- Espresso Doble
- Posts
- ☕ Un crudo retrato de Colombia
☕ Un crudo retrato de Colombia
Únete a nuestra comunidad exclusiva de Whatsapp y recibe las noticias más importantes en tu celular 📱
¿A las puertas del infierno?

Crédito: Chat GPT
La reputada revista británica The Economist acaba de publicar un retrato sin anestesia de la Colombia de hoy: un país atrapado en una polarización feroz.
De un lado, la candidata de derecha Vicky Dávila advierte que estamos “a las puertas del infierno”; del otro, el aspirante de izquierda Gustavo Bolívar presume que “los últimos seis meses han sido fabulosos para la economía”.
Dos relatos que parecen venir de universos distintos y que la revista británica pone bajo la lupa. Y, sí, las cifras macro sorprenden: la economía crecería 2,4 % este año, el desempleo bajó a 8,8 % —su mínimo en casi 25 años—, la bolsa subió 54 % y el turismo rompió récord con 7 millones de visitantes.
Pero el brillo no es solo mérito de Petro, advierte la publicación. La inflación cayó a la mitad, pero la confrontación con el Banco de la República central erosiona la confianza.
La informalidad sigue en 60 %, la inversión se estanca y la prohibición de nuevas exploraciones de petróleo y gas espanta capitales.
Ni la pobreza extrema ni la desigualdad ceden, y el aumento del salario mínimo terminó alimentando más informalidad.
Mientras tanto, la llamada “Paz Total” se desmorona. Tras el asesinato del candidato Miguel Uribe en junio, los secuestros y la extorsión se dispararon y los grupos armados aprovechan los ceses al fuego para expandirse.
The Economist concluye que Colombia no está al borde del abismo, pero sí al filo de un desafío mayúsculo: finanzas públicas frágiles —déficit de 7 % del PIB y deuda en 60 %—, seguridad en retroceso y un millón de ciudadanos que ya hicieron maletas para migrar.
La economía de la cocaína

Crédito: Razón Pública
El economista Daniel Mejía, de la Universidad de los Andes, advierte que el narcotráfico mueve más dinero que las remesas y casi triplica la economía de Colombia.
Solo en 2023 generó US$15.300 millones, el 4,2 % del PIB, superando los US$11.800 millones en giros de colombianos en el exterior durante 2024.
Su cálculo parte de la producción potencial de cocaína menos las incautaciones y del precio al que los carteles venden el kilo en EE. UU.
Allí el valor de la droga puede multiplicarse hasta 60 veces desde los cultivos en Colombia hasta la venta final. Un negocio tan lucrativo como difícil de contener.
El peso del narcotráfico en la economía volvió a dispararse: en 2008 representaba 2,3 % del PIB, bajó a 1,2 % en 2013, pero en 2023 ya marcaba 4,2 %. Y Mejía alerta que las cifras de 2024 podrían ser incluso mayores.
Su análisis, presentado en Georgetown, es claro: el negocio de la cocaína no solo distorsiona la economía y alimenta la violencia, sino que se consolida como un motor ilegal que compite de frente con sectores formales como el café y la construcción.
Llamado para entregar a Maduro

Crédito: DALL E
Guillermo Beltrán Vielma, un expiloto de la Fuerza Aérea de Venezuela, hizo un llamado en redes sociales para que soldados de su país entreguen a Nicolás Maduro.
“Si ustedes no son criminales, tienen la opción valiente y patriótica de entregar a esos jefes narcoterroristas”, dijo Beltrán en un video que se hizo viral.
El excoronel venezolano, además, entregó unas coordenadas en Puerto Rico a las que pueden llegar si quieren desertar de las filas del régimen.
Este llamado se produce mientras Estados Unidos despliegue una fuerza sin precedentes en el mar Caribe con la excusa de combatir el narcotráfico. El chavismo cree que es una movida para sacarlo del poder.
El Estado de Palestina

Crédito: DALL E
Reino Unido, Canadá y Australia dieron este fin de semana un nuevo paso para reconocer a Palestina como Estado.
Dos días antes del inicio de la Asamblea General de la ONU, en Nueva York, los tres países consideras aliados históricos de Israel pidieron una solución al conflicto en Gaza.
¿Qué quiere decir? Para reconocer que hay un Estado se deben cumplir varias condiciones: una población estable, un territorio delimitado, un gobierno soberano y la capacidad de establecer relaciones diplomáticas.
¿Qué implica? Aunque en la práctica la decisión no tendrá repercusiones inmediatas, los analistas dicen que es una presión simbólica para que Israel pare la guerra -que deja más de 60.000 palestinos muertos-.
¿Por qué importa? En 1948, la ONU determinó que en esta zona de Oriente Medio debían existir dos Estados: uno judío y otro árabe. Aunque Israel logró independizarse, los palestinos no han establecido el suyo.
Sin embargo, ya más de 140 países reconocen a Palestina como un Estado. El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, sin embargo, prometió que “no habrá” tal Estado.
La nueva tarifa de las visas de trabajo en Estados Unidos

Crédito: La Voz de América
Donald Trump encendió las alarmas en Silicon Valley al firmar una orden que impone una tarifa de US$100.000 por cada nueva visa H-1B, el programa que permite a empresas de EE. UU. contratar talento extranjero altamente calificado.
Hasta ahora el trámite costaba apenas unos US$1.500.
La Casa Blanca aclaró que es un pago único, no anual, y solo para las visas que se otorguen por sorteo a partir de 2026. Pero el mensaje político es claro: Trump quiere que las compañías “formen a estadounidenses” antes de traer ingenieros de India o China, los mayores beneficiarios de este programa.
El anuncio ya hizo reaccionar a gigantes como Amazon, Microsoft y Google. Amazon aconsejó a sus empleados con H-1B no salir de EE. UU. y, a quienes están afuera, regresar antes de que la norma se aplique. Microsoft y otras tecnológicas dieron advertencias parecidas.
La medida reaviva un viejo debate: ¿proteger empleos locales o frenar la innovación? Para críticos, EE. UU. podría perder talento clave en la carrera tecnológica global. Para los defensores, es la oportunidad de abrir más espacio a profesionales estadounidenses.
Dato del día:
$ US 7.300 millones
Esta es la millonaria cifra que invertirá la farmacéutica Pfizer en Metsera, una empresa que está incursionando en los medicamentos para perder peso.
Los investigadores buscan desarrollar un tratamiento experimental que ayude a los pacientes a perder esos “kilitos de más” sin sacrificar la masa muscular.
La disputa es por el mercado de productos como Ozempic, que han revolucionado el mercado en los últimos años.
Frase del día
“La izquierda ha muerto”.
El precandidato presidencial Gustavo Bolívar dijo en redes que “la izquierda ha muerto”.
La frase del exsenador se produjo después de que Armando Benedetti, ministro del Interior y funcionario cercano al presidente Petro, respaldó las candidaturas de Roy Barreras y Daniel Quintero.
Las bases del Pacto Histórico ven esas candidaturas ajenas a las ideas del partido, lo que ha desatado molestias en ciertos sectores por permitir que ambas figuren en la lista que definirá al candidato único en octubre.
Imagen del día

Crédito: AP
Donald Trump y Elon Musk protagonizaron este fin de semana un inédito encuentro después de varios meses distanciados.
El presidente de Estados Unidos y el magnate pelearon al inicio del segundo mandato del republicano al frente de la Casa Blanca por sus visiones opuestas sobre cómo recortar el gasto público.
Musk criticó sin compasión en redes sociales a su entonces aliado, desatando una guerra interna en los pasillos del Despacho Oval.
Pero este fin de semana hubo “paz” durante el funeral del activista Charlie Kirk en Arizona. Trump y Musk fueron fotografiados juntos durante las honras fúnebres. Incluso se estrecharon la mano…
Rápidas y Cortas
🎥Esta es la historia de B King, el cantante, exesposo de Marcela Reyes, desaparecido en México del que habló Gustavo Petro.
🧵El balón de oro: estos son todos los nominados al prestigioso galardón.
🎓 La OEA abrió 1.500 becas online para colombianos en maestrías de 1 año (IA, big data, energías renovables, etc.); postúlate hasta el 10 de octubre.
🏦 Juan Carlos Florián volvió a tomar posesión como nuevo ministro de la Igualdad.
🕹️ ¿Están utilizando la IA para deportar migrantes? Un reportaje de CNN revela cómo son los nuevos métodos para aplicar las leyes en Estados Unidos.
Producto de la semana

Crédito: Amazon
🍲 No es una olla, es tu mini-horno de sabor casero: el Horno Holandés de hierro fundido esmaltado que deja tus guisos, panes y postres con calor parejo y crujiente perfecto.
Listo para todo: va de la estufa al horno (hasta 400 °F), la tapa sella el vapor, las asas facilitan el manejo y su tamaño rinde para 3–4 porciones (ideal para salsas, sopas, tartas y acompañamientos). Acabado esmaltado rojo que luce en la mesa; cuídalo lavando a mano y siempre con agarraderas.
¿Te gustó el Espresso Doble de hoy? |
Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas. |
¿Quieres la atención de +1000 lectores?
Nuestro newsletter llega a cientos de colombianos en el exterior, en el País y a quienes siguen de cerca la actualidad de Colombia y el mundo: profesionales, estudiantes, empresarios, gerentes e inversionistas que quieren estar al día con lo que realmente importa.
Da a conocer tu empresa a una audiencia de colombianos influyentes y conectados en el mundo.
Si quieres promocionar tu empresa, ponte en contacto con nosotros en este correo: [email protected].
O mándanos un mensaje por WhatsApp dando clic aquí.
Escríbenos: [email protected]
Copyright © |2025| ESPRESSO DOBLE.
Todos los derechos reservados.