☕ EE. UU. le respira en la nuca a Maduro

Únete a nuestra comunidad exclusiva de Whatsapp y recibe las noticias más importantes en tu celular 📱

IndicadorValorVariación
💵 USD/COP3.813 🔼 +0,61%
💶 EUR/COP4.380 🔼 +1,59%
🪙 Bitcoin US88.322 🔼 +1,51%

Filtración de película

Crédito: DALL E

Filtración en el Ejército: La polémica surgió por unos archivos que la Fiscalía obtuvo de los dispositivos de alias Calarcá, jefe de disidencias de las Farc.

En ellos aparecen chats que hablan de supuestos contactos con el general del Ejército Juan Miguel Huertas y con Wilmer Mejía, de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI), para montar una empresa de seguridad “legal” que funcionaría como fachada.

Huertas gestionaría los permisos y las disidencias pondrían los hombres y las armas, repartiéndose el negocio por partes iguales.

¿Cómo funcionaría el negocio? La ganancia era así: las disidencias pagaban para verse “legales” (armas y carros blindados con fachada de empresa de seguridad) y, a cambio, el general y quienes estuvieran del lado del Estado ganaban plata y poder por conseguirles permisos, protección y contactos desde adentro.

Según reveló la Unidad Investigativa de Noticias Caracol, testigos mencionaron reuniones en Venezuela y Bogotá donde se habría hablado también de un pacto de no agresión y de la entrega de códigos de radio y datos reservados para conocer de antemano operaciones del Ejército y evitar enfrentamientos con las Disidencias.

Tras estas revelaciones, el Gobierno anunció investigaciones internas y apoyo a la Fiscalía, mientras Huertas y Mejía niegan cualquier reunión con disidencias y aseguran que todo es un montaje en su contra.

A doce cuotas, por favor

Crédito: DALL E

El gobierno Petro probablemente va a cumplir la meta fiscal de 2025, pero gracias a maniobras de corto plazo que a una mejora real en las finanzas.

En Colombia existe la regla fiscal, que es como el límite que se pone el propio Estado sobre cuánto puede endeudarse y cuánto déficit puede tener, para que las cuentas no se salgan de control.

Según un informe del Banco de Bogotá, el déficit cerraría en 7,1 % del PIB, como estaba previsto, sobre todo porque este año bajó el costo de la deuda: el dólar estuvo más barato de lo esperado y el Gobierno hizo jugadas financieras para pagar menos intereses ahora y dejar parte de la cuenta para más adelante.

El problema de fondo sigue ahí: la DIAN (Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales) no está recaudando los impuestos que el Gobierno esperaba y el gasto público no se detiene. Es decir, entra menos plata de la planeada, pero el Estado sigue gastando fuerte.

En la práctica, el Gobierno va a cumplir la regla fiscal en 2025, pero lo hará apoyado en alivios temporales y más deuda, mientras la tarea dura —recortar gasto y fortalecer el recaudo de forma estable— sigue pendiente.

Espacio aéreo cerrado: Venezuela contiene el aliento

Crédito: DALL E

La tensión en Venezuela está casi al punto de ebullición después de que Estados Unidos, bajo el gobierno del presidente Donald Trump, declaró al Cartel de los Soles como organización terrorista extranjera.

¿Qué significa? Este grupo, vinculado a altos mandos militares y al círculo de Nicolás Maduro, es acusado de narcotráfico y violencia en todo el continente. La designación le da a Estados Unidos más herramientas legales y militares para perseguir a sus miembros y presionar aún más al régimen venezolano, al que Washington considera ilegítimo.

Al mismo tiempo, Estados Unidos ha reforzado su presencia militar en el Caribe y la autoridad aérea (FAA) lanzó una alerta por el riesgo de volar sobre Venezuela, lo que llevó a varias aerolíneas a suspender temporalmente sus rutas.

Esto golpea aún más a la economía venezolana, que solo recibe algo de aire por las operaciones de la petrolera Chevron. Analistas dicen que la presión puede aislar todavía más al país, mientras Maduro acusa a Washington de querer tumbarlo.

¿Habrá invasión o se mantendrá en presión sicológica?

¿Quién mueve la siguiente ficha?

Crédito: DALL E

Estados Unidos presentó un plan de 28 puntos para poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania, pero Donald Trump aclaró que no es la “oferta final” para Kiev.

Varios aliados de Ucrania (Europa, Canadá, Japón) dicen que el documento puede ser una base para la paz, pero que necesita cambios, sobre todo porque implicaría que Ucrania ceda territorios ocupados por Rusia (como partes de Donetsk, Lugansk y Crimea) y acepte límites fuertes a su Ejército (máximo 600.000 efectivos).

