• Espresso Doble
  • Posts
  • ☕Las visas siguen suspendidas por ahora y Bogotá más violenta que nunca

☕Las visas siguen suspendidas por ahora y Bogotá más violenta que nunca

🔴 Dólar: $ 4.221

🔴 Euro: $ 4.390

🔴 Bitcoin: US $ 102.239

Malabares para evitar una crisis

Crédito: Youtube

Colombia vivió un domingo negro que pasará a la historia, con el choque entre el presidente Trump y Petro por la crisis de los deportados.

¿Qué pasó? Dos aviones militares que estaban próximos a aterrizar en el Aeropuerto El Dorado con colombianos deportados a bordo, se les negó el aterrizaje por parte de Gustavo Petro.

La crisis no se hizo esperar y Estados Unidos respondió con vehemencia, suspendiendo todos los trámites de visas de su embajada en Bogotá. Luego anunciaron la imposición del 25 % de aranceles a todos los productos que salieran de Colombia con destino a Estados Unidos.

Y para poner la cereza del pastel, añadieron que al finalizar la semana los aranceles llegarían hasta un 50%. En otras palabras, una guerra comercial desatada por la potencia más grande del mundo.

Petro respondió diciendo que también impondría aranceles a las importaciones estadounidenses por un 25 %.

Luego de que se de formara un huracán, cerca de la medianoche, el canciller colombiano Murillo dijo a los medios que habían alcanzado un acuerdo. Las 12 horas de suspenso habían llegado a su fin.

¿Qué pasa ahora? Colombia aceptará a los deportados, incluyendo a los que lleguen en aviones militares. Aunque las sanciones de Trump están pausadas, se mantendrán si Colombia no cumple con el acuerdo y evita el aterrizaje de nuevos aviones con deportados.

El conflicto mostró cómo la política migratoria de EE. UU. bajo Trump se ha vuelto más estricta, con más deportaciones. Por su parte, Petro pidió que las deportaciones se hagan con respeto y en aviones civiles, dejando claro que los migrantes no son criminales.

Efecto mariposa

One hundred dollars, detailed dollar banknote

Crédito: Unsplash

El dólar subió este lunes, cerrando en $ 4.221,08, debido a la preocupación por los aranceles con los que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó a Colombia.

Aunque Colombia y Estados Unidos estuvieron al borde de una ruptura, la incertidumbre sobre las decisiones económicas y la política monetaria sigue siendo muy fuerte, lo que afecta el valor del dólar.

Además, los inversionistas están muy pendientes de lo que hagan los bancos centrales esta semana.

La Reserva Federal de EE. UU. probablemente mantendrá sus tasas de interés, pero otros bancos centrales, como el Europeo y el de Canadá, podrían bajarlas.

Mientras tanto, los precios del petróleo cayeron un poco después de que se resolviera la tensión entre EE. UU. y Colombia, aunque las sanciones a Rusia siguen afectando el mercado.

Paz no tan total

Crédito: Pinterest

El presidente Gustavo Petro suspendió el proceso de paz con el Eln tras los recientes ataques en Catatumbo. Publicó tres resoluciones en las que retira el reconocimiento a los delegados de la guerrilla y retira a ocho gestores de paz. La Fiscalía reactivó las órdenes de captura para los miembros del Eln involucrados en la violencia.

El Comando Central del Eln ha rechazado la “paz total” propuesta por el gobierno, diciendo que no acepta la rendición como parte de la paz.

El grupo guerrillero critica que esta política ha dado poder a los paramilitares, permitiendo que trabajen junto al Estado y las Fuerzas Armadas en operaciones contra insurgentes.

Además, el Eln también está preocupado porque cree que el gobierno está legitimando grupos como el Clan del Golfo, que, según ellos, están ayudando a desestabilizar regiones como el Catatumbo, bajo el pretexto de buscar la paz.

Para el grupo criminal, no se trata de rendirse, sino de conseguir una paz con justicia social.

También, recuerdan que en sus 33 años de negociaciones no ha habido continuidad en los procesos de paz, y piden que cualquier acuerdo traiga cambios reales para toda la sociedad, sin que nadie se vea obligado.

Bogotá, la ciudad Gótica

Bogotá city and street lights

Crédito: Unsplash

El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, no logró reducir los homicidios como había prometido en su plan "Bogotá Camina Segura". 

En 2024, la ciudad registró 1.204 homicidios, un aumento del 11 % en comparación con 2023, la cifra más alta desde 2016. 

Las zonas más afectadas fueron Ciudad Bolívar, Kennedy y Bosa, donde operan grupos criminales como el Tren de Aragua y el Clan del Golfo.

A pesar de este aumento en los homicidios, los robos a personas y casas disminuyeron, lo que mejoró un poco la percepción de seguridad en la ciudad, pasando del 52% en 2023 al 48 % en 2024. 

Pero los enfrentamientos entre bandas y la falta de una estrategia clara siguen siendo un problema. Además, Galán aún no ha nombrado alcaldes en cuatro localidades, lo que dificulta la coordinación con la Policía y otras autoridades.

La situación pone a prueba a la administración, que enfrenta retos debido a las disputas territoriales y la violencia de los grupos criminales.

Una competencia inquietante

Crédito: CNBC

La startup china DeepSeek está revolucionando la tecnología y dándole pelea a ChatGPT con su nueva IA de código abierto.

Su modelo, DeepSeek-R1, es experto en matemáticas, programación y lenguaje, y ya se convirtió en la app más descargada en la App Store, incluso superando a ChatGPT en Estados Unidos.

Pero no todo son aplausos, y hay un olor viejo, pero familiar, con respecto a las aplicaciones chinas. Hay muchas dudas sobre privacidad, censura y seguridad.

Los expertos critican sus políticas de datos y la influencia del gobierno chino, ya que su IA evita hablar de temas delicados como Taiwán y otros asuntos que no le gustan al Partido Comunista Chino.

Además, desarrollaron su tecnología con solo 6 millones de dólares, lo que hace sospechar cómo lograron esquivar las restricciones tecnológicas de EE. UU, para adquirir chips y procesadores potentes que permitan la construcción de este tipo de productos.

Como pasó con TikTok, DeepSeek preocupa por la seguridad de los datos y posibles conexiones con el gobierno chino.

 ¿Es un avance increíble o un “caballo de Troya”? Lo que está claro es que la IA necesita reglas claras y trabajo conjunto para que no se vuelva una amenaza.

¿Crees que le embajada estadounidense en Bogotá volverá a emitir visas pronto?

Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas.

Dato del día

La caída de Nvidia, causada por la preocupación de los inversores sobre la startup china DeepSeek, hizo perder US $ 465.000 millones de su valor, siendo la mayor caída en la historia del mercado de EE. UU.

Esto refleja las dudas sobre el enfoque de bajo costo de DeepSeek en inteligencia artificial, que compite con las grandes empresas estadounidenses a un precio mucho más bajo, generando incertidumbre sobre las ganancias futuras de compañías como Nvidia. 🤖

Frase del día

Creen que la dignidad es una borrachera

📢 Gustavo Petro respondió con dureza a los rumores sobre su estado de salud, que surgieron después de insinuaciones de un periodista sobre su consumo de alcohol.

A través de sus redes sociales, el presidente rechazó las acusaciones, afirmando que su dignidad no está ligada a una "borrachera" y criticó la degradación de la prensa.

Los rumores se desataron después de dos publicaciones contradictorias de Petro sobre la llegada de colombianos deportados de EE. UU., lo que generó una fuerte reacción mediática.

La imagen del día

Crédito: UNRWAes

Miles de palestinos que habían tenido que huir de sus casas en Gaza comenzaron a regresar al norte del territorio después de un acuerdo de paz entre Israel y Hamás. Alrededor de 300,000 personas volvieron a sus hogares tras más de un año de guerra.

 

Cortas y rápidas

✈️El presidente Gustavo Petro envió un avión de la Fuerza Aérea Colombiana para repatriar a 110 colombianos deportados desde Estados Unidos, asegurando su regreso digno sin esposas. La operación busca garantizar el respeto a sus derechos durante el vuelo.

💰Ahora, en Colombia, puedes retirar tus cesantías directamente desde las billeteras digitales Nequi y Daviplata sin necesidad de ir a una entidad financiera. Solo necesitas estar afiliado a un fondo de cesantías como Protección o Colfondos. El proceso es simple: accedes al portal de tu fondo, eliges Nequi o Daviplata como cuenta receptora, completas los datos requeridos y en unos días recibirás el dinero en tu cuenta. El trámite es rápido y seguro, lo que te permite gestionar tus cesantías de manera completamente digital desde tu celular.

📈 ¿Cómo comprar acciones de Nubank desde Colombia? Desde su salida a la Bolsa en 2021, puedes comprar acciones de Nubank tanto en la Bolsa de Nueva York como en la Bolsa de Valores de Colombia. Solo necesitas usar plataformas de inversión como brókers internacionales (Interactive Brokers, eToro) o comisionistas locales (Bancolombia, Credicorp). Regístrate, verifica tu identidad, deposita dinero y compra las acciones o fracciones que desees.

👔 Jaime Gilinski fue nombrado presidente de Grupo Nutresa, tras la salida de Carlos Ignacio Gallego. Este cambio en la alta gerencia ocurre después de que Gilinski tomara el control de la empresa a través de las OPAs. Su enfoque estará en continuar la expansión internacional de la compañía.

👀 Elon Musk causó revuelo en redes sociales al publicar un mensaje con la palabra "BAMF" en apoyo a Donald Trump, tras el conflicto diplomático con Colombia. "BAMF" es un acrónimo de "Bad Ass Mother Fucker", que se traduce como "maldito cabrón". Aunque para muchos es una forma de respaldo, algunos colombianos lo interpretaron como grosero, sobre todo en el contexto de las tensiones diplomáticas recientes.

Si te gusta este newsletter, comparte este link: https://espressodoble.beehiiv.com/subscribe

Estaremos en tu bandeja de entrada todos los martes y jueves, ¡para que en solo cinco minutos estés al tanto de lo más importante! 📰⏱️

Copyright © |2024| |ESPRESSO DOBLE|, Todos los derechos reservados.

Escríbenos: