- Espresso Doble
- Posts
- ☕ El dólar sigue cayendo: ¿quién gana?
☕ El dólar sigue cayendo: ¿quién gana?
Únete a nuestra comunidad exclusiva de Whatsapp y recibe las noticias más importantes en tu celular 📱
Dale hasta abajo

Crédito: DALL E
La Reserva Federal por fin movió sus fichas: recortó 25 puntos básicos y dejó su tasa en 4,00–4,25% (para Estados Unidos), primer ajuste del año, con guiño a dos recortes más en lo que queda de 2025.
¿La razón? El empleo se enfrió y la inflación sigue cerca del 3%.
Con el anuncio, en Colombia, el peso aprovechó el impulso: la divisa cerró en $3.880, niveles que no se veían desde 2022.
Ahora todos están pendientes del tono de Jerome Powell: si confirma un ciclo de recortes “lento y constante”, el dólar podría seguir calmado y el alivio para los bolsillos colombianos (productos importados, viajes y pagos en USD) se mantendría, aunque con efecto gradual.
Jerome Powell es el presidente de la Reserva Federal de EE. UU. (la “Fed”), el banco central que decide las tasas de interés y marca la política monetaria para controlar la inflación y apoyar el empleo.
¿Porqué baja el dólar en Colombia? Porque hay más dólares entrando y menos saliendo. Como en EE. UU. bajaron las tasas, muchos inversionistas buscan mejores rendimientos y traen su plata a Colombia. Al mismo tiempo, llegan dólares por petróleo, exportaciones y remesas, y hoy se necesitan menos para comprar cosas afuera (importaciones).
Resultado: hay más dólares dando vueltas en el mercado. Y cuando algo abunda, baja de precio. Por eso ves el dólar cediendo y el peso más fuerte.
Más coca que yuca

CóCrédito: DALL E
En Colombia hoy se siembra más coca que yuca o papa.
El dato más reciente de la ONU indica que en Colombia hay 253.000 hectáreas sembradas de coca, 23.000 más que en la medición anterior.
Por esa razón EE. UU. descertificó al país en la lucha antidrogas: el mensaje es que se deben atacar con más eficacia los cultivos de esta planta.
¿Por qué importa? Porque el avance de la coca desplaza cultivos de comida, alimenta la violencia donde mandan los grupos armados y daña el medio ambiente (deforestación y químicos).
Además, pone presión a la economía rural y deja a muchas familias atrapadas entre la ilegalidad y la falta de medios para sobrevivir de manera legal.
Lo que pesa: menos comida del campo, más inseguridad, más daño ambiental y un llamado urgente a combinar seguridad, infraestructura y alternativas reales para el campesino.
¿Penas bajas?

Crédito: DALL E
La JEP (Justicia Especial para la Paz) condenó a siete exjefes de las Farc por secuestros, pero les impuso sanciones restaurativas, osea, ocho años buscando desaparecidos y haciendo desminado.
Sin cárcel y sin quitarles la participación política. Todo esto en libertad.
Personas que fueron víctimas como Ingrid Betancourt y el sargento (r) César Lasso, dijeron que esto envía un mensaje de impunidad: que no ven restricción real de libertad ni una reparación clara.
Betancourt sugirió que instancias internacionales revisen el fallo, pero desde 2021 la Corte Penal Internacional cerró su revisión permanente sobre Colombia, lo que blinda en buena parte las decisiones de la JEP.
En una línea: fallo histórico, sí; pero para muchas víctimas, insuficiente.
El Cartel de los Soles

Crédito: DALL E
El Senado colombiano declaró al Cartel de los Soles como organización criminal transnacional ligada a narcotráfico, lavado y financiamiento de terroristas.
La moción pasó por 33–20 votos y pidió al Gobierno de Gustavo Petro actuar y cumplir compromisos internacionales.
El Senado lo ve como una amenaza para derechos humanos y la seguridad en Colombia.
El otro lado: Petro dijo que ese cartel “no existe”, mientras EE. UU. asegura que estaría liderado por Nicolás Maduro y ofreció recompensas millonarias para capturarlo.
El Cartel de los Soles es, según Estados Unidos, una organización criminal de narcotráfico en Venezuela, liderada por Nicolás Maduro y altos funcionarios y militares de su gobierno.
La hipertensión en un reloj

Crédito: Apple
La FDA aprobó la nueva función del Apple Watch para detectar señales de hipertensión. Desde la próxima semana estará en 150 países y funcionará en los modelos Series 9, 10, 11 y Ultra 2/3.
La FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU.) es el regulador que decide qué medicamentos, alimentos y dispositivos de salud pueden usarse de forma segura en ese país.
¿Cómo opera? El reloj usa su sensor cardíaco y analiza tus datos durante 30 días; si encuentra patrones que sugieren presión alta crónica, te avisa y te recomienda consultar a un médico.
No reemplaza un tensiómetro ni da un diagnóstico: es una alerta temprana para que actúes a tiempo.
Dato del día:
$ US 4 por libra
El café esta viviendo una bonanza: el arábica en Nueva York ronda US$4 por libra, su nivel más alto en años. Tras mucho tiempo vendiendo a pérdida, los pequeños caficultores en Colombia por fin ganan; el precio interno marcó récords y la cosecha movió empleo y divisas.
No todo es fiesta: tostadores y exportadores van con márgenes apretados por el grano caro y la montaña rusa de precios. Si Brasil u otros aumentan la oferta, el precio puede aflojar.
El dato que manda: US$4/lb, el respiro que volvió a darle oxígeno al campo cafetero.
Frase del día
“No tienen idea del fuego que han encendido”.
Tras el asesinato del activista conservador Charlie Kirk en una universidad de Utah, su esposa Erika Kirk rompió el silencio y prometió continuar su misión. Dijo que “no tienen idea del fuego que encendieron” y que la voz de su esposo seguirá viva.
En un mensaje cargado de fe, defendió las banderas de Kirk —patriotismo, familia tradicional y religión—, agradeció a la policía y al presidente Donald Trump por el apoyo, y recordó que dejan dos hijos pequeños.
Imagen del día

Crédito: CNN
Trump llegó al Reino Unido para su segunda visita de Estado: carruaje dorado en Windsor, honores militares, almuerzo con el rey Carlos III y la reina Camila, y encuentros “cálidos” con William y Catherine.
Mientras tanto, Londres protestó con centenas de manifestantes, letreros duros y referencias a Epstein y Gaza. Las autoridades mantuvieron a Trump lejos de las marchas concentrando la agenda fuera de la capital.
Rápidas y Cortas
🎥 Video: joven denuncia agresión xenófoba en el Festival Cordillera — insultos y jalón de cabello; el clip viral (+1M) desata debate.
🧵Mensajes revelados: Tyler Robinson habría confesado por texto a su pareja que disparó a Charlie Kirk, detallando el plan y el arma; el fiscal de Utah pedirá pena de muerte.
🎓 La OEA abrió 1.500 becas online para colombianos en maestrías de 1 año (IA, big data, energías renovables, etc.); postúlate hasta el 10 de octubre.
🏦 Un correo anónimo, filas interminables y carros blindados de madrugada: el día que un banco “intocable” en Colombia casi quiebra… por un email.
🕹️ Pac-Man en tu muñeca: fantasmas, brillo retro… y un “WAKA WAKA” oculto. ¿Lo viste ya?
Producto de la semana

Crédito: Amazon
🍲 No es una olla, es tu mini-horno de sabor casero: el Horno Holandés de hierro fundido esmaltado que deja tus guisos, panes y postres con calor parejo y crujiente perfecto.
Listo para todo: va de la estufa al horno (hasta 400 °F), la tapa sella el vapor, las asas facilitan el manejo y su tamaño rinde para 3–4 porciones (ideal para salsas, sopas, tartas y acompañamientos). Acabado esmaltado rojo que luce en la mesa; cuídalo lavando a mano y siempre con agarraderas.
¿Te gustó el Espresso Doble de hoy? |
Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas. |
¿Quieres la atención de +1000 lectores?
Nuestro newsletter llega a cientos de colombianos en el exterior, en el País y a quienes siguen de cerca la actualidad de Colombia y el mundo: profesionales, estudiantes, empresarios, gerentes e inversionistas que quieren estar al día con lo que realmente importa.
Da a conocer tu empresa a una audiencia de colombianos influyentes y conectados en el mundo.
Si quieres promocionar tu empresa, ponte en contacto con nosotros en este correo: [email protected].
O mándanos un mensaje por WhatsApp dando clic aquí.
Escríbenos: [email protected]
Copyright © |2025| ESPRESSO DOBLE.
Todos los derechos reservados.