• Espresso Doble
  • Posts
  • ☕ De Roma con amor: Benedetti, Sarabia y Petro sentados en la misma sala

☕ De Roma con amor: Benedetti, Sarabia y Petro sentados en la misma sala

¿Sabías que la Palma de Cera en el Quindío es la palma más alta del mundo? 🌴🌍 ¡Puede alcanzar hasta 60 metros de altura! 😱🌟 Este es tu Espresso Doble del 26 de noviembre. Si te gusta el resumen de noticias, compártelo con tus familiares y amigos. ¡Nos ayuda mucho!

26 de noviembre de 2024

Entérate de todo en 5 minutos

🔻 Dólar:   $ 4.408
🔻 Euro:    $ 4.627

 Bitcóin:  US $ 93.529

1. Sanar viejas heridas

Crédito: El Tiempo

Luego de someterse a una cirugía en Barranquilla y a un proceso de rehabilitación y desintoxicación en México, Armando Benedetti lució este lunes sonriente y triunfal ante las cámaras de la prensa cuando regresó a la Casa de Nariño para reunirse con Gustavo Petro.

Durante el encuentro, Bendetti oficializó su renuncia como embajador de Colombia ante la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en Roma (Italia), pero no sin antes estrenarse en su nuevo cargo que le otorgó el gobierno del cambio.

El exsenador, que fue durante el inicio del mandato se desempeñó como su embajador en Caracas, estará ahora en Bogotá hablándole al oído a Petro como su “nuevo asesor”, un puesto que le concedió la Presidencia.

Su retorno despierta tensiones, especialmente con Laura Sarabia, directora del Dapre y su antigua aliada.

De hecho, los tres se reunieron ayer en un salón de la Casa de Nariño, en parte para limar las diferencia que surgieron entre Sarabia y Benedetti por cuenta de las filtraciones que él mismo hizo a la revista Semana y que provocaron el escándalo de la niñera Marelbys Meza.

Este regreso ocurre en medio de un posible remezón ministerial y un gobierno cuestionado por su falta de resultados, dejando a Benedetti como pieza clave para reorganizar el tablero político.

¿Lo podrá lograr?

2. El gobierno intercede por Simón Trinidad

Crédito: Colprensa

El gobierno de Gustavo Petro le solicitó al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, un indulto para Juvenal Ovidio Ricardo Palmera, alias 'Simón Trinidad', histórico líder de las extintas Farc y quien purga una pena en una cárcel del estado de Colorado.

La petición busca permitir su participación en la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) y contribuir al esclarecimiento del conflicto armado colombiano.

Fue el expresidente Uribe quien lo extradito en el 2004 por el secuestro de tres estadounidenses.

Trinidad enfrenta, además, cargos en Colombia por terrorismo, homicidio y narcotráfico.

El gobierno considera esencial la participación de 'Simón Trinidad' en la JEP para avanzar en la paz, la democracia y la reconciliación nacional.

Figura clave en las décadas más oscuras del conflicto armado, 'Simón Trinidad' podría ahora jugar un papel crucial en el proceso de reparación, justicia y verdad.

Sin embargo, los expertos creen que es muy poco probable que la administración demócrata, que está ad portas de entregarle la Oficina Oval a Donald Trump, meta “las manos al fuego” por el exsubversivo.

3. El mínimo del mínimo

El Gobierno, los empresarios y los sindicatos se reúnen nuevamente para decidir el aumento del salario mínimo en 2025, con propuestas que oscilan entre el 6 % y el 10 %.

Mientras el Gobierno apuesta por un incremento moderado, los sindicatos proponen cifras más altas y el Ministerio de Hacienda descarta aumentos de dos dígitos.

Un ajuste por encima de la inflación podría disparar los costos laborales para las empresas, según analistas.

El 15 de diciembre es la fecha límite para cerrar la negociación. Cada punto porcentual es crucial, ya que impacta directamente en primas, cesantías y aportes sociales.

De no llegar a un acuerdo, el Ministerio de Trabajo bajará la espada y deberá tomar una decisión definitiva.

4. Última temporada

Crédit: Getty Images

Luego del éxito que tuvo la serie de los hermanos Menéndez en Netflix, un juez de California decidió revisar el caso de Lyle y Erik ante la aparición de nuevas pruebas. Ambos llevan casi 30 años en prisión luego de que en 1989 mataron a sus padres, José y Kitty.

De hecho, un juez de California decidió ayer posponer la audiencia, originalmente programada para el 11 de diciembre, hasta el 30 de enero, cuando posiblemente se conozca una nueva sentencia del juicio.

Esto da tiempo al nuevo fiscal del distrito, Nathan Hochman, para revisar el caso.

La historia de los Menéndez ha atraído atención debido a nuevos documentos y la posibilidad de que los hermanos sean liberados tras la recomendación de una reducción de sentencia por su crecimiento personal y nuevas reclamaciones de abuso.

De acuerdo con el relato, José Menéndez, padre de los hermano, era un magnate de Hollywood que sometió a abusos físicos y sexuales a sus hijos bajo el silencio y aprobación de su esposa.

Los hermanos, a finales de la década de los 80, asesinaron a sus padres en un crimen que argumentan fue en defensa propia tras los daños que les causaron.

Aunque inicialmente se pensó que el crimen fue motivado por la herencia, nuevas pruebas y testimonios han reavivado el debate sobre la posible injusticia en la condena de los Menéndez.

Actualmente, ambos cumplen condenas de cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional.

5. Desempolvando búnkeres

Europa sigue al rojo vivo y Alemania está haciendo un inventario de sus búnkeres y refugios de emergencia debido a las tensiones que ha desatado Rusia en el viejo continente por cuenta de la invasión a Ucrania.

El Gobierno quiere poner en alerta a sus ciudadanos en caso de que se desate un conflicto a gran escala y la gente de a pie pueda identificar con facilidad un lugar para resguardarse de las bombas, tal como ocurrió durante la Segunda Guerra Mundial.

El plan incluye bosquejar un mapa completo para indicar exactamente dónde están los refugio, además de permitir a los ciudadanos convertir los sótanos y garajes de sus casas en habitaciones blindadas.

Actualmente, en ese país hay 579 búnkeres disponibles capaces de albergar a 480.000 personas.

Este inventario también será accesible a través de una aplicación para facilitar su uso.

Dato del día

Si recibes un salario integral o tuviste una incapacidad superior a 180 días, no recibirás la prima de diciembre.

Frase del día

“20 años (...) es a la vez mucho y muy poco. Demasiado poco teniendo en cuenta la gravedad de los actos cometidos y repetidos”, aseguró la fiscal francés Laure Chabaud

Estas fueron las palabras del Ministerio Público sobre el pedido cárcel para Domenique Pelicot, el hombre que permitió durante casi una década que desconocidos violaran a su esposa mientras ella estaba dopada.

La imagen del día

Crédito: Mincultura

En 1708, el galeón San José se hundió tras un ataque inglés, pero Colombia investiga la hipótesis de que no hubo explosión, sino una avería en el casco.

Desde mayo, se realizan expediciones científicas con robots a 600 metros de profundidad.

Aunque históricamente se ha pensado en una explosión, las pruebas actuales no apoyan esa teoría.

Colombia aún enfrenta disputas legales con una empresa estadounidense, y España reclama que el barco era un "buque de Estado".

Cementos Argos cierra uno de los negocios del año

Apple Air, el teléfono más delgado de Apple

El Congreso llama a Galán por crisis del agua


Un rebaño de cabras le salvó la vida a un hombre

¿Qué decía la carta que Petro le envió a Trump?

Estaremos en tu bandeja de entrada todos los martes y jueves, ¡para que en solo cinco minutos estés al tanto de lo más importante! 📰⏱️

Si te gusta este newsletter, comparte este link: https://espressodoble.beehiiv.com/subscribe

para que tus amigos y familiares también puedan suscribirse y disfrutarlo. 📲💌

Copyright © |2021| |ESPRESSO DOBLE|, Todos los derechos reservados.

Escríbenos: