☕ La guerra de las papas en Colombia

In partnership with

Únete a nuestra comunidad exclusiva de Whatsapp y recibe las noticias más importantes en tu celular 📱

IndicadorValorVariación
💵 USD/COP3.844 🔽 -0,40%
💶 EUR/COP4.486 🔽 +0,69%
🪙 Bitcoin US115.687 🔼 +0,99%

¿Triunfó el Pacto?

Crédito: DALL E

La consulta del Pacto Histórico de este domingo fue un buen día para la izquierda y para el presidente Gustavo Petro: votaron cerca de 2,7 millones en una jornada “fría” y ganó Iván Cepeda, que quedó como candidato presidencial del oficialismo.

Aun con la victoria, el Pacto y Petro criticaron a la Registraduría por las pocas mesas que dispusieron y las fallas en los puestos de votación.

Cepeda mostró fuerza interna, pero tiene retos para primera vuelta: menos carisma de plaza, poca apertura a alianzas y un estigma ideológico que debe moderar para crecer al centro.

En el Congreso, el Pacto podría mantener su bancada (cerca de los 2,8 millones de 2022) con bases, maquinaria regional e influencers.

El mapa: fuerte en periferia y Costa, débil en Bogotá, Antioquia y Eje Cafetero; si no mejora allí, deberá arrasar en la Costa. Las sanciones de EE. UU. y la absolución de Uribe motivaron a sus seguidores y aumentaron el interés en la consulta.

Lo que se discute: para unos, el Pacto “ganó” porque movilizó a su base y consolidó a Cepeda; para otros, “perdió” porque la participación fue menor en plazas clave y no amplía hacia el centro.

Porcentajes de la consulta (con ~99% de mesas): Iván Cepeda 65,13%; Carolina Corcho 28,72%; Daniel Quintero 6,14% (renunció antes, pero permaneció en el tarjetón).

Fuera del sistema

Crédito: DALL E

¿Qué significa todo esto de la Lista Clinton?

Incluir a Gustavo Petro en la lista de la OFAC (Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro) es una sanción personal de Estados Unidos contra el presidente. 

La sanción que le impuso el gobierno de Donald Trump le congela y bloquea las cuentas y operaciones financieras al presidente, su esposa, su hijo y el ministro Benedetti, e inmoviliza sus activos en Estados Unidos.

Las operaciones del Estado siguen porque las firman otros funcionarios.

Para salir de la lista, los designados pueden pedir a OFAC ser removidos mostrando que la designación fue un error o que las razones ya no existen (algo poco probable en el caso de Petro);

Si la OFAC lo niega, la única vía que queda es demandar ante un tribunal federal en Estados Unidos.

Actualmente hay 171 colombianos en la lista.

Papas criollas versus papas europeas

Crédito: DALL E

La Organización Mundial del Comercio (OMC) le jaló las orejas a Colombia porque calculó mal parte del “antidumping” a las papas fritas que llegan de Bélgica, Países Bajos y Alemania.

Antidumping, en una línea: es el “contrapeso” que pone un país (vía arancel) cuando otro vende aquí más barato de lo normal para sacar del juego a los productores locales.

¿Qué pasó? La pelea empezó cuando Colombia puso aranceles antidumping a las papas fritas de Bélgica, Países Bajos y Alemania por vender “demasiado barato”. 

La Unión Europea se quejó ante la OMC y un panel dijo que Colombia hizo mal los cálculos. 

La OMC dijo que Colombia aún no cumple: debe corregir la medida o arriesgarse a represalias. El Gobierno admitió cumplimiento parcial (la comparación de precios estuvo bien), pero reconoció que la fórmula de valor no fue la ideal y prometió ajustarla.

Fedepapa dijo que al consumidor casi no le pega porque esto cubre cerca del 1% de las importaciones, pero ya miran salvaguardas para cuidar a los paperos locales. Los expertos advierten que, si toca bajar o quitar aranceles, entrará más competencia europea y la presión la sentirá el campo.

Moraleja: la papa belga anotó un punto, Colombia cambió la fórmula y la carrera sigue.

Las disculpas de Bancolombia

Crédito: DALL E

Metidas de patas y perdón: Bancolombia dijo que compensará a los usuarios afectados por las fallas del 24 de octubre en su app y en Nequi (no se podían hacer transferencias, pagos ni consultar tarjetas).

Los usuarios vivieron un auténtico caos digital. Un apagón virtual.

La compensación será automática la próxima semana como abonos en las cuentas: cubrirá intereses cobrados por no poder pagar a tiempo, comisiones por usar canales alternos y cuotas/tarifas de servicios que no funcionaron ese día. Ver para creer.

Aunque el banco dijo que los servicios se restablecieron en la tarde, muchos usuarios siguen escépticos y reportaron problemas durante el fin de semana; la entidad pidió usar sus canales de atención mientras terminan de solucionar todo.

El León argentino gana a pesar de los escándalos

Crédito: Getty imAGES

Qué pasó: La Libertad Avanza, el partido del presidente argentino Javier Milei, fue el más votado en las legislativas del domingo con 41% de los votos. Sumará fuerza en el Congreso (aprox. 101 diputados y 20 senadores), pero sin mayoría propia.

Por qué sorprende: Ganó pese a crisis y escándalos recientes que pesan contra el mandatario y su círculo cercano.

Por qué pudo ganar: parte del electorado le mantiene apoyo al ajuste porque vio mejoras (inflación mensual mucho más baja y cuentas públicas en mejor estado), la oposición ofreció candidatos conocidos y pocas ideas nuevas, y hubo 32% de abstención.

Mercados: reacción positiva (suben peso, bonos y bolsa).

¿Influyó Trump? EE. UU. apoyó con un swap y compras de pesos que ayudaron a estabilizar el dólar, pero analistas dicen que no definió el voto.

Un swap EE. UU.–Argentina es un acuerdo temporal entre bancos centrales para canjear pesos por dólares, dar liquidez y estabilizar el tipo de cambio—un préstamo con interés, no un regalo.

Qué sigue: Milei deberá negociar con otras fuerzas y moderar el discurso para aprobar reformas en el Congreso.

Dato del día:

42.2 millones de pasajeros

De enero a septiembre de 2025, los aeropuertos de Colombia movieron 42,4 millones de pasajeros (+1,7% vs. 2024), impulsados por las rutas internacionales (+7%) hacia destinos como Lima, Quito, Buenos Aires, Caribe y Europa. En carga y correo se transportaron 709.382 toneladas (+2,8%), con la carga nacional al alza (+4%) y fuerte operación de aerolíneas logísticas globales.

Frase del día

“No hay evidencias para que entrara en lista Clinton, iremos a los tribunales”.

Dan Kovalik, abogado del presidente Gustavo Petro en Estados Unidos

El abogado de Gustavo Petro en EE. UU., Dan Kovalik, dice que no hay pruebas para poner al presidente en la Lista Clinton y que irán a los tribunales, incluso con una demanda por difamación contra Donald Trump. Afirma que la inclusión es política (por la defensa de Petro a Palestina y su oposición a una intervención en Venezuela), que no existe evidencia de narcotráfico, y que la estrategia de defensa es simple por falta de pruebas. Trabajará pro bono y señala que, aunque es difícil, sí hay casos de personas que han salido de esa lista.

Imagen del día

Crédito: AFP

El huracán Melissa alcanzó categoría 5 con vientos de hasta 260 km/h y avanza lento hacia Jamaica, lo que agrava el riesgo porque el mal tiempo durará horas. Ya dejó 4 muertos (3 en Haití y 1 en República Dominicana) y un adolescente desaparecido.

El NHC (Centro Nacional de Huracantes) advierte de vientos destructivos, marejada de hasta 4 m en el sur de Jamaica y lluvias que pueden llegar a 1 metro, causando inundaciones y deslizamientos en Jamaica, Haití y RD. J

Jamaica abrió refugios, cerró aeropuerto y puertos, y pide resguardarse varios días. Tras Jamaica, el sistema cruzaría el este de Cuba y seguirá afectando a Haití y RD

Rápidas y Cortas

🥚 Hoteles GHL se pasa a huevos de pastoreo libre.

⚖️ La reforma laboral ya está en juego. Estos son los 7 cambios.

Una cafetería colombiana se coronó como la #1 de Suramérica.

💘 La historia del amor improbable que nació en un rescate en Kabul, Afganistán.

🔓 36 años presos por error: la verdad salió finalmente a la luz.

Smart leaders don’t write books alone.

You built your business with a team. Your book should be no different.

Author.Inc helps founders and executives turn their ideas into world-class books that build revenue, reputation, and reach.

Their team – the same people behind projects with Tim Ferriss and Codie Sanchez – knows how to turn your expertise into something that moves markets.

Schedule a complimentary 15-minute call with Author.Inc’s co-founder to map out your Book Blueprint to identify your audience, angles, and ROI.

Do this before you commit a cent, or sentence. If it’s a go, they’ll show you how to write and publish it at a world-class level. 

If it’s a wait, you just avoided wasting time and money.

¿Te gustó el Espresso Doble de hoy?

Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas.

¿Quieres la atención de +1000 lectores?

Nuestro newsletter llega a cientos de colombianos en el exterior, en el País y a quienes siguen de cerca la actualidad de Colombia y el mundo: profesionales, estudiantes, empresarios, gerentes e inversionistas que quieren estar al día con lo que realmente importa.

Da a conocer tu empresa a una audiencia de colombianos influyentes y conectados en el mundo.

Si quieres promocionar tu empresa, ponte en contacto con nosotros en este correo: [email protected].

O mándanos un mensaje por WhatsApp dando clic aquí.

Escríbenos: [email protected]
Copyright © |2025| ESPRESSO DOBLE.
Todos los derechos reservados.