• Espresso Doble
  • Posts
  • ☕El testamento del Papa y un ídolo colombiano en problemas

☕El testamento del Papa y un ídolo colombiano en problemas

 

Entérate de todo en 5 minutos

🔴 Dólar:   $ 4.250

🟢Euro:    $ 4.893

🟢 Bitcóin:  US $ 87.291

¿Qué sigue después de la muerte del papa?

St. Peter's Basilica

Crédito: Unsplash

El Papa Francisco falleció a los 88 años, luego de 12 años al frente de la Iglesia católica.

Ahora el encargado es el camarlengo, el cardenal Kevin Farrell: fue quien confirmó su muerte, cerró su residencia y destruyó su anillo papal para evitar cualquier fraude.

¿El qué? El camarlengo es básicamente el que se encarga de todo en el Vaticano mientras no hay Papa.

El cuerpo de Francisco será velado en la Basílica de San Pedro y, tal como él pidió, será enterrado en la Basílica de Santa María la Mayor en Roma, en un ataúd sencillo, sin tanto protocolo como él lo pidio.

Mientras tanto, los cardenales ya se alistan para el cónclave, el encuentro ultra secreto en la Capilla Sixtina donde eligen al nuevo Papa. De los 252 cardenales que hay, solo 135 pueden votar, y aunque en teoría cualquier católico puede ser elegido, casi siempre escogen a uno de ellos, y normalmente europeo.

Cuando elijan nuevo Papa, veremos el famoso humo blanco saliendo del Vaticano y escucharemos el esperado "Habemus Papam".

El Testamento: El Papa Francisco, en su testamento de 2022, expresó su deseo de ser enterrado en la Basílica de Santa María la Mayor en Roma, un lugar muy especial para él, ya que siempre confió en la Virgen María a lo largo de su vida. Quería un entierro sencillo, sin adornos, solo con su nombre, "Franciscus", en su tumba. Además, pidió que un benefactor cubriera los gastos de su funeral. Este último deseo refleja la profunda devoción del Papa a la Virgen y su deseo de tener un final humilde.

¿Vivo o muerto?

Crédito: Unsplash

¿Qué pasó con ‘Iván Márquez’?

El ministro de defensa, Pedro Sánchez, reconoció que no hay información clara sobre el paradero o estado de salud de alias ‘Iván Márquez’, líder de la disidencia ‘Segunda Marquetalia’.

La última confirmación de que seguía con vida fue en noviembre de 2024, cuando apareció en un video desmintiendo rumores sobre su muerte. Sin embargo, desde octubre circulan versiones no confirmadas de que habría fallecido en Venezuela.

Mientras tanto, sus hombres se habrían dividido, creando una nueva facción. Las autoridades aún no tienen pruebas concluyentes sobre su situación actual o qué ha pasado con él.

Mientras tanto, su organización se habría dividido, dando paso a un nuevo grupo llamado Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano. La incertidumbre sobre su destino podría afectar el futuro de las negociaciones con las disidencias.

Las especulaciones comenzaron en 2022, cuando se esparció el rumor de que había muerto en un bombardeo. Sin embargo luego reapareció en 2024, pero ahora, una vez más, se esfumó sin dejar rastro ni respuestas.

¿Envenenaron a la Ministra?

Coconut

Crédito: Unsplash

La ministra encargada de Comercio, Cielo Rusinque, asegura que intentaron envenenarla a través de unos dulces de coco que ella misma regaló a familiares de uno de sus escoltas en Montería.

Los afectados terminaron hospitalizados, pero hay versiones contradictorias sobre lo que realmente sucedió.

Mientras la Clínica del Río habla de una simple intoxicación, Rusinque insiste en que fue envenenamiento. En una entrevista con Blu Radio, reveló un audio en el que su escolta afirma que el médico que los atendió habló de "veneno".

Además, cuestionó la imparcialidad de la clínica, sugiriendo que está controlada por opositores del gobierno.

El presidente Petro reaccionó convocando marchas para el 1° de mayo, denunciando una supuesta "ofensiva mafiosa y nazi" contra su gobierno.

¿Intento de asesinato o malentendido? La duda está servida.

Ídolo en problemas

Crédito: APG

Juez investiga a Lucho Herrera por crimen de cuatro campesinos

Tres exparamilitares aseguran que el exciclista ordenó el secuestro y asesinato de cuatro vecinos de su finca en Fusagasugá en 2002. Según ellos, Herrera los acusó falsamente de ser guerrilleros para quedarse con sus tierras.

Las víctimas fueron torturadas, degolladas y enterradas en fosas. Los paramilitares afirman que Herrera les dio dinero y fotos de los campesinos para ejecutarlos.

Un juez condenó a uno de los paramilitares y ordenó investigar a Herrera por homicidio y desaparición forzada. El exciclista niega los cargos y dice que se defenderá ante la justicia.

El caso, archivado por años, podría manchar el legado del ídolo del ciclismo.

Buenas noticias

Crédito: Getty Images

Buenas noticias en Semana Santa: Accidentes de tránsito se redujeron a casi la mitad

Durante esta Semana Santa, se registró una drástica caída del 58% en accidentes viales comparado con el año anterior. Según el Ministerio de Transporte, solo hubo 485 siniestros, frente a los 1.146 de 2024.

Las cifras clave:

Muertes: 140 (37% menos que en 2024).

Heridos: 558 (59% menos).

¿Por qué la mejora? El Gobierno desplegó 110 puestos de control en carreteras y realizó más de 2.800 campañas educativas, llegando a 77.000 conductores.

Aunque la movilidad aumentó (con casi 10 millones de vehículos en carreteras y 1,9 millones de pasajeros aéreos), las medidas preventivas ayudaron.

Dato del día

12 años

Francisco nunca volvió a Argentina durante sus 12 años como Papa. Aunque seguía de cerca lo que pasaba en su país, evitó regresar para no quedar envuelto en la coyuntura política. Su ausencia generó decepción, pero él sentía que su misión era global: dejó de ser solo argentino para convertirse en un Papa del mundo.

Frase del día

Yo no quería ser Papa

Durante un encuentro con niños en 2014, el Sumo Pontífice dejó de lado el protocolo y habló con inusual transparencia. Cuando un pequeño le preguntó por qué había querido convertirse en Papa, su respuesta sorprendió a todos: dijo que nunca quiso serlo.

Imagen del día

Crédito: Getty Images

El último día del papa Francisco

El papa Francisco, visiblemente débil, apareció por última vez el Domingo de Pascua. Dio su bendición desde el balcón del Vaticano y recorrió la plaza en el papamóvil, saludando a los fieles. Su mensaje final pidió paz y defendió a los migrantes. Muchos lo sintieron como una despedida.

Rápidas y Cortas

Bon Bon Bum patrocina al Miami FC con su campaña “Suck at Something”, destacando el esfuerzo y acercándose al público latino en EE. UU.

🎬 Tras la muerte del Papa Francisco, muchos quieren conocer más sobre su vida y legado. Estas 7 producciones en streaming muestran desde su infancia hasta su impacto como líder del Vaticano.

🔋¿Es malo cargar el celular toda la noche o usarlo mientras carga? No, si usas cargadores originales. Lo ideal es mantener la batería entre 20 % y 80 %, evitar el calor y usar funciones de ahorro.

📜 El testamento del Papa Francisco Antes de morir, Francisco dejó claro dónde quería ser enterrado: en la Basílica de Santa María la Mayor en Roma, en un nicho sencillo con la inscripción "Franciscus". Dijo que siempre confió su vida a la Virgen María y visitaba ese templo al inicio y fin de cada viaje.

💰 ¿Cómo se financia el Vaticano? El país más pequeño del mundo vive de donaciones, inversiones y más de 5.000 propiedades. A pesar de generar ingresos (como US$48 millones en 2024.

¿Cuándo crees que elijan al nuevo papa?

Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas.

¿Quieres la atención de +1000 lectores ?

Nuestro newsletter llega a cientos de colombianos en el exterior, en el País y a quienes siguen de cerca la actualidad de Colombia y el mundo: profesionales, estudiantes, empresarios, gerentes e inversionistas que quieren estar al día con lo que realmente importa.

Da a conocer tu empresa a una audiencia de colombianos influyentes y conectados en el mundo.

Si quieres promocionar tu empresa, ponte en contacto con nosotros en este correo: [email protected].

O mándanos un mensaje por WhatsApp dando clic aquí.

Si alguien te envió este correo y te gustó lo que leíste, puedes suscribirte en el botón de abajo.

Copyright © |2025| |ESPRESSO DOBLE|, Todos los derechos reservados.

Escríbenos: