- Espresso Doble
- Posts
- ☕ El imperio morado y las pocas pistas del caso Miguel Uribe
☕ El imperio morado y las pocas pistas del caso Miguel Uribe
Únete a nuestra comunidad exclusiva de Whatsapp y recibe las noticias más importantes en tu celular 📱
¿Paz a la vista?

Crédito: Getty Images
La Casa Blanca acogió una cumbre entre Donald Trump, el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, y líderes europeos que dejó cuatro señales sobre la guerra en Ucrania:
Reunión Putin–Zelenski: Trump llamó a Putin y ambos estuvieron de acuerdo en adelantar una reunión a tres bandas con Zelenski que pueda allanar el camino a un diálogo. Washington, Moscú y Kiev parecen que se están alineando, por fin, para llegar a acuerdos.
Cambio de postura: Trump ya no considera necesario un alto el fuego y lo ve “desventajoso”. En cambio, el presidente republicano quiere llegar rápidamente a un acuerdo de paz. Sin embargo, el inquilino de la Casa Blanca cree que Ucrania debería ceder territorios a Rusia, un terreno aún espinoso.
Garantías de seguridad: Trump ofreció protección a Ucrania con Europa como primera línea, una tarea que estaría coordinada por los estadounidenses. Se habló de un esquema tipo Otán, pero sin incluir a Kiev en la alianza: si atacan a Ucrania sería como atacarlos a todos. Para Europa está en juego su propia seguridad.
Clima cordial: Zelenski, por primera vez vestido de traje desde el inicio de la guerra y visiblemente agradecido, buscó alivianar la reunión con bromas y hasta entregó a Trump una carta de su esposa para Melania.
Las puertas del infierno

Crédito: Getty Images
Todo parecía un verano común y corriente como el de todos los años, hasta que el fuego apareció.
España vive el peor año de incendios de su historia: más de 20 focos arrasan el oeste del país y ya han destruido 343.000 hectáreas, superando todos los récords.
Los fuegos, concentrados en las provincias de Galicia, Castilla y León y Extremadura, han obligado a evacuar miles de personas y dejan seis muertos; en Portugal hay otros dos fallecidos y más de 200.000 hectáreas quemadas.
Miles de bomberos y aviones de varios países combaten las llamas, aunque la magnitud y el humo dificultan el trabajo.
Los vecinos denunciaron falta de recursos mientras la esperanza está puesta en el fin de la ola de calor que, tras 16 días de temperaturas de hasta 45 ºC, podría finalmente dar un respiro.
¿Quién dio la orden?

Crédito: DALL E
El asesinato del senador Miguel Uribe Turbay tiene el ambiente tensionado en Colombia y Venezuela.
El presidente Gustavo Petro primero señaló al Eln, pero luego aclaró que los indicios apuntan a la Segunda Marquetalia, disidencia de Iván Márquez.
Dijo que ambos grupos se disputan territorios y negocios ilegales en la frontera y pidió a Nicolás Maduro expulsarlos de Venezuela.
El presidente también dijo que estas organizaciones, financiadas por mafias internacionales, buscan desestabilizar la región.
El Eln respondió negando su participación y acusando a Petro de culparlos sin pruebas.
La Fiscalía, por su parte, investiga varias hipótesis. Aunque no hay pruebas que involucren directamente al Eln o a la Segunda Marquetalia, la línea más fuerte apunta a redes sicariales ligadas a alias Iván Mordisco. Hay seis capturados, incluido el sicario, y se sigue investigando las fallas en la seguridad que facilitaron el magnicidio.
El prófugo apareció en Nicaragua

Crédito: DALL E
El presidente Gustavo Petro reveló un correo enviado al gobierno de Nicaragua solicitando la extradición de Carlos Ramón González, exdirector de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo (Ungrd), investigado en Colombia por cohecho, peculado y lavado de activos.
Petro negó que su administración hubiera gestionado la residencia de González en Nicaragua y pidió a ese país dar trámite urgente a la solicitud de extradición.
La Fiscalía ya le imputó cargos por el escándalo de corrupción en la Ungrd, aunque el exfuncionario niega los señalamientos.
Contexto: González dirigió la entidad encargada de atender emergencias en Colombia, pero tras el escándalo salió del país y se instaló en Nicaragua. La revelación de Petro busca desmentir versiones de un supuesto encubrimiento y garantizar que González responda ante la justicia. El exfuncionario supuestamente desvió dineros de la entidad para comprar los votos de congresistas con el fin de sacar adelante los proyectos del Gobierno.
David contra Goliat

Crédito: Startupeable
Nubank volvió a sacudir el mercado: sus acciones subieron más de 10 % en el índice Nasdaq tras reportar utilidades récord de US$637 millones y un retorno sobre capital del 28 %. Con esto, alcanzó los US$13,31 por acción, su mejor nivel en 2025.
El banco digital fundado por el colombiano David Vélez muestra que su modelo sigue desafiando a la banca tradicional en Brasil, México y Colombia.
Analistas de Wall Street como Morgan Stanley y JP Morgan lo ven como uno de los gigantes financieros del futuro, incluso proyectando una valoración de US$100.000 millones para 2026.
Pero no todos son optimistas: Citi advierte que una crisis en Brasil podría frenar el crecimiento.
De todas maneras, el repunte confirma que Nubank ya no es solo una startup rebelde, sino un jugador importante en las grandes ligas bancarias de Latam.
Dato del día:
US$ 3.350,55
El oro rebotó 0,5% y cerró en US$3.350,55 por onza, tras tocar su nivel más bajo en dos semanas.
El repunte estuvo marcado por menores rendimientos de los bonos del Tesoro de Estados Unidos y la expectativa de la reunión entre Trump y Zelenski.
Frase del día
“Sí entrará un quinto precandidato ”.
José Obdulio Gaviria confirmó que el Centro Democrático abrirá espacio a un quinto precandidato tras el asesinato de Miguel Uribe Turbay. En septiembre, se definiría quién ocupará ese lugar, siempre que sea militante del partido, para sumarse a la consulta junto a María Fernanda Cabal, Paola Holguín, Paloma Valencia y Andrés Guerra Hoyos.
Imagen del día

Crédito: AFP
Bolivia irá a segunda vuelta presidencial el 19 de octubre: el senador de centro-derecha Rodrigo Paz Pereira dio la sorpresa al quedar primero con 32,1 %, y el expresidente Jorge “Tuto” Quiroga Ramírez obtuvo 26,8 %. La elección marca el fin de dos décadas de dominio del Movimiento al Socialismo -de Evo Morales- y abre paso a un giro político a la derecha en medio de la peor crisis económica del país en 17 años.
Rápidas y Cortas
🇪🇸 Hasta octubre de 2025: requisitos clave y paso a paso para pedir cita y tramitar el pasaporte español — quiénes califican por la Ley de Memoria Democrática y qué documentos necesitas.
🧠 Cuando llegue a X millones, seré feliz: Un terapeuta de millonarios explica por qué ese día no llega.
🧑🤝🧑 El otro lado de Seúl: espacios gratis donde la gente va a no sentirse sola.
🕊️ El niño que prometió regresar con su familia… y cumplió.
📉 La caída de la colombiana Frubana: de levantar US$271M a cerrar sus bodegas en Brasil
¿Te gusto el Espresso Doble de hoy? |
Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas. |
¿Quieres la atención de +1000 lectores?
Nuestro newsletter llega a cientos de colombianos en el exterior, en el País y a quienes siguen de cerca la actualidad de Colombia y el mundo: profesionales, estudiantes, empresarios, gerentes e inversionistas que quieren estar al día con lo que realmente importa.
Da a conocer tu empresa a una audiencia de colombianos influyentes y conectados en el mundo.
Si quieres promocionar tu empresa, ponte en contacto con nosotros en este correo: [email protected].
O mándanos un mensaje por WhatsApp dando clic aquí.
Escríbenos: [email protected]
Copyright © |2025| ESPRESSO DOBLE.
Todos los derechos reservados.