- Espresso Doble
- Posts
- ☕ El menú de hoy: aranceles a la carta y crisis en la bolsa
☕ El menú de hoy: aranceles a la carta y crisis en la bolsa

Entérate de todo en 5 minutos
🟢 Dólar: $ 4.288
🟢Euro: $ 4.686
🔴 Bitcóin: US $ 78.726
Lunes negro, morado y rojo

Crédito: Dall E
El 7 de abril de 2025 pasará a la historia como un lunes negro, día en el que los mercados globales registraron millonarias pérdidas por la guerra comercial que desató el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Primero, la jornada empezó con la caída libre de las bolsas de valores en Asia. El índice Nikkei 225, que es referencia en Japón, se desplomó casi un 8 %. Luego siguieron Seúl (-5,6 %), Sídney (-4,2 %) y Taiwán (-9,7 %). La de Hong Kong cerró con pérdidas por el orden del 13 %, la mayor caída desde 1997.
Y como si se tratara de fichas de dominó, unas horas después ocurrió lo mismo en Europa. Milán cayó 5,18 %; París, -4,78 %; Londres, -4,36 %, y Fráncfort, -4,13 %. Mientras que el índice Euro Stoxx 50, que engloba las mayores empresas europeas, retrocedió -4,44 %.
En Estados Unidos, la volatilidad en Wall Street mantuvo nerviosos durante todo el día a los inversionistas. El Dow Jones registró números rojos por el orden del -0,91 %; S&P 500, -0,23 %, y el Nasdaq avanzó un tímido 0,10 %.
Colombia también sufre: La Bolsa bajó 0,67% y el índice Nuam (Chile, Perú y Colombia) cayó 3,45%. La acción más golpeada fue Preferencial Bancolombia (-3,44%).
¿Por qué caen las bolsas? Analistas temen que los aranceles que impuso Trump a todos los países del mundo provoquen una recesión global. De hecho, el prestigioso banco JP Morgan ve una probabilidad del 60 % que el planeta entre en recesión.
De acuerdo con un análisis del diario The Sun, desde que Trump lanzó su guerra comercial, los mercados bursátiles del mundo han perdido 8,8 billones de dólares: una cifra que tiene doce ceros, algo inimaginable para cualquier mortal.
La guerra arancelaria, sin embargo, va en serio. El viernes pasado, China dijo que también impondría aranceles del 34 % como represalia a Estados Unidos.
Y como si no fuera suficiente para los mercados, Trump redobló las amenazas y pidió a Pekín que desistiera de esta idea o les impondría otro 50 % más, lo que llevaría a que el gigante asiático tuviera un arancel acumulado del 104 %.
La cosa no parece que vaya a quedarse ahí. Europa planea cobrar un contraarancel del 25 % a productos estadounidenses. Sin embargo, los del viejo continente están abiertos a las negociaciones, pero también quieren demostrar que tienen poder de respuesta.
Trump dice que hay que tomarse la medicina amarga para mejorar y para que Estados Unidos sea tratado como se merece.
Y cuidado: exportaciones clave como petróleo, café y flores podrían verse afectadas por el nuevo arancel del 10% de Trump.
📉 ¿Hasta dónde podrá empeorar la guerra comercial?
Crimen de película

Crédito: Dall E
El domingo, mientras los comensales disfrutaban de un almuerzo en un conjunto residencial en el norte de Bogotá, se escuchó un disparo que silenció y sentenció la tarde.
Hernando Sánchez, conocido como el "zar de las esmeraldas", había caído abatido al piso por un tiro en el pecho que le disparó un francotirador que vigilaba con una mira.
¿Cómo? El asesino estuvo escondido en un bosque de los cerros orientales de Bogotá durante seis horas, esperando el momento perfecto.
El cuerpo sin vida era el del heredero del poderoso imperio esmeraldero de Víctor Carranza, uno de los hombres más influyentes en el negocio de las piedras verdes en Colombia.
¿El motivo? Una disputa por el control de las minas esmeralderas y por ser el sucesor natural de Víctor Carranza, quien fue siempre el zar de las esmeraldas.
¿Qué sigue? Investigan la conexión con otros crímenes, como el de alias "Pedro Pechuga", quien en agosto pasado murió también por el disparo de un francotirador.
Preocupación en Bogotá: El alcalde Carlos Fernando Galán alertó sobre la violencia del negocio esmeraldero llegando a la capital.
¿Sabías que?
Una esmeralda de alta calidad puede valer más que un diamante del mismo tamaño.
Colombia produce más del 50 % de las esmeraldas del mundo.
¿Paso en falso?

Crédito: Dall E
El ministro de Defensa de Colombia, Pedro Sánchez, salió a aclarar la controversia que surgió tras la reunión del presidente Gustavo Petro con Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, el pasado 27 de marzo en Bogotá.
¿Qué pasó?
Kristi Noem afirmó que Petro habló de forma de los miembros del Tren de Aragua, un grupo criminal venezolano que opera en Colombia. El mandatario sugirió que había que tratar con “amor” a los jóvenes que son arrastrados por el crimen producto de la pobreza en América Latina. Esto generó fuertes críticas por parte de algunos políticos como Juan Carlos Pinzón y Andrés Pastrana.
¿Qué respondió el gobierno?
Según el ministro Sánchez, hubo malinterpretaciones. Y aclaró que:
Petro no elogió al grupo ni tiene vínculos con él. Solo explicó su origen y cómo se ha expandido.
No criticó a Estados Unidos, sino que habló del fracaso global en la lucha contra las drogas.
En Colombia, el Tren de Aragua se considera delincuencia organizada, no un grupo terrorista como lo clasifica Estados Unidos.
La controversia está servida.
Cede la inflación

Crédito: Istock
En marzo de 2025, la inflación anual en Colombia fue del 5,09 %, una cifra más baja que la del mismo mes del año pasado (7,36 %) y también por debajo de lo que esperaban los analistas (5,1 %). Esta es la tasa más baja desde octubre de 2021.
El dato: La inflación mensual fue del 0,52%, menos que el 0,70 % de marzo de 2024.
Los mayores aumentos de precios vinieron de vivienda (alquileres), agua, electricidad y gas, debido a ajustes anuales.
Buena noticia: Los precios de los alimentos, que habían subido mucho después de la pandemia, ahora se están estabilizando.
Pasaporte en mano

Crédito: Dall E
Si creías que Trump ya había llegado suficientemente lejos, aún no es el final.
Nuevas Reglas Migratorias en Estados Unidos: Desde el 11 de abril de 2025 entran en vigencia cambios importantes en las leyes de migración, según una orden firmada por Donald Trump.
Si estás en Estados Unidos o planeas viajar allí, esto te afecta.
¿Qué Cambia? Registro Obligatorio
¿Para quién? Extranjeros mayores de 14 años que lleven más de 30 días en Estados Unidos (incluyendo indocumentados).
Tome nota:
1️⃣ Registrarse obligatoriamente si tienen más de 30 días en el país (incluye indocumentados), con formulario y huellas en USCIS.
2️⃣ Portar siempre documentos migratorios (licencias ya no valen). Sin ellos, riesgo de multas ($5,000) o deportación.
3️⃣ Avisar cambios de dirección en 10 días.
📆 Fecha Clave: 11 de Abril Si estás en EE.UU. sin papeles o con visa temporal, prepárate. Estas reglas son estrictas y buscan frenar la migración irregular.
Consulta aquí todos los detalles.
Dato del día
4.300
El dólar comenzó la semana disparado y superó los $4.300, algo que no pasaba desde enero. El alza se debe a los nuevos aranceles impuestos por Trump, que sacudieron los mercados. La moneda abrió en $4.310 y llegó a un pico de $4.372.
Frase del día
Tostaremos el café en EE.UU., porque hacerlo aquí nos generará un arancel más alto”.
Green Coffee, una de las mayores productoras de café en Colombia, ha decidido tomar una medida estratégica: tostar su café directamente en Estados Unidos. Esta decisión surge para evitar un arancel más alto que se aplicaría si lo hicieran en Colombia.
Según Boris Wüllner, director de la empresa, esta estrategia no solo les permitirá ser más eficientes, sino también mantener precios atractivos a pesar del nuevo arancel del 10% que Estados Unidos impondrá sobre el café colombiano.
Imagen del día

Crédito: EWTN News
El Papa Francisco, de 88 años, sigue recuperándose de una neumonía bilateral, pero este domingo sorprendió al aparecer en silla de ruedas en la Plaza de San Pedro, donde bendijo a los fieles con dificultad y pronunció unas breves palabras. Aunque aún necesita oxígeno y ha perdido algo de la voz, mostró signos de mejoría. Tras 38 días en el hospital, regresó al Vaticano hace dos semanas y su participación en los eventos de Semana Santa aún no está confirmada.
Rápidas y Cortas
📉 La Bolsa de Valores de Colombia (BVC) cayó este lunes, con el índice Colcap bajando un 0,64%, afectada por la incertidumbre global debido a la guerra comercial de EE. UU. El índice Nuam también disminuyó un 3%. Las acciones de Nutresa fueron las más afectadas, perdiendo un 5,47%. Además, productos clave de exportación como el petróleo y el café podrían verse impactados por los nuevos aranceles de EE. UU.
🐉 Preocupación por ´´invasión´´ de productos chinos: Los aranceles de EE. UU. podrían hacer que China redirija sus productos a América Latina, afectando a Colombia. Esto podría aumentar la competencia y presionar a los productores nacionales, pero también ofrece oportunidades para fortalecer la industria local.
☕ 9.30 Take a Break, la cadena colombiana de cafés, ha abierto su primera tienda en Madrid, marcando su expansión al mercado europeo. Con planes de crecimiento en España, Europa y Estados Unidos, busca ofrecer una experiencia única que combina la tradición cafetera colombiana con innovación. Además de café, ofrece panadería y repostería, todo en un ambiente moderno y acogedor.
🤖 Kawasaki presentó Corleo, un robot de cuatro patas que funciona con hidrógeno y está diseñado para recorrer terrenos difíciles. Con inteligencia artificial, ajusta su marcha en tiempo real para mantener el equilibrio. Aunque aún es un prototipo, Corleo promete ofrecer una nueva forma de moverse, fusionando tecnología y aventura.
📱En Colombia, el 45% cambia de celular cada uno o dos años, casi como comprar calzado. La mayoría prefiere Android por su precio accesible y se invierte entre $1.000.000 y $2.500.000. La gente busca un buen rendimiento, cámara y durabilidad, y aunque el precio es clave, las promociones como Black Friday son esperadas.
¿Puede empeorar la guerra de aranceles? |
Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas. |
¿Quieres la atención de +1000 lectores ?
Nuestro newsletter llega a cientos de colombianos en el exterior, en el país y a quienes siguen de cerca la actualidad de Colombia y el mundo: profesionales, estudiantes, empresarios, gerentes e inversionistas que quieren estar al día con lo que realmente importa.
Da a conocer tu empresa a una audiencia de colombianos influyentes y conectados en el mundo.
Si quieres promocionar tu empresa, ponte en contacto con nosotros en este correo: [email protected]. Te responderemos lo más rápido posible.
O mándanos un mensaje por WhatsApp dando clic aquí.
Si alguien te envió este correo y te gustó lo que leíste, puedes suscribirte en el botón de abajo.
Copyright © |2025| |ESPRESSO DOBLE|, Todos los derechos reservados.
Escríbenos: