☕ El mercado negro de las apuestas electorales

Únete a nuestra comunidad exclusiva de Whatsapp y recibe las noticias más importantes en tu celular 📱

IndicadorValorVariación
💵 USD/COP3.882 🔼 +0,13%
💶 EUR/COP4.557 🔼 +0,96%
🪙 Bitcoin US112.500 🔼 +0,28%

Apuestas políticas que venden humo

Crédito: Chat GPT

En Colombia, algunos candidatos están usando “mercados de apuestas” para presumir que van punteando rumbo a las elecciones de 2026.

Suena serio, pero no lo es: no son encuestas serias ni reflejan a la opinión pública, solo muestran cuánto dinero ponen unas pocas personas a favor o en contra de un nombre. Como una ruleta donde el que más ponga dinero, pareciera que va a ganar.

Desde febrero, los mercados de apuestas sobre la presidencial 2026 en Colombia han movido cerca de 400 millones de pesos colombianos, con participación de poco más de 80 cuentas.

En el caso de Abelardo de la Espriella, una sola cuenta concentra alrededor del 40% del monto apostado a su favor.

La principal plataforma usada es Polymarket, que fue sancionada en EE. UU.; en Colombia, estas apuestas no están reguladas y Fecoljuegos señala que su oferta o publicidad es ilegal.

Al excluir cuentas que solo apuestan por un candidato (infladores) y considerar usuarios activos en varios mercados, el que queda primero es Gustavo Bolívar.

Justicia sin plata

Crédito: DALL E

La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) lanzó una alerta: no tiene suficiente plata para cumplir sus primeras grandes sentencias sobre secuestros de las Farc y los “falsos positivos”.

La JEP calcula que necesita $121.858 millones de pesos, pero solo cuenta con $20.000 millones disponibles.

¿En qué se usaría la plata?

Secuestros (último secretariado de las Farc): $35.762 millones para búsqueda de desaparecidos, desminado, memoria y medio ambiente.

Falsos positivos (Batallón La Popa): $86.096 millones para proyectos de memoria, centros indígenas, infraestructura comunitaria y programas productivos.

Sin recursos ni reglas claras, las medidas corren el riesgo de quedarse en promesas.

Fuerte marea en la izquierda

Crédito: DALL E

El Pacto Histórico llegó fracturado al cierre de inscripciones de sus candidatos presidenciales. A pocas horas de que se venza el plazo, el partido del presidente Gustavo Petro aún no tiene personería jurídica plena, lo que le resta margen para inscribir y financiar candidaturas como un partido formal.

La consulta interna para escoger un aspirante único prácticamente se cayó y el “plan B” de Gustavo Bolívar es definirlo con una encuesta entre integrantes de la coalición.

El problema: varios precandidatos —como Carolina Corcho— no aceptarían medirse si en el mecanismo participa el exalcalde de Medellín Daniel Quintero, figura que genera fuerte resistencia.

Si no hay ni consulta ni encuesta, cada quien competiría por su lado en la interpartidista de marzo, algo que Bolívar califica como “suicidio político”. Según él, el rechazo a Quintero es mayoritario dentro del bloque sólo y dice él es el único que se atreve a decirlo.

Trump, la ONU y las escaleras

Crédito: DALL E

Trump abrió la Asamblea de la ONU con una pulla: dijo que quedó atorado en unas escaleras y que falló el teleprompter, para insinuar que la ONU “no funciona”, aunque luego aseguró apoyarla “al 100%”.

Mientras tanto, Lula y otros líderes arremetieron contra los aranceles del 50% de EE. UU. a Brasil y, por eso, pidieron devolverle peso a la OMC (Organización Mundial del Comercio).

Gaza dominó el debate: Lula, presidente de Brasil, habló de “genocidio”, Trump criticó el reconocimiento de Palestina y Petro propuso un “ejército de la salvación”; aun así, la mayoría exigió alto el fuego y la solución de dos Estados entre Palestina e Israel.

Macron, presidente de Francia, dijo que Trump sonó más dispuesto a negociar sobre Ucrania. Además, pidió reformar el Consejo de Seguridad para que África tenga más sillas y voz.

En resumen: el inicio fue tenso—por aranceles y Gaza—pero dejó llamados a reglas de comercio más claras, un alto el fuego y dos Estados en Palestina, y cambios internos en la ONU.

¿Asamblea? Sí. Esta semana, los principales líderes del mundo se reúnen en Nueva York para la Asamblea General de Naciones Unidas, una cita en la que representantes de los países pronuncian discursos y debaten sobre los temas urgentes que enfrenta la humanidad.

Trump, al rescate de la economía argentina

Crédito: DALL E

Argentina está apretada de dólares y los mercados desconfían.

Milei se reunió con Trump en Nueva York y EE. UU. dijo que lo va a ayudar.

¿Cómo? El Tesoro podría comprar bonos argentinos, dar un préstamo de emergencia y negociar una línea de US$20.000 millones —básicamente, un préstamo rápido para tener más dólares—.

Además, el Banco Mundial adelantará US$4.000 millones de apoyo.

El apuro es porque casi no hay dólares, el peso está caro (cuesta exportar) y los líos políticos espantaron a los mercados. Para conseguir dólares ya, el gobierno quitó por ahora los impuestos a las exportaciones de granos hasta el 31 de octubre.

Lo que pase en las elecciones legislativas de octubre dirá si Milei gana aire o si vuelve la presión.

Dato del día:

13 %

El dólar está en $3.844, mucho más bajo que a inicios de año, así que comprar en dólares sale ~13% más barato.

¿Qué ha bajado de precio? Vuelos a Miami o Madrid, entradas y suscripción de Disney, computadores como la MacBook Air, matrículas en universidades de EE. UU., membresías como Adobe y hasta whisky en duty free.

Si te gusta invertir en la bolsa de EE. UU. también entrar cuesta menos.

En resumen: hoy rinde más viajar, estudiar, comprar tech y aprovechar promociones en dólares.

Frase del día

“Trump lanza misiles sobre lanchas desarmadas de migrantes y los acusa de narcotraficantes y terroristas, sin ellos tener una sola arma para defenderse”.

Gustavo Petro, presidente de Colombia

El presidente Gustavo Petro lanzó un ataque directo a Donald Trump durante su discurso en la Asamblea General de la ONU. Lo acusó de permitir atacar con misiles a lanchas de migrantes, pidió un proceso penal contra el republicano si hubo colombianos entre las víctimas y dijo que lo “descertificó” sin razón.

También lo señaló de ser cómplice del “genocidio” en Gaza, de encarcelar migrantes y de promover una política asesorada por aliados de la mafia de la cocaína.

En breve: un discurso incendiario sobre migración, Gaza y la relación EE. UU.–Colombia.

Imagen del día

Crédito: Getty Images

Jimmy Kimmel volvió este martes en la noche a su programa de televisión tras una semana suspensión por sus comentarios sobre el asesinato del activista de derecha Charlie Kirk.

Con la voz quebrada dijo que nunca quiso minimizar la muerte de un joven y defendió la libertad de expresión, criticando que el gobierno intente controlar lo que se dice en la televisión.

La cadena ABC lo restituyó tras la presión pública, pero dos grandes cadenas locales (Nexstar y Sinclair) no emitieron el show mientras negocian. Afuera hubo protestas y llamados a boicotear Disney+. En pantalla, Kimmel pidió bajar la tensión y seguir hablando, aunque no todos estén de acuerdo.

Rápidas y Cortas

🚿Ni mañana ni noche “ganan”: ducharte cuando prefieras está bien; la nocturna puede ayudar a dormir, la matutina te limpia el sudor de la noche, y lo más importante es mantener sábanas limpias.

Si te pasas a híbrido o eléctrico para uso personal, la Dian te deja en IVA $0 y te da rebaja en renta.

🎃 Unos clientes demandaron a Hershey porque sus Reese’s de Halloween no tenían las “caritas” del empaque; la jueza dijo que igual eran los mismos dulces y nadie perdió plata, así que Hershey ganó.

🛂 Desde el 1 de octubre de 2025, la visa americana sube de precio.

💼 Sylvia Bloom, secretaria humilde que imitaba las inversiones de sus jefes, acumuló millones en silencio y, al morir, donó más de US$9 millones para becas y obras sociales en Nueva York.

Producto de la semana

Crédito: Amazon

🍲 No es una olla, es tu mini-horno de sabor casero: el Horno Holandés de hierro fundido esmaltado que deja tus guisos, panes y postres con calor parejo y crujiente perfecto.

Listo para todo: va de la estufa al horno (hasta 400 °F), la tapa sella el vapor, las asas facilitan el manejo y su tamaño rinde para 3–4 porciones (ideal para salsas, sopas, tartas y acompañamientos). Acabado esmaltado rojo que luce en la mesa; cuídalo lavando a mano y siempre con agarraderas.

¿Te gustó el Espresso Doble de hoy?

Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas.

¿Quieres la atención de +1000 lectores?

Nuestro newsletter llega a cientos de colombianos en el exterior, en el País y a quienes siguen de cerca la actualidad de Colombia y el mundo: profesionales, estudiantes, empresarios, gerentes e inversionistas que quieren estar al día con lo que realmente importa.

Da a conocer tu empresa a una audiencia de colombianos influyentes y conectados en el mundo.

Si quieres promocionar tu empresa, ponte en contacto con nosotros en este correo: [email protected].

O mándanos un mensaje por WhatsApp dando clic aquí.

Escríbenos: [email protected]
Copyright © |2025| ESPRESSO DOBLE.
Todos los derechos reservados.