Franja de Gaza y reubique a los palestinos en países vecinos.

No ahorró adjetivos y describió Gaza como un lugar de "muerte y destrucción" y afirmó que EE. UU. se encargaría de desmantelar armas para reconstruir la zona, sugiriendo que podría convertirse en "la Riviera de Medio Oriente" con un enfoque económico renovado.

Sobre la reubicación de los palestinos, Trump dijo que deberían ser trasladados a lugares como Egipto o Jordania, ya que Gaza, según él, "ha sido un infierno" durante décadas.

A pesar de las críticas, el presidente aseguró que muchos líderes de la región apoyan su idea.

La propuesta de Trump de reubicar a los palestinos ha sido rechazada por varios países, incluidos los propios palestinos, que defienden su derecho a permanecer en su tierra y a constituir su propio Estado.

A pesar de la oposición, Trump insiste en que podría ser una solución pacífica y plantea apoyar la soberanía de Israel sobre Cisjordania.

La Selección sub-20 hace cuentas

Crédito: 356 Scores

La selección Colombia Sub-20 comenzó con pie firme su participación en el hexagonal final del Sudamericano, goleando 4-0 a Paraguay. 

Con un triplete de Neiser Villarreal, quien se consolida como máximo goleador del torneo.

Colombia se coloca como líder de la fase final con 3 puntos y una diferencia de gol de +4.

Este resultado posiciona a Colombia por encima de selecciones como Argentina, Brasil y Uruguay, quienes también suman 3 puntos pero con una diferencia de gol menor.

La Tricolor deberá ganar al menos dos de sus próximos partidos para asegurar su clasificación al Mundial Sub-20 de Chile 2025.

Colombia lidera la fase final con 3 puntos y una diferencia de gol de +4, lo que significa que ha marcado 4 goles más de los que ha recibido. Aunque Argentina, Brasil y Uruguay también tienen 3 puntos, su diferencia de gol es menor (+1), lo que coloca a Colombia en el primer lugar. La diferencia de gol se usa para desempatar si varios equipos tienen los mismos puntos.

El próximo desafío será contra Brasil el 7 de febrero a las 3:00 p.m. (hora colombiana), tras su victoria inicial ante Uruguay.

Se caen las fronteras invisibles del guaro

Crédito: ILC

¿Recuerdas la última fiesta a la que fuiste? En algunas te daban Aguardiente Antioqueño, en otras Amarillo, en otras Aguardiente Líder o Néctar, y en otras aguardientes regionales que ni recuerdas sus nombres.

Todo esto se debía a un entramado de leyes que permitían y prohibían al mismo tiempo. Permitía a los gobernadores decidir qué aguardiente se vendía en su departamento y prohibía la venta de otros aguardientes.

Todo esto cambió, ya que la Corte Constitucional (otra vez) tumbó la ley que limitaba la venta y consumo de aguardiente entre departamentos, abriendo el mercado para que todos los aguardientes, sin importar su origen, puedan ser comercializados y consumidos en todo el País.

La decisión favorece a grandes productores como la Industria Licorera de Caldas (ILC), que popularizó el aguardiente amarillo de Manzanares.

También beneficia a la economía, ya que los departamentos podrán aumentar sus ingresos por la venta de estos licores.

A su vez, empresas como la Fábrica de Licores y Alcoholes de Antioquia (FLA) se alistan para expandirse a nuevas regiones y seguir contribuyendo a proyectos en salud, deporte y educación.

La guerra del aguardiente apenas comienza.

Dato del día

Acción de Ecopetrol cae por debajo de $ 2.000 COP tras petición del presidente Petro de vender negocio de fracking.

Frase del día

“¿Con el señor presidente hace meses no me comunico. Imposible tener interlocución con él. He guardado riguroso silencio viendo desde la distancia el lento hundimiento de su proyecto de gobierno”.

📢 El exministro Álvaro Leyva critica duramente al presidente Petro, diciendo que no hay forma de hablar con él. También expresa su tristeza por cómo el gobierno se está alejando de un rumbo claro y ético.

La imagen del día

Crédito: X @Sec_Noem

Estados Unidos comenzó a enviar migrantes a la cárcel de Guantánamo, un centro polémico conocido por sus pésimas condiciones de salubridad.

El Departamento de Seguridad Nacional publicó imágenes de los primeros migrantes enviados desde Texas, aunque aún se desconoce su identidad y nacionalidad. De acuerdo con la Casa Blanca, enviaron a 10 personas que pertenecen a la banda criminal Tren de Aragua.

El presidente Trump había anunciado que Guantánamo sería para los "peores criminales". Esta medida ha generado muchas críticas, tanto dentro como fuera de EE. UU., especialmente por las condiciones inhumanas en las que viven los detenidos.

Guantánamo ha sido históricamente criticado por organizaciones de derechos humanos por su falta de higiene y maltrato hacia los prisioneros.

 

Cortas y rápidas

💜Nu, la fintech en Colombia, está dando un paso más al lanzar su Certificado de Depósito a Término (CDT) con rentabilidades de hasta 11,1% E.A. Este producto, disponible en plazos de 90 y 120 días, busca revolucionar el mercado, ya que solo 3 de cada 100 colombianos tienen un CDT. Además, Nu mantiene su posición como la cuarta entidad financiera en depósitos individuales en Colombia, con un crecimiento notable del 11% en enero. La compañía planea seguir ampliando su portafolio y mejorar la experiencia de ahorro para los colombianos.

🥑El aguacate Hass ha sido el protagonista de la exitosa historia de Jhon Hincapié, fundador de Green Life Export, quien en solo tres años logró posicionar su empresa entre las 20 principales exportadoras de Colombia. A través de exportaciones a países como Estados Unidos, Francia y Alemania, Hincapié ha superado desafíos de calidad y logística, destacándose en un mercado global que sigue creciendo.

💧 Bogotá comenzará en febrero un nuevo ciclo de racionamiento de agua, con cortes de 24 horas en 9 zonas de la ciudad. Los cortes se alternarán diariamente hasta el 28 de febrero, y el regreso al suministro normal puede tardar más según el sector. Las autoridades mantienen estas medidas debido a la crisis de desabastecimiento.

🍏 El iPhone 17 Air promete ser el más delgado de la historia, con un grosor de solo 5.5 mm a 6 mm. Equipado con una pantalla OLED de 6.6", chip A19, 8 GB de RAM y una cámara de 48 MP, busca combinar diseño ultradelgado y alto rendimiento. Se espera que se lance en septiembre de 2025, con un precio aproximado de $800 USD.

🎌 El japonés ha ganado popularidad entre los adolescentes colombianos, convirtiéndose en el segundo idioma más buscado, solo después del inglés. Esta tendencia está impulsada por la fascinación por el anime y el manga, con series clásicas como Dragon Ball y Sailor Moon que han capturado la atención de muchas generaciones. Los jóvenes ahora buscan aprender japonés no solo para disfrutar de estas historias en su idioma original, sino también para comprender mejor los matices culturales del país. ¿Qué es lo que más consultan sobre este idioma?

Si te gusta este newsletter, comparte este link: https://espressodoble.beehiiv.com/subscribe

Estaremos en tu bandeja de entrada todos los martes y jueves, ¡para que en solo cinco minutos estés al tanto de lo más importante! 📰⏱️

Copyright © |2024| |ESPRESSO DOBLE|, Todos los derechos reservados.

Escríbenos: