☕ Tres mosqueteros en problemas

El mito de El Dorado nació en la Laguna de Guatavita 🌊, donde los muiscas ofrecían oro 🪙 a los dioses. Esta leyenda atrajo a exploradores y conquistadores durante siglos 🏞️. Hoy es 3 de diciembre de 2024 y ya comenzó la recta final del año. ¡Comparte Espresso Doble con tus amigos y familiares!

3 de diciembre de 2024

Entérate de todo en 5 minutos

 🛆 Dólar:   $ 4.443

🛆 Euro:    $ 4.669

  Bitcóin:  US $ 96.066

1. Reunión en la sombra

Crédito: Midjourney

La exasesora de Ricardo Bonilla, María Alejandra Benavides, rindió una serie de testimonios a la Fiscalía que pusieron “patas arriba” al gabinete ministerial y al gobierno de Gustavo Petro.

Los audios, revelados por Noticias Caracol, detallan un pacto entre el ministro de Hacienda (Bonilla), el exministro del Interior Luis Fernando Velasco y el asesor presidencial Jaime Ramírez para comprar votos de congresistas y así aprobar créditos internacionales.

Según Benavides, los tres altos funcionarios habrían acordado entregar recursos a los legisladores a través de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), movilizando 92.000 millones de pesos para destrabar la aprobación de dichos bonos.

¿Qué son estos bonos internacionales? Básicamente, se trata de préstamos para financiar la agenda del presidente y llevar a cabo proyectos estratégicos para la nación.

Benavides aseguró que todas sus acciones y contactos contaban con la aprobación del ministro Bonilla, quien el fin de semana justificó que podía “cometer errores”, pero “nunca delitos”. 

Como dice un pasaje bíblico: "Entre cielo y tierra no hay nada oculto".

2. Navidad sí, pero no así

Crédito: Istock

Trece quemados con pólvora se han reportado en apenas dos días en Colombia: seis de ellos menores de edad.
Con ánimo festivo y por la llegada de diciembre, en algunos lugares del país, pero especialmente en Antioquia, se celebra con juegos pirotécnicos la llegada de diciembre, un evento que ha sido bautizado en ese departamento como “la alborada”.

De momento, Antioquia lidera la lista de quemados con esta peligrosa tradición que se sigue haciendo todos los años sin importar las advertencias de las autoridades.

De los afectados, tres niños se quemaron bajo la mirada irresponsable de adultos embriagados. En total, seis adultos resultaron quemados, tres de ellos bajo efectos del alcohol.

Los artefactos más famosos y usados siguen siendo los voladores y totes. Lo triste del asunto es que más de la mitad de los casos incluye la manipulación de alguno de estos dos.

¿Lo peor de todo? Más de la mitad de los casos los sufren personas que solo están mirando.

Cabe destacar, eso sí, que el balance del Instituto Nacional de Salud (INS) refleja una leve luz de esperanza: las cifras totales bajaron un 56,7 % frente al mismo periodo en comparación al año pasado.

3. Aguinaldos a cuotas

La tasa de usura para diciembre quedó fijada en 26,39 %.

Esto significa que ese es el máximo interés que pueden cobrarle los bancos en créditos ordinarios y de consumo.

Palabras más, palabras menos, los intereses que pagará por su deudas.

Ahí está incluida la tarjeta de crédito.

Así que párele bolas a cuál es la tasa de su banco para que no se lleve sorpresas desagradables con el extracto de su tarjeta.

Si planea hacer compras o financiar los regalos navideños, no olvide el dato asociado a su tarjeta.

Las tasas más bajas las ofrecen: Coopcentral (20,82 %) y Banco Pichincha (21,99 %).

Las más altas: Nu (27,77 %), Banco Falabella (27,71 %) y Scotiabank Colpatria (27,49 %).

4. ¿Potencia mundial en solicitud de asilos?

Crédito: Quiroga Law OfFICE

Dato alarmante: en 2023, con 202.957 solicitudes de asilo, Colombia se convirtió en el segundo país con más peticiones a nivel mundial, solo por detrás de Venezuela, que lidera la lista con 272.515.

Este aumento es impresionante si lo comparamos con las 87.817 solicitudes del año anterior, lo que marca un salto del 42,2 %.

En este ranking, Colombia supera a países golpeados por crisis como Siria y Afganistán.

El fenómeno responde a una combinación de factores: inseguridad, falta de oportunidades laborales y el deseo de una vida mejor.

Los destinos más buscados por los colombianos siguen siendo Estados Unidos y España, que siguen recibiendo a miles de compatriotas cada año.

Aunque las cifras de refugiados colombianos siguen aumentando, también reflejan la desesperación de quienes buscan escapar de una realidad difícil para empezar de nuevo en otros países.

5. ‘Gracias, papá’

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, está en las últimas horas de su partida de póker y ha decidido jugar una de sus últimas cartas previo a Navidad: perdón total e incondicional para su hijo.

No solo lo perdonó como papá, sino como el inquilino de la Casa Blanca, lo que significa que sus “pecados” con la justicia quedan “lavados” y se le da una nueva oportunidad limpia y libre para arrancar una nueva vida sin errores.

Biden salvó a Hunter de pasar posiblemente 25 años en una prisión federal debido a cargos relacionados con posesión ilegal de un arma, falsificación de registros, posesión de drogas y no declarar impuestos.

El presidente solo puede indultar a alguien si se trata de delitos federales.

Los delitos federales son crímenes que violan las leyes del gobierno de ese país y afectan a la nación en su conjunto, como el tráfico de drogas, el terrorismo o el fraude financiero interestatal.

En respuesta al indulto, el presidente electo Donald Trump no se contuvo: “¿Este perdón incluye también a los rehenes del 6 de enero, que ya llevan años tras las rejas? ¡Qué abuso y error judicial!”,

Recordemos que en 2020, Trump ya utilizó su poder de indulto para liberar a Charles Kushner, el suegro de su hija Ivanka, y ahora, en una jugada estratégica, lo nominó embajador en Francia para su próximo gabinete.

Dato del día

Corficolombiana proyecta que en 2025 los ingresos por remesas alcanzarán un récord de US$ 13.000 millones, representando el 3,1% del PIB y superando las exportaciones petroleras como principal fuente de divisas del país.

Frase del día

“He perdido la visión”.

Elton John reveló que ha perdido la visión debido a una infección ocular severa, lo que ha dificultado su participación en el estreno de su nuevo musical, The Devil Wears Prada.

La imagen del día

Crédito: Newpulse360

Sandra Reyes, la famosa actriz colombiana que falleció este 1° de diciembre de 2024 tras luchar contra el cáncer de seno, dejó una emotiva despedida en su último papel en Pedro, el escamoso 2.

En una de sus escenas más recordadas, su personaje, Paula, se despide de su gran amor, Pedro, con un mensaje que muchos fans consideran premonitorio, ya que la actriz compartió reflexiones sobre la vida, el sufrimiento y la muerte, que coincidían con su propia lucha contra la enfermedad.

La escena, llena de nostalgia y tristeza, fue vista por los seguidores de Reyes como un adiós personal y auténtico, reflejando el dolor que vivió en sus últimos meses.

Un bus con colombianos a bordo se accidentó en Francia

No habrá racionamiento de agua el 24 y el 31 en Bogotá

¿De qué trata la película coreana grabada en Colombia?


“Pasé 30 años trabajando como terapeuta de asesinos y concluí que nadie nace malo

Esta es la escena donde la actriz Sandra Reyes se despide

Estaremos en tu bandeja de entrada todos los martes y jueves, ¡para que en solo cinco minutos estés al tanto de lo más importante! 📰⏱️

Si te gusta este newsletter, comparte este link: https://espressodoble.beehiiv.com/subscribe

para que tus amigos y familiares también puedan suscribirse y disfrutarlo. 📲💌

Copyright © |2021| |ESPRESSO DOBLE|, Todos los derechos reservados.

Escríbenos: