• Espresso Doble
  • Posts
  • ☕ Trump alivia (por ahora) los nervios de Wall Street y los 'Petro-jets'

☕ Trump alivia (por ahora) los nervios de Wall Street y los 'Petro-jets'

 

Entérate de todo en 5 minutos

🟢 Dólar:   $ 4.457

🟢Euro:    $ 4.883

🟢 Bitcóin:  US $ 83.190

El ‘arte’ de negociar, según Donald Trump

Crédito: Dall E

Luego de un auténtico torbellino de emociones vivido durante el lunes en las bolsas de valores del mundo entero, Trump volvió a jugar otra ficha.

La jugada: anunció una pausa de 90 días en la implementación de los aranceles más elevados para decenas de países que no tomen represalias contra Estados Unidos. Pero ojo, no incluyó a China. El anuncio fue un bálsamo para el mercado y las acciones en Wall Street se dispararon.

¿'Luz al final del túnel?: tras el anuncio de la pausa de 90 días, los mercados reaccionaron positivamente: el Dow Jones subió más del 5 %, el Nasdaq más del 7 % y el S&P 500 ganó alrededor de 1 %.

Sin embargo, la tarifa base del 10 % seguirá viva mientras el presidente Trump negocia con los países uno por uno.

Lo peor: La peor parte se la llevó China, a quien le pusieron 125 % de aranceles por, según Trump, faltarle el respeto a los mercados globales. En otras palabras, por no jugar de manera justa en el intercambio de bienes.

Pekín también responden y no se queda de brazos cruzados: China aumentó los aranceles a los productos estadounidenses al 84 %, en respuesta a los impuestos del 104% impuestos por Estados Unidos en medio de la guerra comercial.

El contexto: La decisión contra China se tomó justo cuando la guerra comercial está empeorando. Además, fue un día después de que se subieran los aranceles para 56 países y la Unión Europea, lo que hizo que muchos temieran una posible crisis económica.

¿Y qué pasa con Colombia? Colombia está dentro de los más de 180 países afectados por los aranceles. Pero podría verse beneficiada si no toma represalias comerciales contra Estados Unidos. Si Petro no toma venganza, como todo parece indicar, Colombia se quedaría por el momento con la base del 10% y podría negociar mejores condiciones más adelante.

Lo que más exporta Colombia a Estados Unidos: flores, café, frutas, confecciones y productos industriales.

Contrapunteo por el glifosato

Crédito: Dall E

El glifosato, un término que generó incomodidad durante muchos años en Colombia por sus efectos ambientales, será utilizado nuevamente por el gobierno de Petro.

Pero olvídense de las avionetas surcando los cielos y la aspersión de glifosato sobre los cultivos de coca, ya que se usará de manera terrestre y manual, directamente sobre los cultivos.

El Ministro de Defensa, Pedro Sánchez, y el director de la Policía, General Carlos Triana, confirmaron que el glifosato será utilizado para erradicar cultivos ilícitos.

El Gobierno asegura que lo ideal es que estos cultivos sean reemplazados por alternativas como la palma o el cacao, pero advierte que si los compromisos no se cumplen, volverán a aplicar el glifosato.

"Ya se han erradicado más de 1.150 hectáreas en lo que va del año, con el despliegue de 1.200 policías en distintas zonas del país. Además, se han incautado 128 toneladas de cocaína y extraditado a 86 personas a Estados Unidos, Europa y Sudamérica", explicó el oficial.

Con esta nueva estrategia, el gobierno busca una solución más directa y controlada, apostando por la erradicación y sustitución, mientras se mantiene firme en su compromiso de reducir la producción de cocaína en el país. Aunque el uso de glifosato resucite viejas discusiones, lo cierto es que el enfoque busca ser más efectivo y menos dañino para el entorno, con la esperanza de la nueva estrategia funcione.

Luego Petro dio reversa: Luego negó haber ordenado el uso de glifosato para eliminar cultivos ilícitos, aunque el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, confirmó que el gobierno tiene un plan que incluye usar el herbicida de manera terrestre.

Petro aclaró que su enfoque es erradicar los cultivos de forma voluntaria, pagando a los agricultores para que cambien esos cultivos por otros legales. La polémica surgió cuando se filtraron documentos que mostraban planes para comprar glifosato, algo que ha sido criticado por considerarse ineficaz y peligroso para la salud.

Tensión a 10.000 pies

Crédito: Dall E

Colombia está de compras y, cuando iba a pasar la tarjeta, salieron dos propuestas nuevas.

Aunque el gobierno de Gustavo Petro ya anunció su intención de adquirir los cazas Gripen de la empresa sueca Saab, las compañías estadounidenses Lockheed Martin y la francesa Dassault Aviation han presentado nuevas propuestas con esquemas de financiamiento más flexibles, buscando cambiar el rumbo de la negociación.

La ventaja de los suecos: Saab tomó la delantera con una oferta que incluye no solo los aviones, sino también transferencia tecnológica, desarrollo de software y proyectos sociales, como la instalación de paneles solares en La Guajira. Pero, como aún no se ha firmado nada, Estados Unidos y Francia vieron la puerta medio abierta y pusieron sus propuestas sobre la mesa.

Lo que ofrecen Estados Unidos: A pesar de que Suecia lidera las negociaciones, Estados Unidos, a través de Lockheed Martin, ha entrado en la contienda con una nueva propuesta basada en sus cazas F-16. La oferta no solo busca competir en precio y tecnología, sino también reforzar la alianza militar entre ambos países.

La apuesta de los franceses: Francia apuesta por una alianza a largo plazo. Dassault Aviation, respaldada por el gobierno francés, ofrece 16 aviones Rafale, mejores condiciones de pago y cooperación industrial. "No solo queremos vender aviones, sino desarrollar tecnología en Colombia", afirmó el embajador Sylvain Itté.

¿Cambiará Colombia de opinión? Por ahora, el gobierno colombiano mantiene su preferencia por los Gripen suecos, y el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, confirmó que se ajustan los detalles del contrato para una firma antes de julio. Pero, con las nuevas ofertas sobre la mesa, el precio y los términos aún podrían variar.

El misterio de los lobos ‘resucitados’

Crédito: Colosal Bioscience

Esta semana, la noticia de que un lobo extinto hace 13.000 años fue “resucitado”, y parte de su material genético fue clonado, invadió los titulares del mundo. 

Voces de todos los sectores salieron a alabar y criticar el resultado científico logrado por Colossal Biosciences. La empresa afirmó que logró "desextinguir" al lobo terrible, una especie que coexistió con el lobo gris durante casi 90,000 años.

Al parecer, lo consiguieron mediante ingeniería genética y ADN antiguo de un diente.

El problema es que expertos independientes, como el zoólogo Philip Seddon y el paleogenetista Nic Rawlence, han cuestionado esta afirmación, explicando que los cachorros producidos son, en realidad, lobos grises modificados genéticamente.

Muchos se habían entusiasmado con la idea de que los famosos lobos mascotas que inspiraron la serie Game of Thrones habían vuelto de la tumba.

¿Entonces qué son? Rawlence indicó que el ADN del lobo terrible está demasiado degradado para clonarse, por lo que se utilizó ADN de lobo gris y se alteraron ciertos genes para lograr características del lobo extinto, como el cráneo más grande y el pelaje blanco.

¿Y cómo desaparecieron? Su extinción sigue siendo un misterio, ya que, aunque no mostraban signos de debilidad, desaparecieron abruptamente. Algunos expertos dicen que su extinción pudo haber sido causada por un colapso ecológico, la competencia con el lobo gris o la llegada de los primeros humanos a América.

¿Entonces, es o no es? A pesar de las similitudes, los expertos señalan que los lobos terribles y los lobos grises pertenecen a géneros diferentes, por lo que lo creado por Colossal es un híbrido, no una verdadera resurrección de la especie.

Luto en el corazón de República Dominicana

Crédito: AFP

El corazón merenguero de Santo Domingo sufrió una tragedia en la madrugada del martes cuando el techo de la famosa discoteca Jet Set se vino abajo en pleno concierto del legendario cantante Rubby Pérez.

En segundos, la fiesta se convirtió en una pesadilla: 135 personas perdieron la vida y más de 150 quedaron heridas entre el polvo y los escombros.

Entre las víctimas hay nombres de personas famosas que se encontraban en el lugar: el cantante Rubby Pérez, encontrado sin vida horas después; el saxofonista Luis Solís; la gobernadora Nelsy Cruz, que falleció tras ser rescatada; y el diseñador Martín Polanco, cuyo paradero aún se desconoce. También se confirmó la muerte de los exbeisbolistas Octavio Dotel y Tony Blanco.

Mientras equipos de rescate seguían buscando supervivientes entre los restos del local —que solía albergar hasta 1.000 personas—, las autoridades evitaban dar más nombres hasta terminar los trámites forenses.

¿Qué causó el derrumbe? Todavía no hay respuestas oficiales, aunque algunos dicen que fueron fallas en la estructura.

El Jet Set, un ícono de la noche dominicana, ahora es escenario de una de las peores tragedias del país.

Dato del día

US$ 2.041,49 millones

En los primeros dos meses de 2025, Colombia recibió remesas por un total de US$2.041 millones, un aumento del 11,7 % en comparación con el mismo periodo de 2024.

Este crecimiento se debe principalmente a los envíos desde Estados Unidos y España. Se espera que las remesas continúen aumentando en 2025, alcanzando un récord histórico de US$ 13.000 millones, representando cerca del 3 % del PIB del país. Aunque las políticas migratorias de EE.UU. podrían afectar el flujo de nuevos migrantes, se prevé que el impacto sea limitado.

Frase del día

Idiota.

Elon Musk llamó "idiota" a Peter Navarro, consejero comercial de la Casa Blanca, tras una disputa sobre los aranceles impuestos por Trump. Musk criticó a Navarro por su enfoque económico, mientras que Navarro descalificó a Musk como un simple "ensamblador de autos".

Imagen del día

Crédito: Especial

LeBron James se convierte en el primer atleta profesional en tener su propio muñeco Ken, gracias a una colaboración con Mattel. Este muñeco será parte de la serie "Kenbassador" y se lanzará el 14 de abril de 2025 en tiendas selectas de Estados Unidos y en el sitio web de Mattel Creations. Además de su carrera en el baloncesto, LeBron es reconocido por su activismo a través de su fundación, que apoya a niños y jóvenes con programas educativos y sociales. El precio del muñeco aún no se ha revelado.

Rápidas y Cortas

🚨 ¿Temu o Shein pueden afectar tu visa para EE. UU.?: Aunque EE. UU. ha alertado sobre el riesgo de seguridad de datos al usar plataformas como Shein y Temu, no hay leyes que afecten directamente tu visa por tener estas apps. La reciente eliminación de exenciones de impuestos en paquetes chinos sí podría impactar el comercio y aumentar costos.

💳Bancos colombianos abandonan fusión de ACH, Redeban y Credibanco: Los principales bancos del país, como Grupo Aval, Bancolombia y Davivienda, decidieron frenar la fusión entre las redes de pago ACH, Redeban y Credibanco, tras las advertencias de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) sobre los riesgos de concentración en el mercado. Aunque la SIC cuestionó la operación, los bancos ya habían desistido del proyecto antes del pronunciamiento. Esto genera un alivio para las fintech y competidores más pequeños, quienes temían quedar excluidos del sector.

🚨Así quedaría el precio de un iPhone por cuenta de los aranceles de Trump: Los aranceles de Trump podrían aumentar el precio de los iPhones. El iPhone 16, por ejemplo, podría subir de 799 a 1.630 dólares. Apple ya está importando más desde India, pero aún no confirma si ajustará precios. Las acciones de la compañía cayeron un 9,3%.

🌍 China detiene la venta de TikTok a EE. UU.: En medio de la guerra comercial, China ha pausado la venta de TikTok a empresas estadounidenses. El gobierno chino exige revisar los acuerdos comerciales, luego de que EE. UU. extendiera el plazo para que ByteDance venda sus activos. Las negociaciones siguen estancadas debido a las tensiones por los aranceles.

🚀 Mercado Libre invierte US$470 millones en Colombia. La empresa destinará la inversión a mejorar tecnología, logística y servicios financieros, además de inaugurar nuevas oficinas en Bogotá. Esta apuesta busca seguir impulsando el comercio electrónico y generar más oportunidades en el país. 🌟

¿Te gusto el Espresso Doble de hoy?

Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas.

¿Quieres la atención de +1000 lectores ?

Nuestro newsletter llega a cientos de colombianos en el exterior, en el país y a quienes siguen de cerca la actualidad de Colombia y el mundo: profesionales, estudiantes, empresarios, gerentes e inversionistas que quieren estar al día con lo que realmente importa.

Da a conocer tu empresa a una audiencia de colombianos influyentes y conectados en el mundo.

Si quieres promocionar tu empresa, ponte en contacto con nosotros en este correo: [email protected].

O mándanos un mensaje por WhatsApp dando clic aquí.

Si alguien te envió este correo y te gustó lo que leíste, puedes suscribirte en el botón de abajo.

Copyright © |2025| |ESPRESSO DOBLE|, Todos los derechos reservados.

Escríbenos: