- Espresso Doble
- Posts
- ☕ La Casa Blanca está de fiesta
☕ La Casa Blanca está de fiesta
Únete a nuestra comunidad exclusiva de Whatsapp y recibe las noticias más importantes en tu celular 📱
Uribe fue absuelto en segunda instancia, ¿qué sigue ahora?

Crédito: DALL E
Tras la absolución del expresidente Álvaro Uribe por parte del Tribunal Superior de Bogotá, lo único que queda es el recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema.
¿En que consiste? La contraparte en el juicio tiene 5 días para decir “interpongo casación” con un escrito sencillo; si lo hace a tiempo, el Tribunal le da 30 días para presentar la demanda de casación. Es decir, ahora habrá una “tercera fase” que decidirá sobre el caso.
Y esa será, la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia.
Los tiempos son largos: la admisión puede tardar 6–18 meses y el fallo final 3–5 años (máximo legal 5).
En esta etapa no se revisan los hechos, solo si hubo errores de derecho en la sentencia absolutoria; es un trámite técnico y lento
Batalla personal entre Trump y Petro

Crédito: DALL E
En una rueda de prensa en la Casa Blanca, el presidente de Estados Unidos Donald Trump elevó el tono contra el presidente Gustavo Petro: lo llamó “matón”, lo acusó de “fabricar muchas drogas” y advirtió que tomará “medidas muy serias” contra él y Colombia.
Dijo además que había detenido los pagos a Colombia, aunque luego sugirió que “se llegó a un arreglo”.
Acompañado por su equipo —incluido su secretario de Estado, Marco Rubio— insistió en que Colombia produce cocaína que termina entrando a EE. UU. por México.
Estas declaraciones se suman a meses de choques entre ambos gobiernos desde el retorno de Trump al poder.
Petro respondió en redes sociales que acudirá a la justicia estadounidense para defenderse de las “calumnias” de Trump.
En paralelo, Washington investiga las cuentas del entorno del presidente colombiano. Al final, Trump quiere meter a Petro, su familia y su círculo cercano en la Lista Clinton.
¿La lista de quién? La “Lista Clinton” es el listado de sancionados por EE. UU. que señala personas y empresas —sobre todo por narcotráfico/lavado— y les congela activos y prohíbe hacer negocios con el sistema financiero estadounidense.
As bajo la manga

Crédito: DALL E
China cortó las exportaciones de las tierras raras —minerales clave para celulares, autos eléctricos y hasta aviones F-35— obligando a pedir licencias y declarar su uso incluso cuando van en pequeñas cantidades.
Como procesa casi todo lo que el mundo necesita (por ejemplo, cerca del 70% de los metales para imanes de motores), esto le da a Pekín una palanca de negociación frente a EE. UU. justo antes de nuevas conversaciones.
Washington amenazó con más aranceles y controles a tecnología, pero expertos dicen que, a corto plazo, China tiene ventaja: montar cadenas alternas llevaría al menos 5 años.
Aunque las tierras raras valen poco dentro del PIB chino, su valor estratégico es enorme; de hecho, sus exportaciones ya cayeron más del 30% y aun así el golpe interno es menor.
As bajo la manga: EE. UU. puede ofrecer bajar aranceles o presionar con chips avanzados, pero si China corta de verdad el suministro, se traba la industria global.
Gala blanca

Crédito: DALL E
Parte del Ala Este de la Casa Blanca fue demolida para levantar un salón de baile gigante de 8.300 m² impulsado por el presidente Donald Trump.
Aunque prometió que no afectaría el edificio, las excavadoras ya tiraron paredes y los escombros se acumularon.
El proyecto, de más de US$200 millones y con capacidad para “999” invitados, es la obra más grande en la Casa Blanca desde Truman y casi duplica el tamaño del complejo.
La financiación con donaciones de ejecutivos encendió alertas éticas por el acceso que podrían comprar.
La transformación sigue la “trumpificación” del lugar: despachos dorados, Jardín de las Rosas estilo Mar-a-Lago y hasta la idea de un arco tipo Arco del Triunfo.
No es la primera demolición polémica al estilo Trump: en 1980 se destruyeron los frisos del edificio Bonwit Teller (Art Déco de piedra caliza) para construir la Torre Trump, y en 1966 su padre tumbó un parque de atracciones en Coney Island.

Crédito: DALL E
OpenAI lanzó ChatGPT Atlas, un navegador web con IA que pone a Chrome en la mira.
Trae una barra lateral para resumir páginas, comparar productos y analizar datos, y un “modo agente” (para usuarios de pago) que puede hacer tareas solo, como buscar una receta y llenar automáticamente el carrito en Instacart.
De momento está disponible en macOS y llegará después a Windows, iOS y Android.
El movimiento acelera el giro hacia búsquedas conversacionales, mientras Google empuja Gemini dentro de Chrome; aun así, Chrome sigue dominando con ~71.9% del mercado.
La noticia presionó a Alphabet, cuyas acciones cayeron ~1.8% tras el anuncio.
En corto: Atlas convierte el navegador en un asistente que hace cosas por ti y abre una nueva pelea por búsquedas, datos y publicidad.
Dato del día:
4 de 10 hogares no tienen vivienda propia
En Colombia ya hay tantos inquilinos como dueños: 4 de cada 10 hogares arriendan, y en Bogotá, Cundinamarca y Valle la cifra pasa del 49%.
¿La razón? Comprar se volvió difícil. En 20 años la vivienda subió 4 veces más que los arriendos, superando inflación y salario, y el crédito es escaso. Con hogares más pequeños (2 de cada 10 son unipersonales y 43% de ellos arrienda), el arriendo seguirá creciendo y abre oportunidades para coliving, multifamily y proyectos más compactos.
Frase del día
“No lograremos el objetivo de limitar el calentamiento global 1,5 grados”.
Mensaje claro y sin vueltas: la Tierra superará 1,5 °C de calentamiento, así que toca adaptarnos y actuar. Guterres pide acelerar las alertas tempranas —con 24 horas de aviso reducen las muertes a una sexta parte y los daños en 30%— y cubrir a todo el planeta antes de 2027. Exige que los gobiernos las financien e integren en sus presupuestos, con más apoyo a países en desarrollo. Para la COP30 en Brasil, plantea movilizar US$1,3 billones al año hasta 2035 y que los países ricos dupliquen ya la financiación de adaptación a ≥ US$40.000 millones, además de frenar la desinformación contra la ciencia.
Imagen del día

Crédito: Infobae
Estados Unidos destruyó una lancha con drogas en el Pacífico Oriental, frente a las costas colombianas, en una operación autorizada por Donald Trump y basada en inteligencia. Es el octavo operativo de este tipo y el primero en el Pacífico (los anteriores fueron en el Caribe). Dos presuntos narco-terroristas murieron. Washington dijo que seguirá golpeando rutas del Pacífico y Caribe, dentro de su estrategia de tratar a los cárteles como una amenaza de “conflicto armado” contra su seguridad.
Rápidas y Cortas
🚨 ¿Por qué cerraron Andrés Carne de Res (Chía) y Andrés D.C. (Bogotá)?
⚖️ “Estuve a 4 horas de morir”: la historia de César Fierro, 40 años en el corredor de la muerte por un crimen que no cometió; liberado en 2020 y aún sin disculpas — léela completa.
🪙 ¿Se está desdolarizando el mundo?
🎂 Del ponqué casero al Chocoramo global: 75 años de Ramo y la historia del tajado que conquistó a Colombia.
😴 ¿Cuánto dura la siesta ideal?
¿Te gustó el Espresso Doble de hoy? |
Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas. |
¿Quieres la atención de +1000 lectores?
Nuestro newsletter llega a cientos de colombianos en el exterior, en el País y a quienes siguen de cerca la actualidad de Colombia y el mundo: profesionales, estudiantes, empresarios, gerentes e inversionistas que quieren estar al día con lo que realmente importa.
Da a conocer tu empresa a una audiencia de colombianos influyentes y conectados en el mundo.
Si quieres promocionar tu empresa, ponte en contacto con nosotros en este correo: [email protected].
O mándanos un mensaje por WhatsApp dando clic aquí.
Escríbenos: [email protected]
Copyright © |2025| ESPRESSO DOBLE.
Todos los derechos reservados.