- Espresso Doble
- Posts
- ☕ La Selección viaja a Uruguay a romper una maldición y Biden recibe una visita
☕ La Selección viaja a Uruguay a romper una maldición y Biden recibe una visita
¡Es 14 de noviembre y Espresso Doble regresa a tu correo electrónico con las noticias clave para que empieces el día bien informado! ☕✨Si ya nos conocías, ¡esperamos que nos hayas extrañado tanto como nosotros a ti! 😉

14 de noviembre de 2024
Entérate de todo en 5 minutos
▲ Dólar: $ 4.478
▲ Euro: $ 4.729
▲ Bitcóin: US $ 89.961
1. Marco Rubio, la apuesta de Trump para ‘patear’ el tablero geopolítico

Crédito: Reuters
El senador Marco Rubio, de ascendencia cubana, fue nominado oficialmente por Donald Trump como su secretario de Estado. Si el Congreso ratifica su nombramiento en 2025, Rubio estará encargado de la política exterior de Estados Unidos y de hablarle al oído a Trump sobre asuntos de diplomacia.
Hasta ahí la historia va bien… El asunto es que Rubio ha expresado su odio de manera pública hacia las dictaduras de América Latina, en especial por los regímenes en Cuba y Venezuela. Además, siempre ha tenido diferencias ideológicas con los gobiernos de izquierda, como el que tiene Colombia actualmente.
Incluso, en el pasado, le recriminó a Joe Biden haber tratado tan bien a Petro y enviar una delegación de lujo a Colombia para entablar relaciones con él, a diferencia de Duque, con quien tardó meses en hablar oficialmente.
El problema es que al Gobierno de Petro todavía le quedan dos años al frente de la Casa de Nariño y llevársela mal con Estados Unidos puede ser todo un dolor de cabeza.
Esperamos que Rubio le conteste el teléfono a Petro y ya veremos si Trump lo recibirá en la Casa Blanca.
2. ¿Nada que ver con ‘los 12’?

Crédito: Colprensa
Posiblemente escuchaste durante todos estos años que un hermano del expresidente Álvaro Uribe tuvo enredos con la justicia porque era señalado de haber conformado un grupo paramilitar en Yarumal.
Después de muchas idas y venidas, finalmente, un juez especializado de Antioquia dijo que no se pudo “acreditar” que Santiago Uribe haya sido jefe de ‘Los 12 Apóstoles’. Además, la justicia lo absolvió en primera instancia por delitos de homicidio agravado y concierto para delinquir.
Tras un mensaje escueto en X (antes Twitter) donde dijo que la impunidad trae más violencia, el presidente Petro contraatacó y sugirió que acudiría a un tribunal internacional para que las personas que cometieron crímenes de lesa humanidad paguen por sus actos.
Al expresidente Álvaro Uribe no le gustó esto y dijo que su hermano había sufrido un calvario durante todo el proceso de acusación y que había motivaciones políticas detrás de todo esto.
La Fiscalía y las víctimas todavía pueden impugnar esta decisión.
3. Euforia en el mercado
La euforia en los mercados tras la victoria de Donald Trump continúa y parece que los inversionistas siguen celebrando. Después de que el bitcóin alcanzó niveles históricos, superando los 90.000 dólares, ahora fue el turno del dólar.
Los recortes de impuestos y el anuncio de nuevos aranceles por parte del presidente electo de Estados Unidos impulsaron la divisa a nuevos máximos en Colombia, alcanzando los 4.478 pesos.
Para la economía colombiana, un dólar más fuerte encarece las importaciones, lo que podría aumentar el costo de productos y servicios en el país, aunque también favorece a los exportadores al aumentar sus ganancias.
A pesar de que el Banco de la República había pronosticado estabilidad para la moneda, este comportamiento del dólar genera incertidumbre debido a la fluctuación diaria en las casas de cambio.
Según Infobae, Bogotá registra una tasa de compra de 4.060 pesos y una venta de 4.150 pesos mientras que en Medellín la compra se encuentra en 3.970 pesos y la venta iguala a la de la capital. En Cali, el dólar se compra a 4.050 pesos y se vende a 4.200 pesos, mostrando ligeras variaciones.
4. La Tricolor en Montevideo

Crédito: EFE
La Selección Colombia se mide mañana, 15 de noviembre, ante Uruguay en la fecha 11 de las eliminatorias sudamericanas con la vista puesta en la clasificación al Mundial 2026.
Aunque el historial en Montevideo no es favorable (solo una victoria, seis derrotas y tres empates), el equipo de Néstor Lorenzo llega con ganas de cambiar esa historia y llevarse los tres puntos como visitante.
Actualmente, Colombia ocupa el segundo lugar en la tabla con 19 puntos. El partido será a las 7:00 p.m., ¡todos atentos!
La única victoria de la Selección contra Uruguay en su casa fue 1973 con un gol de Willington Ortiz.
5. Planes para el ‘finde’

Crédito: Paramount Pictures
Para terminar la semana como es, aquí te dejamos tres recomendaciones para este ‘finde’.
Si estás en Colombia, no te pierdas Gladiador 2, que se estrenó el 13 de noviembre en las salas de cine. Es la esperada secuela del clásico de 2000, con Ridley Scott nuevamente al mando y un elenco de lujo, incluyendo a Paul Mescal, Pedro Pascal y Denzel Washington.
Si prefieres algo para ver desde casa, este viernes llega la segunda temporada de Silo en Apple TV, una serie sobre un grupo de personas que viven bajo tierra en un mundo postapocalíptico.
Y el domingo, no te pierdas Dune: La Profecía en HBO Max, una nueva serie basada en el famoso universo de las novelas de Frank Herbert.
Dato del día
La JEP imputó a seis exlíderes de las extintas Farc por más de 18.000 casos de reclutamiento forzado de niños y niñas y violencia sexual entre 1971 y 2016.
Frase del día
“Me puse tetas a los 19 años”: Marcela Mar
La imagen del día

Crédito: White House
Donald Trump visitó la Casa Blanca y se reunió con Joe Biden, marcando una histórica y simbólica transición de poder. Biden, rompiendo con el pasado, felicitó a Trump por su victoria y expresó deseos de una transición pacífica, en contraste con la negativa de Trump de recibir a Biden en 2021.
Mientras el fuego de la chimenea crepitaba de fondo, Trump comentó que la política es dura. Biden, con tono cordial, le dijo: “Bueno, señor presidente electo, Donald, felicidades… Espero que tengamos una transición tranquila. Bienvenido”, mientras Trump escuchaba con las manos entrelazadas, inclinado hacia adelante en su sillón.
⚡
“Me puse tetas a los 19 años”.
El tiempo máximo que puedes permanecer sentado en el inodoro
Avianca te dejará cambiar tu tiquete sin costo debido a las fuertes lluvias
El cantante de reggaeton Blessd se baja a pelear en pleno concierto
Un vuelo de Spirit recibió disparos cuando intentaba aterrizar en Haití
Estaremos en tu bandeja de entrada todos los martes y jueves, ¡para que en solo cinco minutos estés al tanto de lo más importante! 📰⏱️
Si te gusta este newsletter, comparte este link: https://espressodoble.beehiiv.com/subscribe
para que tus amigos y familiares también puedan suscribirse y disfrutarlo. 📲💌
Copyright © |2021| |ESPRESSO DOBLE|, Todos los derechos reservados.
Escríbenos: