- Espresso Doble
- Posts
- ☕ Maduro ofreció irse y ni con Petróleo convenció a Trump
☕ Maduro ofreció irse y ni con Petróleo convenció a Trump
Únete a nuestra comunidad exclusiva de Whatsapp y recibe las noticias más importantes en tu celular 📱
¿La paciencia se agota?

Crédito: DALL E
¿Qué haces cuando Estados Unidos te acorrala y te deja sin salidas? Le ofreces tu petróleo. Pero, al parecer al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ya no le interesa.
Según una investigación de The New York Times, Maduro le pidió de 2 a 3 años a Estados Unidos para dejar el poder y luego renunciar y, a cambio, le daría acceso preferente del petróleo y recursos a empresas americanas.
A la Casa Blanca no le encantó la idea. Les parece mucho tiempo y creen que Maduro debería irse antes.
Incluso, el Trump dijo que ya tomó una decisión sobre Venezuela pero omitió detalles. ¿Qué será?
Mientras las negociaciones se estancan, las embarcaciones, las operaciones encubiertas y la presión psicológica no se detienen. La gran operación naval de Trump en el Caribe llamada Lanza del Sur sigue su curso con portaaviones y militares.
Contexto: Estados Unidos ha lanzado al menos 21 ataques contra embarcaciones sospechosas de narcotráfico en el Caribe y el Pacífico, destruyendo 22 lanchas y dejando un saldo de más de 80 personas muertas, según cifras del Comando Sur. Expertos dicen que estas son ejecuciones extrajudiciales.
Colombia crece

Crédito: DALL E
Colombia, contra todo pronóstico y pese al ruido político, está creciendo más rápido que buena parte del “club de países ricos”.
Con un PIB aque subió 3,4 %, se posicionó en el tercer lugar de la OCDE —la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, un foro internacional de 38 países avanzados que promueve políticas para mejorar el bienestar económico y social en el mundo—, solo detrás de Costa Rica y Polonia, y dejó atrás a economías como España, Suecia o Lituania.
Mientras la Unión Europea apenas se mueve al 1,6 %, Colombia emerge como uno de los pocos motores que todavía aceleran con fuerza.
El panorama en el resto del mundo desarrollado es mucho más gris: Estados Unidos se salva con un repunte moderado; Francia y Japón apenas reaccionan; Canadá se queda quieto; y Reino Unido, Alemania e Italia se enfriaron o retrocedieron.
En medio de ese escenario, que Colombia crezca por encima del promedio no significa que vivamos en un paraíso económico, pero sí que, al menos en términos de ritmo, no vamos tan mal parados.
Encuesta fresca

Crédito: DALL E
La encuesta del Centro Nacional de Consultoría acaba de salir del horno y ya huele a algo: Con 2.140 personas encuestadas en 57 municipios, mostró que Iván Cepeda va de primero en intención de voto.
El 20,9 % votaría por él si las elecciones fueran mañana.Segundo va Abelardo De La Espriella con 14,4 %. Y de tercero, Sergio Fajardo con 7,8 %.
Los indecisos: 8,5 % dice que no votaría por ninguno, y 7,5 % aún no sabe.
Cuando se preguntó solo por candidatos de derecha, los encuestados ven con más opciones a Abelardo De La Espriella (27,4 %), seguido por Germán Vargas Lleras (13,7 %)y Miguel Uribe Londoño (13,5 %).
Dato extra: según La W, la encuesta fue pedida por la campaña de Miguel Uribe Londoño y pagada por una empresa cercana a esa campaña.
Bombardeo a ciegas

Crédito: DALL E
¿Cómo darle golpes contundentes a los grupos armados sin herir a civiles, inocnetes o niños?
El presidente Gustavo Petro, quien era enemigo acérrimo de los bombardeos militares donde morían menores, hoy como inquilino de la Casa de Nariño piensa un poco diferente.
Dijo que suspenderlos sería invitar a los grupos armados a reclutar aún más niños y usarlos como escudos humanos, y aseguró que las operaciones se hacen respetando el derecho internacional, aunque reconoce que siempre hay un riesgo inminente.
En los últimos 3 meses han muerto 25 menores en bombardeos del Ejército en Guaviare, Amazonas y Arauca.
El caso que prendió la chispa fue el de Guaviare, el 10 de noviembre, cuando murieron siete niños en un campamento de disidencias de las FARC, desatando un fuerte debate sobre derechos humanos en plena crisis de seguridad.
Al inicio del gobierno, el ministro Iván Velásquez casi había frenado estos ataques si había riesgo de presencia de menores, pero tras una emboscada del Clan del Golfo en 2024, Petro los volvió a autorizar.
Con el nuevo ministro de Defensa, el general retirado Pedro Sánchez, ya van más de una docena de bombardeos, lo que desató una moción de censura y opiniones divididas en el Pacto histórico.

Crédito: BBC Mundo
En Carolina del Norte, Estados Unidos, las redadas de inmigración se dispararon.
En la ciudad de Charlotte, agentes federales detuvieron a más de 200 personas en solo tres días; algunos tenían antecedentes penales, otros simplemente estaban trabajando, como los jardineros que colgaban luces de Navidad cuando llegó una camioneta gris de migración.
La comunidad está asustada: muchos negocios cerraron, una panadería colombiana bajó las rejas, programas para niños se suspendieron y más de 30.000 estudiantes faltaron al colegio por miedo.
Los operativos ya no se quedan solo en Charlotte: hay reportes de agentes en Raleigh, Durham y otros pueblos del estado, y se espera que la siguiente parada sea Nueva Orleans a comienzos de diciembre.
Mientras tanto, los vecinos se están organizando: vigilan posibles redadas, usan silbatos para avisar, protestan en plazas y escuelas y comparten información sobre sus derechos.
Dato del día:
130 pesos mas caro
Hoy el dólar oficial (TRM) está en $3.737,55, pero en casas de cambio lo venden en promedio a $3.876, es decir, hasta $138 más caro por dólar. En pocas palabras: el “dólar de calle” está más caro que el dólar oficial.
Frase del día
“Si la burbuja estalla ninguna empresa será inmune ”.
Sundar Pichai, CEO de Google, admitió que hay una “burbuja” de IA y que, si estalla, ninguna empresa estará a salvo, ni siquiera Google.
Dice que la revolución es real, pero que hay inversión “irracional”, como en las puntocom: la IA se queda… y varios se van a quemar.
Imagen del día

Crédito: Getty Images
Trump recibió en la Casa Blanca al heredero a la corona saudí Mohammed bin Salman y lo defendió diciendo que “no sabía nada” del asesinato de Jamal Khashoggi, pese a que la inteligencia de EE. UU. concluyó en 2021 que probablemente el príncipe ordenó la muerte del periodista, muy crítico a la situación interna en su país en materia de derechos humanos.
Todo se remonta a 2018, cuando el periodista Khashoggi fue a la embajada saudí en Turquía y nunca se volvió a saber nada de él. Informes extranjeros creen que fue descuartizado.
Trump, en todo caso, presentó el crimen como un “gran error” ya superado, elogió al príncipe, celebró que Arabia Saudita aumente sus inversiones en EE. UU. hasta US$1 billón y negó conflictos de interés, mientras ONGs de derechos humanos lo acusan de ser cómplice político de Bin Salman.
Rápidas y Cortas
🚀 ¿Te gustaría entrenar como astronauta gratis en una base secreta dentro de una montaña suiza?
🛰️ Jeff Bezos llevará internet satelital de alta velocidad a los rincones más remotos de Sudamérica desde 2026 (incluído Colombia).
🧠 Tres hábitos simples que pueden cambiar tu vida con menos de una hora al día.
🏠 Una empresa caleña ya resuelve emergencias en 3 países y va camino a conquistar Estados Unidos.
♠️ Un jugador de póker que ganó casi US$10 millones apostó todo por la avena… y ahora factura más de US$200 millones al año.
¿Te gusto el Espresso Doble de hoy? |
Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas. |
¿Quieres la atención de +1000 lectores?
Nuestro newsletter llega a cientos de colombianos en el exterior, en el País y a quienes siguen de cerca la actualidad de Colombia y el mundo: profesionales, estudiantes, empresarios, gerentes e inversionistas que quieren estar al día con lo que realmente importa.
Da a conocer tu empresa a una audiencia de colombianos influyentes y conectados en el mundo.
Si quieres promocionar tu empresa, ponte en contacto con nosotros en este correo: [email protected].
O mándanos un mensaje por WhatsApp dando clic aquí.
Escríbenos: [email protected]
Copyright © |2025| ESPRESSO DOBLE.
Todos los derechos reservados.