• Espresso Doble
  • Posts
  • ☕ Petro juega una nueva carta y Putin tiene una encrucijada

☕ Petro juega una nueva carta y Putin tiene una encrucijada

Hoy es jueves de consulta popular, una tregua se planea sobre Europa y una tempestad en el fútbol colombiano.

¿Te reenviaron este correo? Suscríbete aquí



🔴Dólar: $ 4.135
🟢 Euro: $ 4.503
🟢Bitcoin: US $ 83.349

Se hundió otro barco, pero no la flota

Crédito: El Espectador

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, no se rinde y aunque la reforma laboral está virtualmente hundida, y la de salud también tiene el camino cuesta arriba en el Congreso, el mandatario tiene lista otra artillería.

Realizar una consulta popular.

¿La qué? La consulta popular es preguntarle directamente al pueblo si quieren o no estas reformas. La idea es que los votantes sean los que decidan el futuro de la mismas y no los legisladores.

El camino no es color de rosas. La ley es clara: para que la consulta sea vinculante (es decir, que lo que vote el pueblo se cumpla), al menos 13,6 millones de colombianos deben participar.

Y no solo eso, más de la mitad debe votar , es decir, el 51 %.

El problema: mover tanta gente no es fácil. Ni siquiera para Petro, que ha logrado convocar mares de gente en sus discursos y las plazas.

¿Y los números? La consulta necesita el sí del Senado para poder que la ciudadanía vaya a las urnas, y Petro no tiene muchos aliados allí. Además, el costo sería gigantesco: entre 400.000 y 500.000 millones de pesos.

¿Cuándo fue la última vez? La última consulta la hizo Claudia López en 2018. Casi logra el umbral, pero le faltaron 500.000 votos.

Sólo el tiempo dirá si Petro logra su cometido.

Lo dice JP Morgan: ¡ojo con la recesión de Estados Unidos!

Crédito: Compartamos Banco

El banco más importante de Estados Unidos, JPMorgan Chase, dijo que hay un 40 % de posibilidades de que Estados Unidos entre en una recesión.

¿La razón? Las políticas económicas extremas de Trump y la volatilidad con la que toma decisiones en materia de comercio exterior.

Una moneda al aire: A inicios de año, la predicción era solo del 30 %, pero ahora subió al 40 %.

El banco, además, advirtió que la agresiva guerra arancelaria desatada con otros países y los bruscos recortes en gasto y contratación están minando la estabilidad.

Bruce Kasman, economista jefe de JPMorgan, advierte que si Trump lleva sus aranceles al límite, el riesgo podría escalar hasta el 50 % o más.

No lo dice solo JPMorgan: Larry Summers, exsecretario del Tesoro, también vio la avalancha que se puede venir encima. "Esto es una herida autoinfligida", dijo a CNN.

Trump, entre tanto, es escéptico y cree que su país estará nadando en dólares después de la “transición” económica.

El dilema del invasor

Crédito: Político.eu

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, está en una encrucijada y deberá tomar una decisión pronto.

Está atrapado entre su deseo de lograr una victoria decisiva en Ucrania y la presión de aceptar un alto al fuego temporal propuesto por Estados Unidos y Ucrania.

¿Por qué ahora? El presidente ruso se opuso a una tregua a principios de año, pero las circunstancias han cambiado. Ha florecido una buena relación con Trump, y los avances rusos en la región de Kursk han abierto una nueva puerta.

Con una posible victoria militar en la región de Kursk, donde Ucrania había ganado terreno, Rusia ahora podría considerar la tregua sin perder el control de esa zona clave.

Moscú está cansado de ser visto como el "señor de la guerra" y quiere limpiar un poco su imagen, pero no será tan fácil y se tendrán que cumplir ciertas condiciones.

¿Qué quiere Putin? Busca concesiones importantes de Occidente, como la promesa de que Ucrania no se unirá a la Otán y que la Alianza recorte su presencia en Europa Central y del Este.

Putin aprovecharía la tregua para ganar tiempo y negociar mejores condiciones. Por su parte, Trump sigue apoyando a Rusia, lo que complica aún más la situación.

La vía diplomática se asoma en el horizonte como una solución posible y real.

Las universidades más ‘top’

Crédito: Uniandes.edu.co

Los Andes lo volvió a lograr

Los Andes lo volvió a lograr y quedó entre las mejores 150 universidades del mundo.

En la última edición de los QS World University Rankings 2025, dos universidades colombianas fueron reconocidas.

Los datos clave:

  • Los Andes se destaca en humanidades, ocupando el puesto 88 a nivel mundial. La Universidad Nacional ocupó el lugar 102.

  • En ingeniería, Los Andes es la primera a nivel nacional y ocupa el puesto 192 globalmente, seguido por la Universidad Nacional en el puesto 205.

  • Aunque ninguna universidad colombiana entró al top 300 en medicina, Los Andes sigue siendo la mejor representada del país, destacando en varias áreas, especialmente en finanzas, donde se ubica entre las 150 mejores del mundo.

Las campeonas: El MIT lidera en áreas como ingeniería y tecnología, con una impresionante tasa de empleabilidad del 98.2 %. Por otro lado, la Universidad de Harvard se mantiene como la principal institución en áreas como humanidades, medicina y ciencias naturales, con empleabilidad cercana al 100 %.

Ambas universidades figuran como las más destacadas en sus respectivos campos, aunque con una ligera diferencia en los rankings según las disciplinas evaluadas.

¿La pelota no se mancha?

Crédito: Pexels

Los protagonistas de los partidos colombianos han decidido ir a huelga, según anunció Acolfutpro, la agremiación que los representa.

Aunque intentaron resolver el conflicto con la Dimayor y la Federación Colombiana de Fútbol, finalmente no llegaron a un acuerdo.

Por eso, más del 87 % de los 1.221 jugadores que votaron decidieron irse a huelga.

¿Qué piden? Mejorar las condiciones laborales tanto para hombres como para mujeres.

Acolfutpro ya pidió la intervención del Ministerio del Trabajo para garantizar el derecho a la huelga y evitar presiones indebidas por parte de los empleadores.

Aún no se sabe cuándo comenzará el paro, pero pronto se anunciará.

Dato del día

US$10.000

🎵Spotify rompe récords: en 2024 pagó US$10.000 millones en derechos de autor, 10 veces más que en 2014. Además, casi 1.500 artistas ganaron más de US$1 millón en regalías. Aunque enfrentó una demanda en EE. UU. por supuestos pagos insuficientes, un juez la desestimó.

Frase del día

💬"Es preocupante el clientelismo en política por los potenciales delitos que se cometen".

📢Luis Carlos Reyes, exministro de Comercio, Industria y Turismo, denunció presiones de Benedetti, Sarabia y Barreras para nombrar funcionarios en la Dian por intereses clientelistas. Afirmó tener pruebas y subrayó que su gestión buscó bloquear estas influencias.

Imagen del día 

Crédito: El Tiempo

Las fuertes lluvias en Bogotá inundaron la Autopista Norte, causando caos en la movilidad. La vía fue cerrada y la ruta alimentadora de TransMilenio en Guaymaral está fuera de servicio. El alcalde informó que se están haciendo desvíos, pero las rutas alternas también están congestionadas. Además, hubo un incidente en la Carrera 7 por la caída de un poste. Las autoridades trabajan para normalizar la situación.

 

Cortas y rápidas

💥¿Trump afectará la economía colombiana? Un estudio revela que el 45% de los colombianos teme que las políticas de Trump perjudiquen la economía, mientras que el 30% ve oportunidades para diversificar mercados. La clave estará en cómo Colombia se adapta a estos posibles cambios.

🚨 Alcalde de Cartagena responde a Petro: Dumek Turbay rechazó las declaraciones de Petro sobre el turismo sexual en Cartagena, defendiendo las acciones locales contra la trata de personas y el turismo sostenible. Criticó que el presidente no lo haya escuchado tras 14 meses de intentos por reunirse.

📉 Dólar cae en Colombia tras entrada de aranceles de EE. UU: El dólar cayó 42 pesos en Colombia, cotizándose a $4.110, tras la entrada en vigencia de aranceles del 25% a acero y aluminio importados por EE. UU. Los mercados reaccionaron con nerviosismo debido a las tensiones comerciales y los datos de inflación en EE. UU., que moderaron la caída de la moneda.

🌍¿Te gustaría mudarte a otro país y que, además, te paguen por hacerlo? Algunos países ofrecen incentivos económicos como subsidios y terrenos a precios bajos para atraer nuevos residentes. Estos programas buscan fomentar el desarrollo local, apoyar a emprendedores y revitalizar comunidades. ¡Es tu oportunidad para comenzar de nuevo con un impulso económico!

📱Trump quiere que te autodeportes: ha lanzado la app CBP Home para facilitar que los inmigrantes indocumentados se registren y salgan voluntariamente de EE. UU. sin pasar por deportaciones forzadas. Aunque promete un proceso más sencillo, expertos advierten sobre posibles repercusiones legales.

¿Te gusto el Espresso Doble de hoy?

Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas.

¿Te reenviaron este correo? Suscríbete aquí.

Estaremos en tu bandeja de entrada todos los martes y jueves, ¡para que en solo cinco minutos estés al tanto de lo más importante! 📰⏱️