- Espresso Doble
- Posts
- ¿El fin de la 'Guerra de los 12 días'?
¿El fin de la 'Guerra de los 12 días'?
Únete a nuestra comunidad exclusiva de Whatsapp y recibe las noticias más importantes en tu celular 📱
Libres

Crédito: DALL E
Tras más de 50 horas secuestrados por civiles manipulados por una disidencia de las FARC, los 57 soldados retenidos en El Tambo, Cauca, fueron rescatados con vida gracias a una operación conjunta entre el Ejército y la Policía.
Durante el operativo se capturaron a más de 20 personas implicadas.
El presidente Petro, el ministro de Defensa y otras autoridades celebraron el éxito de la misión y reafirmaron que no habrá tregua contra los grupos ilegales.
Las fuerzas armadas siguen en la zona buscando a los responsables que lograron escapar.
Esta operación vuelve a poner sobre la mesa el control que ejercen estructuras criminales en regiones como el Cañón del Micay, en el Tambo, Valle.
Siguen tras la pista del crimen contra Miguel Uribe

Crédito: DALL E
El menor de edad de 14 años, capturado tras dispararle al senador y precandidato Miguel Uribe, reveló quién lo reclutó: un hombre apodado “el Mosco”, también conocido como el hombre de la olla, vinculado al microtráfico en Santa Fe.
Una de las zona más afectadas por el microtráfico en Bogotá.
El menor, usado por ser inimputable penalmente, mencionó a esta persona tan pronto lo detuvo la justicia.
Aunque ya hay cinco capturados, aún no se identifica con certeza quién dio la orden final del atentado.
Las autoridades intensificaron operativos y cruzan información para atrapar al verdadero autor intelectual.
Todo apunta a una red criminal que usa menores para asesinar por encargo, como si de un menú se tratara.
¿Es posible tanta coincidencia?

Crédito: DALL E
¿Suerte o trampa? La Procuraduría abrió una investigación por el sorteo #4788 de la Lotería de Medellín, donde el premio mayor de $16.000 millones cayó en manos de la esposa del subgerente del juego, Rubén Callejas.
La polémica estalló y hasta el presidente Gustavo Petro ya pidió explicaciones públicas.
El ente de control indaga si hubo fraude en el sorteo, que también repartió más de $3.000 millones en premios secos.
La Lotería y Callejas guardan silencio, mientras crecen las sospechas sobre el escándalo que sacude a Medellín.
¿Ya ni en la lotería se puede confiar?
¿Habrá paz en Oriente Medio?

Crédito: DALL E
Luego de un fin de semana que fue una “montaña rusa” en Oriente Medio, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció a través de sus redes sociales que Irán e Israel habían alcanzado un alto al fuego.
“Suponiendo que todo funcione como debería, lo cual ocurrirá, me gustaría felicitar a ambos países, Israel e Irán, por tener la resistencia, el coraje y la inteligencia para poner fin a lo que debería llamarse ‘La guerra de los 12 días’”, escribió Trump en redes sociales.
Hasta el momento en que escribimos este resumen de noticias para ti, no estaba claro si, efectivamente, los israelíes e iraníes habían aceptado un acuerdo definitivo.
Pero, si se da este trato, esto supondría un freno a la escalada de violencia en la región, que llevaba 12 días de incertidumbre luego de que el Estado hebreo atacó al Gobierno persa para destruir sus capacidades nucleares.
La tensión alcanzó el rojo vivo este sábado, cuando Washington lanzó un bombardeo sobre tres centrales nucleares iraníes con bombas antibúnker capaces de penetrar la tierra y dañar las instalaciones subterráneas en las que Teherán enriquece uranio.
Como respuesta, el régimen de los ayatolás atacó este lunes una base aérea estadounidense en Catar, provocando una verdadera incertidumbre al involucrar un cuarto país en la ecuación bélica.
Amanecerá y veremos
Trump anunció con bombos y platillos un alto al fuego total entre Irán e Israel, asegurando que la guerra terminaría en 24 horas. Pero minutos después, Irán negó haber llegado a un acuerdo: dijeron que solo dejarán de atacar si Israel se detiene primero.
Horas más tarde, Irán volvió a lanzar misiles sobre Israel, matando a tres personas, mientras Israel respondió con bombardeos sobre Teherán.
Aunque Trump insiste en que la paz está cerca, los hechos muestran lo contrario: la guerra sigue, y el "alto al fuego" parece más una ilusión que una realidad.
Lo mejor de lo mejor en la gastronomía

Crédito: DALL E
El restaurante Maido, en Lima, se coronó como el mejor del mundo en la lista 2025 de The World’s 50 Best Restaurants, premiando la cocina nikkei de Mitsuharu Tsumura.
Le siguen Extebarri (España), Quintonil (México), DiverXO (Madrid) y Alchemist (Dinamarca).
La lista, aunque polémica por permitir votos con invitaciones gratis y jurados poco anónimos, sigue marcando tendencia global. Este año brillaron propuestas con sabores locales, innovación y mucha identidad.
El restaurante mejor posicionado de Estados Unidos fue Atomix (puesto 12). Y aunque algunos clásicos salieron, la competencia se puso más global y más variada.
Dato del día:
El barril de petróleo podría llegar a los US$ 100
Si Irán llega a cerrar el estrecho de Ormuz —por donde pasa el 20% del petróleo mundial—, el precio del crudo podría superar los US$100 e incluso llegar a US$120, según bancos como Goldman Sachs y Deutsche Bank. Este escenario aumentaría la inflación, frenaría la baja de tasas de interés y golpearía las bolsas globales, aunque algunos países como Reino Unido estarían más protegidos gracias al peso de sus petroleras.
Frase del día
Nadie está promoviendo el crimen”
Benedetti defendió a Petro por invitar jefes criminales a un evento de paz en Medellín. Dijo que los diálogos han bajado los homicidios y que gobiernos anteriores también negociaban, pero en secreto. La oposición lo acusó de legitimar delincuentes y usar recursos públicos para ello.
Imagen del día

Crédito: France 24
Este fin de semana, Estados Unidos golpeó con toda su potencia a la planta nuclear iraní de Fordo. Las imágenes satelitales revelan seis cráteres en la montaña que protegía la instalación, tras el uso de bombas antibúnker lanzadas por bombarderos B2. Aunque Irán minimiza el daño y dice que movió el material, expertos confirman que la planta fue seriamente afectada. Fordo, escondida a 80 metros bajo tierra, era el corazón del programa nuclear iraní.
Rápidas y Cortas
🧾Declaración de renta: Si tus ingresos, patrimonio o consumos en 2024 fueron altos, prepárate: desde el 12 de agosto empieza el calendario para declarar renta. Si te pasas, la sanción no perdona. Consulta aquí todas las fechas.
🩺 Miguel Uribe Turbay fue operado ayer por cuarta vez tras el atentado en el que recibió dos disparos en la cabeza. El senador sigue en estado crítico, mientras su familia mantiene la esperanza: “Nos volveremos a tomar de la mano”.
🚦Los nuevos semáforos ya tienen formas: triángulos y rectángulos ayudan a guiar mejor el tráfico, sobre todo para buses. Ya están en ciudades como Bogotá y Medellín. ¿Sabes qué significa cada figura? Descúbrelo aquí.
🌐Bogotá y Medellín han mejorado su internet, pero aún están lejos del top mundial: Singapur lidera con 284 Mbps, mientras Bogotá va en 72 y Medellín en 66. Aunque Colombia avanza con más fibra óptica, aún falta para alcanzar a los gigantes.
🌊El arrecife de Hōnaunau en Hawái está en crisis: una invasión de erizos de mar, causada por la sobrepesca, lo está erosionando 30 veces más rápido que hace 40 años. Si no se actúa pronto, este santuario marino podría perderse para siempre.
¿Te gusto el Espresso Doble de hoy? |
Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas. |
¿Quieres la atención de +1000 lectores?
Nuestro newsletter llega a cientos de colombianos en el exterior, en el País y a quienes siguen de cerca la actualidad de Colombia y el mundo: profesionales, estudiantes, empresarios, gerentes e inversionistas que quieren estar al día con lo que realmente importa.
Da a conocer tu empresa a una audiencia de colombianos influyentes y conectados en el mundo.
Si quieres promocionar tu empresa, ponte en contacto con nosotros en este correo: [email protected].
O mándanos un mensaje por WhatsApp dando clic aquí.
Escríbenos: [email protected]
Copyright © |2025| ESPRESSO DOBLE.
Todos los derechos reservados.