El miedo: que eso deje al país débil y vulnerable a futuros ataques.

El presidente de Ucrania está bajo mucha presión: Zelensky depende de la ayuda militar de EE. UU., pero ve el plan como demasiado favorable para Moscú.

Él mismo dijo que Ucrania podría enfrentarse a una elección muy dura: “perder la dignidad o arriesgarse a perder a un socio clave”. Mientras tanto, en Ginebra se preparan nuevas reuniones entre EE. UU., europeos y ucranianos para seguir ajustando la propuesta, y Rusia ya dijo que el plan podría servir como “base” para un acuerdo, aunque también está lista para seguir combatiendo.

Tesla en Colombia

Crédito: BBC Mundo

Tesla ya abrió su mercado en Colombia con presencia directa (sin concesionarios), y el Model 3 más básico se vende desde unos 115 millones de pesos.

Con eso llegó también la gran pregunta: ¿cuánto cuesta “tanquearlo” de luz? El Model 3 estándar necesita unos 170 kWh para cargarse al 100 %.

¿Cómo así? Con tarifas de Enel en Bogotá, una carga completa saldría más o menos por $125.800 en estrato 3 y cerca de $177.480 en estrato 6.

¿Hasta donde puedo ir con esa carga? El carro consume unos 16,8 kWh por cada 100 km, así que, usando un precio promedio de $1.000 por kWh, recorrer 100 km cuesta unos $16.800 en electricidad, es decir, algo como un viaje Bogotá–Girardot o un trayecto similar en distancia.

Dato del día:

$ US 54.7 millones por una pintura

La pintura “El sueño (La cama)” de Frida Kahlo se vendió por US$54,7 millones, convirtiéndose en la obra de una mujer más cara jamás subastada. Es un autorretrato surrealista de 1940, donde Kahlo aparece dormida bajo un esqueleto envuelto en dinamita, pintado en uno de los momentos más turbulentos de su vida.

Frase del día

“Jamás me prestaré para un pacto oscuro”.

Francia Márquez, vicepresidente de Colombia

La vicepresidenta Francia Márquez negó tajantemente haber tenido cualquier acercamiento o financiación de disidencias de las Farc, luego de que su nombre apareciera en chats revelados en los “archivos de Calarcá”. Dijo que son “infamias” sin pruebas, que su campaña de 2022 fue transparente y que jamás se prestará para ningún “pacto oscuro”.

Imagen del día

Crédito: EFE

Max Verstappen ganó el GP de Las Vegas y quedó a 24 puntos de Lando Norris, manteniendo viva la pelea por el título de Fórmula 1 después de que ambos McLaren fueran descalificados.

Una simulación con inteligencia artificial calculó que solo tiene alrededor de un 2,5 % de opciones de ser campeón, porque necesita que los de McLaren, sobre todo Norris, pierdan puntos importantes en las últimas carreras.

Rápidas y Cortas

💼 De $17.000 pesos a un imperio con casi 100 tiendas: la historia de Arturo Calle que acaba de ser premiada por Forbes.

👻 Una exestrella de Disney lanzó una app de IA que “revive” a tus familiares muertos como avatares interactivos… y muchos en redes ya la comparan con Black Mirror.

🍬Colombina se disparó a $2,6 billones en ventas en solo un trimestre, creció 10% y lanzó nuevos productos… pero su deuda también sube y 2026 viene con reto grande.

🧩 Apple lanzó el Hikawa Grip, un agarre MagSafe edición limitada que parece una escultura, cuesta US$69,95 y promete ayudar a la accesibilidad… ¿gadget realmente útil o solo capricho de diseño carísimo?

😱 La secta judía ultraortodoxa Lev Tahor, acusada de abuso y trata infantil, vuelve a estar en la mira tras el rescate de 17 menores en Colombia.

¿Crees que Estados Unidos invadirá Venezuela?

Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas.

¿Quieres la atención de +1000 lectores?

Nuestro newsletter llega a cientos de colombianos en el exterior, en el País y a quienes siguen de cerca la actualidad de Colombia y el mundo: profesionales, estudiantes, empresarios, gerentes e inversionistas que quieren estar al día con lo que realmente importa.

Da a conocer tu empresa a una audiencia de colombianos influyentes y conectados en el mundo.

Si quieres promocionar tu empresa, ponte en contacto con nosotros en este correo: [email protected].

O mándanos un mensaje por WhatsApp dando clic aquí.

Escríbenos: [email protected]
Copyright © |2025| ESPRESSO DOBLE.
Todos los derechos reservados.